Durante la sesión del 6 de junio, la Comunidad IA en la Educación tuvo como invitado a Miguel Hilario, quien presentó su proyecto en desarrollo: Tutor Bot conversacional que busca acompañar a estudiantes en el fortalecimiento de habilidades cognitivas, particularmente en momentos de bloqueo, frustración o confusión frente a una tarea académica. Lejos de ofrecer respuestas automáticas o resolver problemas, este bot fue diseñado para activar el pensamiento reflexivo del estudiante.
Inspirado por su experiencia como docente y por las dinámicas reales en el aula, Miguel explicó que el TutorBot no responde directamente a preguntas académicas. En cambio, utiliza preguntas estratégicas que ayudan al estudiante a reconstruir el problema, encontrar palabras clave, identificar lo que no entiende, y avanzar por sí mismo en su proceso de razonamiento. “Es como un profesor paciente que está contigo todo el tiempo, no para darte la respuesta, sino para ayudarte a encontrarla”, comentó.

El diseño del bot incluye varios niveles de intervención: desde preguntas simples de repaso (“¿Qué es lo que te están pidiendo exactamente?”) hasta invitaciones a organizar ideas (“¿Te parece si escribimos lo que sabes hasta ahora y lo revisamos juntos?”). También incorpora un enfoque afectivo, reconociendo emociones como el estrés o la inseguridad, y ofreciendo apoyo motivacional.
La conversación con la comunidad derivó en una rica reflexión sobre los límites de la IA educativa y su verdadero potencial: no reemplazar al docente, sino extender su capacidad de acompañamiento, especialmente en entornos asincrónicos o donde el estudiante necesita un andamiaje emocional y cognitivo inmediato.
Revisa la grabación de sesión: