Beca completa sujeta a inscripción. El becario puede realizar los cursos y obtener los certificados sin costo adicional desde el inicio de la beca hasta el 25 de diciembre de 2024.

Beca completa sujeta a inscripción. El becario puede realizar los cursos y obtener los certificados sin costo adicional desde el inicio de la beca hasta el 25 de diciembre de 2024.
Como docentes, enfrentamos el reto de adaptarnos y aprovechar las herramientas digitales para ofrecer una enseñanza más innovadora, eficaz y accesible. Conocer tu nivel de competencia digital es esencial para navegar y prosperar en este entorno dinámico.
La autoevaluación a través de la encuesta «DigiCompEdu» te brinda una oportunidad invaluable para reflexionar sobre tus habilidades digitales. Esta herramienta no solo te ayuda a identificar tus fortalezas y áreas de mejora, sino que también te guía en el desarrollo de competencias esenciales para una educación del siglo XXI. Al finalizar, recibirás de manera instantánea una retroalimentación identificando cual es tu nivel de competencia digital en cada área y te brindará sugerencias para mejorar.
MetaRed TIC Perú invita a participar a docentes de universidades peruanas públicas y privadas en todas sus modalidades de contratación. Este estudio se realiza por tercera vez a nivel iberoamericano, y requerimos su colaboración para que Perú sea parte del mismo. La encuesta les tomará 20 minutos aproximadamente y estará disponible del sábado 31 de agosto del 2024.
¿En qué consiste? «DigiCompEdu» es una herramienta de autoevaluación basada en el Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores (DigCompEdu). Este marco comprende 22 competencias distribuidas en seis áreas, evaluadas en seis niveles de habilidad (A1, A2, B1, B2, C1, C2). Además, se incluye una séptima área, «Educación Abierta», basada en el Marco OpenEdu, que abarca tres competencias: Recursos Educativos Abiertos, Prácticas Educativas Abiertas y Ciencia Abierta, totalizando 25 preguntas.
La herramienta promueve el uso de herramientas digitales por parte de docentes e investigadores para mejorar la enseñanza e impulsar la innovación educativa. Las respuestas, organizadas en una escala de 0 a 6, reflejan un grado creciente de complejidad y habilidad. Los participantes deben seleccionar la opción que mejor represente su experiencia, incluso si creen que más de una podría aplicar.
¿Te has preguntado cómo la Inteligencia Artificial está transformando la forma en que enseñamos y aprendemos? ¿Te gustaría explorar el potencial de la IA para mejorar la educación?
En este curso, te sumergirás en el mundo de la Inteligencia Artificial y descubrirás cómo el modelo de lenguaje generativo, ChatGPT, puede revolucionar la experiencia educativa.
El curso desarrollará los siguientes temas:
¿Cuál es la modalidad?
El curso, dirigido a los docentes de la UPC, será 100% online con sesiones síncronas en la cual se compartirá información actualizada, casos y experiencias y con sesiones asíncronas de trabajo autónomo a través del aula virtual.
Se brindará en 4 sesiones de 2 horas cada una.
¿En qué fechas se llevará a cabo el curso?
El curso se desarrollará el jueves 15, martes 20, jueves 22 y martes 27 de junio en el horario de 3:00 a 5:00 pm.
Además, sumará 12 horas de capacitación docente*.
*Para el reconocimiento de horas es importante que los participantes cumplan con las actividades propuestas en las sesiones dentro de las fechas establecidas, las cuales implican desarrollar cuestionarios y un trabajo aplicativo.
Inscripción disponible hasta el mediodía del 14 de junio.
Cupos limitados.
Podrán registrarse para postularse a corrector hasta el domingo 14 de mayo. ¡Anímate a participar!
Conceptos importantes
El Trabajo Final (TF) corresponde a un video (audiovisual) donde el estudiante expone una posible solución o contribución al desafío global que ha elegido en función al contenido de su curso electivo; argumenta cómo lo aprendido en su curso electivo contribuye a una posible solución del ODS elegido. El corrector debe revisar los videos que tenga asignado de acuerdo con las pautas y rúbrica de evaluación. Cada video tiene una duración máxima de 3 minutos.
Condiciones
Funciones
IMPORTANTE: Cada revisor deberá de corregir sólo a los alumnos que se le asignen y se hace responsable de lo asignado. Se abonará de acuerdo a dicha asignación. Cada revisor deberá de disponer del tiempo requerido por cada ensayo, pudiendo ser reemplazado en caso no cumpla con los reportes de avance diarios.
Cursos del Campus Global UPC:
Puede revisar el detalle del contenido de nuestros cursos electivos, en el catálogo informativo de Pregrado y EPE:
Fechas de trabajo
Revisión y registro de notas del video:
Desde el 4 de julio al 6 de julio de 2023.
Desde el 16 de julio hasta el 17 de julio de 2023.
Podrán registrarse para postularse a corrector hasta el domingo 14 de mayo.
Inscríbase y obtenga más información en el formulario (para poder completarlo, previamente debe haber iniciado sesión en Office 365 con su correo de docente de UPC:
Cualquier duda y/o consulta sobre el proceso interno de convocatoria pueden escribir a [email protected], con asunto: Convocatoria Corrector 2023-1