La arquitecta María Pía Felipa Ibarra, docente del curso Taller de Aptitud Vocacional para Arquitectura en la UPC, identificó una problemática en las sesiones virtuales: la escasa participación de los estudiantes durante las retroalimentaciones y la ausencia de una herramienta colaborativa que permitiera visualizar y comentar los trabajos de todos.

Para abordar esta situación, implementó Mural.co, una plataforma digital que facilita la colaboración en tiempo real. Tras familiarizarse con la herramienta en un programa de Innovación y Liderazgo Global de la UC Berkeley, decidió adaptarla a su curso creando plantillas personalizadas donde los estudiantes podían subir sus trabajos, visualizar los de sus compañeros y recibir retroalimentación interactiva.

La implementación de Mural.co resultó en un incremento notable en la participación estudiantil. Los alumnos mostraron mayor disposición a compartir sus trabajos y a involucrarse en las discusiones, lo que mejoró la calidad de la retroalimentación y facilitó el logro eficiente de los objetivos de aprendizaje.

Esta experiencia demuestra cómo la integración de herramientas digitales colaborativas puede enriquecer el proceso educativo, fomentando la participación activa y el pensamiento crítico en entornos virtuales. La adaptación de tecnologías como Mural.co en la enseñanza de arquitectura ofrece nuevas oportunidades para la interacción y el aprendizaje significativo, sirviendo de inspiración para otros docentes interesados en innovar en sus metodologías pedagógicas.

Revisa la experiencia completa aquí 

Ver más

Coursera, una de las plataformas líderes en la oferta de cursos MOOC (Massive Open Online Courses), colabora con más de 200 universidades y organizaciones de prestigio a nivel mundial, tales como Yale, Stanford, MIT, Harvard y Google, para ofrecer una amplia variedad de cursos en línea. Estos cursos abarcan una diversidad de temas, desde tecnología y ciencias de la computación hasta humanidades y negocios, permitiendo a los estudiantes acceder a educación de alta calidad sin importar su ubicación.

La UPC se suma a la oferta académica que ofrece Coursera lanzando un primer curso contextualizado en las áreas del diseño y arquitectura. Hoy en día, las ciudades latinoamericanas siguen creciendo de manera descontrolada, debido a la ocupación informal del lugar y la ausencia de políticas de planificación urbana, generando la construcción de asentamientos humanos informales. En este contexto urbano vulnerable, muchos niños nacen y crecen sin tener acceso a espacios públicos seguros, inclusivos y estimulantes.

El MOOC “Paisajes Urbanos de Cuidado” invita a estudiantes de las disciplinas de planificación y diseño a participar en esta importante discusión y a experimentar la ciudad a través de los ojos de los niños. Basado en el ODS 11 de hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, se le invitará a explorar, analizar y proponer iniciativas y estrategias dentro del contexto urbano que se centren en el desarrollo de la primera infancia y la cuestión de cómo La ciudad puede convertirse en un “Paisaje Urbano del Cuidado”.

El MOOC fue desarrollado por el laboratorio urbano peruano IntuyLab en cooperación con la Fundación Bernard van Leer y la escuela de diseño de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC de Lima, Perú en el contexto del Centro Global de Métodos Espaciales para la Sostenibilidad Urbana organizado por el Instituto Técnico Universidad TU-Berlín y financiado por el DAAD, el Servicio Alemán de Intercambio Académico. Los instructores de este curso son los arquitectos Hannah Klug, Walter Soto y José Cepero.

Están invitados a ser parte de este curso que ya está disponible para todos en Coursera.