En la sesión del viernes 20 de junio, la Comunidad de IA en la Educación recibió a Juandiego Morzán (AI Solutions Lead en Laureate Perú) para explorar el panorama actual de la inteligencia artificial generativa en el sector educativo, con base en los reportes más recientes del IMD y Reach Capital.
Morzán presentó un mapeo de más de 280 herramientas de IA generativa clasificadas en cinco dominios:
- Aprendizaje personalizado y soporte
- Desarrollo de carrera y habilidades
- Creación y gestión de contenido
- Eficiencia operativa y administrativa
- Investigación e integridad académica
El análisis mostró que el 81?% de la inversión en EdTech con IA se concentra en los dos primeros dominios, aunque la comunidad participante priorizó la preocupación por la integridad académica, especialmente frente a los desafíos en las evaluaciones con presencia de IA.
Se discutieron ejemplos de herramientas como Consensus, StudyWise y la startup peruana Entiendo, así como estrategias docentes orientadas al uso responsable de la IA en actividades de análisis crítico y presentación oral.
Finalmente, se compartieron criterios clave para evaluar herramientas con IA: calidad del contenido, nivel de personalización, integración con sistemas existentes y alineación pedagógica.
La sesión cerró con un espacio abierto donde los docentes compartieron experiencias concretas y buenas prácticas, especialmente en torno a la adaptación de evaluaciones y el rol de la IA en procesos de investigación.
Link de la presentación: https://claude.ai/public/artifacts/ec730044-bbf2-4914-9f6b-8cd8497c0b5d
¿Te gustaría participar activamente en la Comunidad IA en Educación?
Si quieres ser parte de nuestras sesiones virtuales y contribuir a este espacio de aprendizaje e intercambio, completa el siguiente formulario. Así podremos conocerte mejor y enviarte el enlace para unirte a las reuniones: https://forms.office.com/r/6nCJ4wtVaS
Revisa el video completo de la sesión:
*El post fue elaborado con ayuda de ChatGPT.