Cada 30 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de Cero Desechos, una iniciativa de la ONU que busca promover prácticas sostenibles para reducir la generación de residuos y fomentar la economía circular. En un contexto donde el consumo excesivo y la mala gestión de desechos impactan gravemente nuestro planeta, esta fecha nos invita a reflexionar sobre cómo cada acción individual puede marcar la diferencia.

Este compromiso está directamente relacionado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (Producción y Consumo Responsables), que nos reta a replantear nuestros hábitos para minimizar el desperdicio y optimizar el uso de recursos. Desde rechazar plásticos de un solo uso hasta practicar el compostaje o reparar en lugar de desechar, cada pequeño cambio suma para construir un futuro más sostenible.

Las universidades, como centros de innovación y aprendizaje, tienen un papel clave en este movimiento. Pueden promover políticas de reducción de residuos, fomentar el uso de materiales reutilizables en sus campus, integrar la educación ambiental en sus programas académicos y desarrollar proyectos de investigación que generen soluciones para la gestión eficiente de residuos. Además, pueden inspirar a sus estudiantes a convertirse en agentes de cambio dentro de sus comunidades.

Adoptar un estilo de vida de cero desechos no solo ayuda al medio ambiente, sino que también genera beneficios económicos y sociales. La reutilización y el reciclaje impulsan nuevas oportunidades de empleo y modelos de negocio sostenibles. Además, contribuyen a la reducción de emisiones de carbono, ayudando en la lucha contra el cambio climático. Al respecto, en la UPC, Carlos Rojas Terán comenta:

«Como docente de Ingeniería Industrial, valoro esta fecha, porque nos recuerda el impacto que nuestras decisiones tienen en el entorno. Los ingenieros industriales tenemos la responsabilidad de diseñar procesos más eficientes, sostenibles y circulares, que minimicen el desperdicio desde su origen. A través de la mejora continua, la innovación y el pensamiento sistémico, contribuimos a construir una sociedad más consciente y comprometida con el uso responsable de los recursos.»

Cada acción cuenta. En este Día Internacional de Cero Desechos, reflexionemos sobre nuestro impacto y tomemos medidas concretas para vivir de manera más responsable. ¿Qué cambio implementarás hoy para contribuir a un mundo con menos residuos?

Texto trabajado con el apoyo de ChatGPT y Carlos Rojas Terán

El 30 de marzo de 2023, será el primer año que se conmemore el Día Internacional de Cero Desechos. En esta fecha se busca crear conciencia sobre las iniciativas de cero desechos para contribuir a lograr un desarrollo sostenible a nivel global.

En esta fecha se busca promover modalidades de consumo y producción sostenibles, fomentar en la sociedad la transición hacia una economía circular y concientizar acerca de la importancia de la contribución tanto de la sociedad como de organismos de los Estados pertenecientes a la ONU, organismos privados, entre otros, y de su implicancia a nivel regional e internacional que contribuya con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Se estima que los seres humanos generamos anualmente 2240 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales se gestiona únicamente el 55% en instalaciones controladas. Cada año, se pierden o desperdician alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos, así como hasta 14 millones de toneladas de desechos plásticos invaden los ecosistemas acuáticos.

ONU

Según lo mencionado por la ONU, es importante que se visibilice  y se concientice sobre lo dañino que son los desechos, debido a que continúan contribuyendo con el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la naturaleza y la contaminación.

Es imprescindible, crear una estrategia de desechos por parte de las industrias en la que los productos tengan un sistema cerrado y circular,  Es decir, los productos deben ser diseñado para poder ser  reutilizados o recuperarse. Asimismo, que sean realizados con materiales que generen un bajo impacto en el medio ambiente.  En el caso de los consumidores,  deben mejorar sus hábitos en los que los productos no sean desechados instantáneamente, sino que tengan un mayor tiempo de uso.

Por su parte, la UPC está comprometida con la sostenibilidad, por lo que en 2021 recibió el Distintivo ESR® por Perú Sostenible; además, cuenta con una alianza con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que reafirma su compromiso con generar un ambiente académico en el que se reflexione sobre la importancia de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Enlaces de interés:
Naciones Unidas
Día Internacional de Cero Desechos
30 de marzo

ONU
Día Internacional de Cero Desechos 2023
Noticias UPC
Conoce más detalles sobre la gestión sostenible de la UPC