Cada 22 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial del Agua, una iniciativa de las Naciones Unidas para destacar la importancia del agua dulce y promover su gestión sostenible. Este año, bajo el lema «Conservación de los glaciares», se enfatiza la necesidad urgente de proteger estos reservorios naturales de agua dulce que están desapareciendo a un ritmo alarmante debido al cambio climático, estos son esenciales para el equilibrio climático y el suministro de agua dulce, entre otros beneficios.

Los glaciares, que almacenan aproximadamente el 70% del agua dulce del planeta, son fundamentales para el suministro de agua potable, la agricultura y la producción de energía limpia. Su acelerado derretimiento no solo amenaza la disponibilidad de agua, sino que también provoca desastres naturales como inundaciones y deslizamientos de tierra, afectando a miles de millones de personas en todo el mundo.

La educación desempeña un papel crucial en la concienciación y acción frente a esta problemática. Incorporar en los programas educativos contenidos sobre la importancia de los glaciares y el impacto de su pérdida puede motivar a las nuevas generaciones a adoptar prácticas más sostenibles. Herramientas innovadoras como simulaciones interactivas y proyectos comunitarios de monitoreo ambiental pueden enriquecer este aprendizaje.

El agua es esencial para los organismos vivos, para regular las condiciones climáticas y es un eje transversal para todos los ecosistemas. Asimismo, es necesaria para la producción de alimentos y la generación de energía.
Es un recurso escaso y del que todos hacemos uso, por ello, es importante crear conciencia y en cada una de nuestras actividades y acciones promover su uso racional y una gestión sostenible en cada una de las industrias.
Mercedes Gómez Lazarte, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental en la UPC

Además, fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías para mitigar el deshielo y gestionar eficientemente los recursos hídricos es esencial. Al integrar estos enfoques en la educación, no solo se contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Agua limpia y saneamiento), sino también al ODS 13 (Acción por el clima), promoviendo una ciudadanía informada y comprometida con la conservación de nuestros glaciares y la sostenibilidad del planeta.

Fuentes:
Naciones Unidas
Banco Mundial
Statista
ODS ONU

Texto trabajado con el apoyo de ChatGPT y Mercedes Gómez Lazarte

Del 20 al 24 de agosto se celebra la Semana Mundial del Agua para informar y educar a las personas sobre la importancia del agua, sus usos, conservación y sostenibilidad.

La educación desempeña un papel importante en la promoción del cuidado, ahorro y uso responsable del agua.
A nivel mundial organizaciones como la UNESCO, Naciones Unidas y el Banco Mundial invierten en estudios, capacitación y proyectos que permitan la sostenibilidad del recurso.

El agua es un derecho humano básico, pero es también un recurso finito. La escasez hídrica es un problema cada vez mayor: 1 de cada 4 personas vive en zonas donde no hay suficiente agua.»

Saroj Kumar Jha – Director global, Práctica Global de Agua

El agua es nuestro futuro común y tenemos que actuar juntos para compartirla equitativamente y gestionarla de forma sostenible.»

Audrey Azoulay – Directora General de la UNESCO

En Perú existe la Autoridad Nacional del Agua que tiene como misión ejercer la rectoría técnica – normativa y establecer procedimientos para la gestión integrada, sostenible y multisectorial de los recursos hídricos en beneficio de los usuarios de agua y población en general, de manera oportuna y eficaz. Además, existen programas educativos como Aprendiendo a Usar Responsablemente el Agua Potable a cargo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), este programa tiene como objetivo fomentar e incrementar la valoración sobre el cuidado y reúso del agua potable en la comunidad educativa,  6,200 instituciones educativas, a nivel nacional.

La educación sobre el agua y su cuidado es clave para un futuro sostenible y una sociedad saludable y próspera. Adopta prácticas diarias de uso eficiente del agua, como cerrar el grifo al lavar platos y recolectar agua de lluvia, para contribuir a un entorno más saludable y sostenible.

Debido al fenómeno del Niño que vivimos este año, Sedapal nos solicita tomar medidas de ahorro del agua pues las sequías han hecho bajar los niveles de agua de las lagunas que alimentan de agua potable en Lima. Cuidemos este recurso tan importante y básico para cada uno de nosotros.

Enlaces de interés

Programa Educativo de la Sunass
Aprendiendo a Usar Responsablemente el Agua Potable

Banco Mundial
Agua: un recurso que puede acelerar el crecimiento verde, inclusivo y resiliente

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
Informe técnico “Perú: Formas de Acceso al Agua y Saneamiento Básico” 

Naciones Unidas
Agua para el Desarrollo Sostenible 2018-2028