En el marco de las actividades por el Bicentenario del Perú, el Ministerio de Educación está organizando el evento virtual TECNOTIC IV 2021. Este evento de Tecnologías Innovadoras para la Educación Superior tiene como objetivo contribuir a la mejora del uso de las herramientas tecnológicas de la información.
La UPC estará presente el lunes 15 de noviembre de 6:30 a 8:00 p.m. con una conferencia acerca de las Experiencias de Aprendizaje Lúdicas con Minecraft Education. Los expositores serán Silvana Balarezo, Gerente de Experiencia de Aprendizaje Digital, Gabriela Álvarez, Coordinadora de Experiencias de Aprendizaje Digital, junto a Michael Zhou y Sergio Soto Rodríguez, ambos Asesores de Experiencias de Aprendizaje.
TECNOTIC está dirigido a todos los docentes universitarios, pueden registrarse en este enlace hasta el 12 de noviembre.
El proximo lunes se realizará el segundo webinar sobre las Experiencias de Aprendizaje Digital en el Aula que se presentaron en elConcurso EAD 2021. Nos acompañarán los ganadores de la categoría Experimentadores que ganaron con la experiencia: Proyecto #UPCinoExplica. Redes sociales, escritura multimodal digital y ciudadanía crítica en el curso Comprensión y Producción de Lenguaje 1.
El proyecto #UPCinoExplica considera la aplicación de las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, TikTok y Spotify) en la publicación de textos multimodales para el desarrollo de la competencia de comunicación escrita de estudiantes de un curso de Humanidades. Esta experiencia de aprendizaje digital posiciona el valor de la escritura para el quehacer académico y profesional, y como una herramienta poderosa para ejercer la ciudadanía crítica en un contexto digital.
Los autores del proyecto que participan en este conversatorio online son los siguientes docentes de Humanidades:
Inicia noviembre y empezamos una serie de Webinars sobre Experiencias de Aprendizaje Digital en el Aula. En esta oportunidad tenemos como invitada aRocío Timaná Espinoza, docente de la carrera de Administración y Marketing, y ganadora de la categoría Senior en el 5to Concurso EAD 2021.
El miércoles 3 de noviembre, Rocío compartió con nosotros el tema de su participación en el concurso: Realidad aumentada y realidad virtual para la motivación en educación en línea. Investigación que desarrolla el abordaje pedagógico de un curso de la carrera de Administración y Marketing en el contexto de educación en línea empleando Realidad Aumentada (RA), Realidad Virtual No Inmersiva (RVni) y materiales regulares (Reg).
Los invitamos a ver el video del webinar, que estuvo muy interesante y enriquecedor como estrategia para los docentes.
El pasado viernes 22 de octubre se realizó la Ceremonia de Premiación de la 5° edición del Concurso de Experiencias de Aprendizaje Digital, dirigido a docentes, tutores, asistentes de aprendizaje a distancia y estudiantes de la UPC.
El Concurso tiene como objetivo principal promover y difundir las experiencias de aprendizaje digital entre la comunidad de la UPC y la discusión alrededor de ellas. Se recibieron 29 proyectos provenientes de 26 docentes, 1 asistente de aprendizaje a distancia y 8 estudiantes de 23 carreras. Estos fueron evaluados por un jurado especializado que estuvo conformado por:
De acuerdo a la evaluación, se determinaron los 3 ganadores de la 5ta edición del Concurso en las categorías Senior, Experimentador y Ensayo. Cada uno de ellos obtuvo el premio de una tarjeta virtual Visa por el valor de 800, 600 y 400 soles, respectivamente.
Los ganadores del Concurso de Experiencias de Aprendizaje Digital, fueron:
Además de ello, para valorar y destacar la gran participación de los estudiantes de la UPC en la categoría Ensayo, tuvimos una Mención Honrosa, en la cual la ganadora se llevó el premio de una tarjeta virtual visa por el valor de 100 soles:
Asimismo, en la Ceremonia contamos con la participación de los directores de carrera, como: Alfredo Hoffman, director de Administración y Marketing; María Pía Urgelles, directora de Terapia Física; Miguel Shinno, director de Ingeniería Industrial; y, Aldo Figueroa, Profesor a Tiempo Completo del área de Humanidades, en representación del director Ricardo Morais. Cada uno de ellos brindó sus palabras de felicitaciones a los ganadores y apoyo para que continúen promoviendo las experiencias de aprendizaje digital y la discusión y reflexión alrededor de ellas.
Felicitamos a todos los ganadores y participantes de la 5ta edición del Concurso de Experiencias de Aprendizaje Digital, que con su trabajo y esfuerzo contribuyen a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Del 12 al 16 de octubre se realizará la Semana del Diseño UPC:Design Matters, la cual estará conformada por diversas actividades.
Como parte de las actividades, el viernes 15 desde las 13:00 hasta las 15:00 hrs. habrá una actividad llena de creatividad y diversión en Minecraft Education, la cual consistirá en crear un cadáver exquisito tridimensional.
Para esto, los participantes agrupados en cuatro equipos, ingresarán a un mundo en blanco y deberán poner a prueba su imaginación e ingenio. Al final, la dinámica busca transmitir la creatividad de cada estudiante en un trabajo colaborativo.
Llegó el momento tan esperado, llegó la Maratón de Innovación «28h, Desafía tu mente», es la 5ta edición de este concurso y se realiza el 9 y 10 de octubre. Realizaremos transmisiones en vivo en este post de lo que va sucediendo durante la maratón con los equipos y con invitados especiales que nos acompañarán. No se pierdan la bienvenida de Francisco Forero Bonell, Head of Coursera for Campus LATAM.
Pueden seguirnos también por nuestras redes sociales: YouTube e Instagram como Innovación Educativa UPC y en Twitter como @innovaeducape
¿Quiénes participan?
Está dirigido a docentes, tutores, asistentes de aprendizaje a distancia, administrativos y estudiantes de pregrado, EPE y postgrado.
¿Qué debo hacer? Escribir un ensayo acerca del futuro de la educación, debe tener 1000 palabras como máximo, puedes enfocarte en un tema específico del futuro de la educación, por ejemplo:
– El futuro de las evaluaciones
– El futuro de los campus
– El futuro de los cursos
– El futuro de los laboratorios especializados
– El futuro de las aulas
– El futuro de las bibliotecas
– El futuro de las actividades extra académicas
– El futuro del tema que prefieras abordar
¿Cuál es el plazo que tengo para participar?
Puedes presentar tu Ensayo hasta el miércoles 10 de noviembre del 2021.
¿Cómo participo?
– Llena el formulario con tus datos hasta el 9 de noviembre.
– Envía tu Ensayo máximo el 10 de noviembre, hasta las 11:59 p.m. al correo [email protected]
¿Cuál es el premio?
Tenemos un vale virtual Visa por 100 soles para cada ganador.
Se premiará cinco Ensayos de mil palabras.
¿Cómo se calificarán los ensayos?
Un jurado evaluará de acuerdo a una rúbrica y se determinará a los ganadores, se contemplará estos criterios:
– Creatividad: se tomará en cuenta como enfoca el tema planteado.
– Comunicación Escrita: se evalúa la redacción del texto.
– Narrativa: se considerará la argumentación del ensayo.
– Coherencia: se valorará que todas las partes del texto estén relacionadas.
¿Cómo y cuándo será la entrega de los premios?
Tendremos una ceremonia online de premiación para reconocer a los ganadores del concurso. Se realizará el viernes 26 de noviembre a la 1:00 p.m.
¿Tienes dudas sobre el manejo del aula virtual o de algunas de sus herramientas? ¿deseas aprender más sobre la misma y ser el primero en enterarte de las actualizaciones? Entonces, debes acceder a la opción Ayuda de Blackboard, la cual ofrece respuestas a una gran variedad de preguntas en idioma español. Como, por ejemplo: una guía rápida, crear contenido, crear debates, uso de Collaborate, entre otros.
Para acceder a Ayuda de Blackboard es muy fácil, puedes ubicarlo de dos maneras:
Cada vez que accedas a tu Aula Virtual, encontrarás el ícono de pregunta ubicado en la parte inferior derecha de tu pantalla. Al darle clic, se abrirá un recuerdo en donde debes seleccionar la opción Ayuda de Blackboard:
Puedes ingresar también desde cualquier navegador, buscando el término “Ayuda de Blackboard”. Cuando accedas a Ayuda de Blackboard, podrás encontrar a detalle toda la información dividida en secciones de Estudiante o Profesor (columna izquierda). Dentro de Docente podrás hallar respuestas a dudas sobre la experiencia original o la experiencia Ultrarespecto a la accesibilidad, calificación, configuración de cursos, preguntas frecuentes, evaluaciones y más. Además, cada explicación incluye los pasos e imágenes de cómo debería realizarse cierta acción, con el fin de ayudar a ejemplificar mejor las indicaciones que brindan:
Te invitamos a ingresar a Ayuda de Blackboard y revisar las secciones que te permitirán conocer mejor el aula virtual y sus herramientas.
En el marco del III Encuentro de Universidades de MetaRed Perú, evento que convoca a las universidades peruanas, públicas y privadas, se realizará una Feria de Soluciones Tecnológicas para la educación superior, el jueves 21 de octubre de 12:00 a 15:00 horas.
Convocamos a las empresas y emprendimientos latinoamericanos a que ofrezcan los productos y/o servicios a las universidades peruanas. Será una feria online y gratuita para las empresas que participen. Si estás interesado en ser parte de la feria debes registrarte en este enlace y nos pondremos en contacto pronto.
En la feria podrán compartir información y hacer demostraciones de los productos y/o servicios que ofrecen, además podrán presentar su solución en sesiones que organizaremos de 15 minutos aproximados. Estamos en la búsqueda de resolver temas prioritarios en la educación, algunos ejemplos:
– ¿Qué soluciones ofrecen para implementar aulas híbridas?
– ¿Qué soluciones ofrecen para la gestión de los cursos, plataformas educativas?
– ¿Qué soluciones ofrecen para gestionar los recursos educativos?
– ¿Qué soluciones ofrecen para ciberseguridad en las universidades?
Si desean conocer más acerca de la feria pueden escribir al correo [email protected]