En la sesión virtual del viernes 9 de mayo, de la Comunidad IA en la educación, Alan García Sánchez, Coordinador de Innovación Digital de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, presentó un modelo experimental que integra inteligencia artificial generativa con rúbricas de evaluación para automatizar la generación de comentarios a los estudiantes. La propuesta permite ofrecer respuestas alineadas a criterios pedagógicos, facilitando una retroalimentación oportuna y precisa.
Alan compartió con la comunidad las herramientas utilizadas en el diseño del flujo automatizado, entre ellas plataformas como Zapier, Webflow o Bubble, modelos de lenguaje de código abierto y comerciales. Asimismo, compartió con los asistentes una lista de recursos y aplicaciones empleadas, invitándolos a explorarlas y adaptarlas a sus contextos.

En ese contexto, el modelo en desarrollo permite que la IA procese los trabajos escritos de los estudiantes siguiendo una rúbrica preestablecida, genere observaciones y comentarios alineados a los criterios de evaluación y proponga sugerencias de mejora.

“El feedback es probablemente la acción docente más valiosa para los estudiantes, pero, paradójicamente, es una de las que menos tiempo podemos dedicar por la carga administrativa y académica”, señaló Alan.
Sin embargo, tanto Alan como Jorge Bossio, director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC, enfatizaron que el rol del docente no desaparece. Es una herramienta de apoyo, no de reemplazo. El docente sigue teniendo la responsabilidad de validar, ajustar y, sobre todo, aportar ese toque humano que la IA aún no puede replicar.
Más allá de la tecnología, se enfatizó que cualquier implementación debe partir de un enfoque pedagógico sólido. La IA debe ser una herramienta al servicio de los objetivos formativos, permitiendo liberar a los docentes de tareas repetitivas para que puedan concentrarse en el acompañamiento personalizado y la orientación más profunda.

¿Te gustaría participar activamente en la Comunidad IA en Educación?
Si quieres ser parte de nuestras sesiones virtuales y contribuir a este espacio de aprendizaje e intercambio, completa el siguiente formulario. Así podremos conocerte mejor y enviarte el enlace para unirte a las reuniones:
? https://forms.office.com/r/x5Dnxwz8DR
Revisa la sesión completa: