El pasado viernes 26 de octubre, cerrando las actividades del Knoweek (semana de la innovación educativa y del conocimiento de la UPC), se realizó la premiación del Concurso de Experiencias de Aprendizaje Digital 2018.

Como sabemos, el Concurso EAD 2018 busca reconocer a aquellos docentes que vienen innovando en la enseñanza y el aprendizaje a través del uso efectivo de tecnologías digitales y online. El primer concurso se realizó el año 2016.

Este año recibimos más de 30 experiencias de aprendizaje digital, todas muy variadas, que abarcaban desde la evaluación de competencias a la motivación de los alumnos para que produzcan nuevos tipos de contenidos.

Los tres profesores premiados fueron:

Primer lugar: Illa Boris, Jorge
Segundo lugar: Gonzales Lozano, Ricardo Ivan
Tercer lugar: Guerrero Zegarra, Maria Alexandra

Felicitamos a los tres docentes por las experiencias presentadas y hacemos extensivas las felicitaciones a todos los docentes que se presentaron al concurso.

Prontamente publicaremos las experiencias de aprendizaje para compartirlas con todos los docentes de la comunidad UPC.

El término «alfabetización digital» toma como base los movimientos de alfabetización enfocados inicialmente en la lectura y escritura, y posteriormente, durante la segunda mitad del Siglo XX, en la alfabetización mediática que incluyó enfoques críticos hacia el papel de los medios en la globalización y la cultura, y, finalmente en la alfabetización informacional necesaria para enfrentar los retos de la Sociedad de la Información y el Conocimiento con la masificación de Internet a inicios del presente milenio. La alfabetización digital mantiene esta visión crítica, observando el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad y la cultura, y se enfoca en desarrollar competencias que permitan a las personas apropiar las tecnologías y utilizarlas como amplificadoras de las capacidades humanas.

Ver más

Una parte importante del aprendizaje tiene lugar fuera de las aulas y espacios tradicionales de enseñanza-aprendizaje. Si bien es cierto que el aprendizaje continúa sucediendo principalmente en las aulas, laboratorios, talleres y bibliotecas; el aprendizaje se produce cada vez más a través de la observación, y participación en experiencias reales. El aprendizaje basado en proyectos promueve experiencias de formación profesional a través de pasantías, prácticas virtuales y formación de equipos de proyectos para clientes externos. Tales actividades son a menudo un elemento clave de lo que se conoce como aprendizaje auténtico.

Ver más