Para todos los docentes de la UPC, este jueves 29 de octubre de 3:00pm a las 4:30pm, tendremos una jornada de gamificación dentro de la iniciativa Digital Educators. ¿Qué es la iniciativa Digital Educators? Es una comunidad de docentes que han realizado buenas prácticas de enseñanza en línea durante esta pandemia global. Nuestro objetivo es que sean los propios docentes quienes les cuenten a sus colegas sobre sus buenas prácticas, a través de Webinars, de mesas redondas y encuentros.

¿Por qué una jornada de gamificación? Porque, en estos tiempos de aislamiento social, es importante mantener la atención de los estudiantes a través de dinámicas motivadoras, que estimulen la atención de los estudiantes.

¿Cuándo? Jueves 29 de octubre del 2020.

¿A qué hora? De 3:00 a 4:30pm.

¿Por dónde? Por Zoom.

 

Sí, de acuerdo…

¡Estamos hartos de las videoconferencias!

La primera respuesta de la Enseñanza Remota de emergencia fueron las videoconferencias, ya sea Zoom, Collaborate, Meet, Webex, Teams, GoToMeeting o Bluejeans. Todas son buenas herramientas de comunicación, con pizarra o sin pizarra, con  galería o sin galería, chat, reportes, grabación, etc. Todo bien, pero pasar horas frente a una pantalla es lo que nos molesta y agota.

¿Extrañas esas actividades participativas, juegos, concursos, trabajo grupal que teníamos en el aula presencial? Aquí algunas herramientas que nos ayudarán a motivar la participación y la colaboración entre nuestros estudiantes, y que les permitirán tener un papel más activo en el desarrollo de las clases.

Y, lo mejor, son gratis (o tienen versiones gratuitas).

Para trabajar en grupo y compartir:

Las pizarras digitales son una buena opción para la lluvia de ideas y el trabajo colaborativo. Miro, Jamboard, Openboard, Mural, ExplainEverything y Whiteboard son buenas herramientas para facilitar este tipo de trabajo en línea.

Para agregarle «magia» a tu contenido

Sabemos que nuestros contenidos deben ser entretenidos para que los estudiantes no nos «abandonen» … entonces debemos agregarles un poco de magia y generar el efecto sorpresa en cada sesión. Para ello las animaciones son buenas y herramientas como Vyond, Powtoon, Prezi, Wordwall y Genially nos serán de mucha utilidad.

¿Evaluaciones divertidas? ¿es en serio?

Las evaluaciones continuas no tienen porqué ser ese momento tenso que surge luego de que los docentes decimos «guarden todo y, saquen lápiz y papel» … en el entorno en línea podemos hacer encuestas, sondeos, cuestionarios rápidos a manera de concursos y juegos sin necesidad de asustar a nadie. Usemos Slido, Kahoot, Quizizz, Quizlet, Socrative, Polleverywhere, y Mentimeter.

¿Alguien levanta la mano?

Las herramientas señaladas en el punto anterior como Mentimeter, Polleverywhere y Slido también nos ayudarán a pedir opinión, comentarios e incluso facilitar la discusión abierta sobre temas candentes dentro de nuestras clases. Su uso es 100% recomendable, créanme, los niveles de participación son extraordinarios y no extrañarán ese incómodo momento en el que preguntábamos a los estudiantes en la clase presencial y nadie se atrevía a responder.

El video es clave

Es cierto que empezamos hablando mal de las videoconferencias, pero lo cierto es que les tenemos mucho aprecio. Sin embargo nos gusta más lo asíncrono (porque nos brinda libertad) y por ello podemos recomendar Loom, vidyard y flipgrid para que los estudiantes envíen sus trabajos en video. Se van a divertir mucho pues es un formato que les es muy cercano, sino fíjense por qué TikTok e Instagram son tan populares en esta generación.

Gestión de equipos

Una de las preocupaciones de los estudiantes (y de todos, en realidad) en estas épocas de aislamiento es cómo organizarse para los trabajos grupales. Hay varias aplicaciones que nos ayudan a gestionar tareas y proyectos: Trello es la más conocida, pero también están ClickUp, Asana, e Infolio entre las recomendables.

Historias que atrapan

La técnica de storytelling está cada vez más presente en nuestras actividades cotidianas y la educación no tiene por qué ser ajena a este movimiento. Aplicaciones como Storyboard, Twinery nos ayudarán a preparar nuestras historias y a atrapar a nuestros estudiantes en esa hermosa aventura del conocimiento.

¿Hay más? Claro que hay más y cada vez que encontremos algo interesante lo compartiremos en este panel de padlet (por cierto, otra herramienta interesante)

¿Nos recomiendas un app?

 

Hecho con Padlet

¿Qué es un docente Blackboard Educator?
Un Blackboard Educator es un docente, administrativo o líder educativo que busca formas innovadoras de utilizar el ecosistema de Blackboard, con la finalidad de crear mejores experiencias de aprendizaje para los estudiantes y ver mejoras en los procesos relacionados con la práctica profesional.

Las sesiones este semestre académico serán los miércoles de 3:00 p.m. a 4:30 p.m. El cronograma propuesto es: