Lanzamos la segunda edición del concurso #ModOnline dirigido a los estudiantes de la UPC. En esta oportunidad buscamos que nos compartas tu mejor trabajo en video del ciclo 2020-1: el más creativo, el más retador, aquel del que te sientas orgulloso u orgullosa. ¿No hiciste ningún trabajo en video pero tienes uno con el que quieres participar? En este caso deberás hacer un video para contar tu experiencia. La UPC lanza este segundo concurso #ModOnline a los estudiantes de la Universidad. ¡Anímate a participar, serán 10 ganadores!

*Exclusivo para alumnos de Pregrado y EPE de la UPC*

¿Quiénes participan? 
Si has sido estudiante del ciclo 2020-1 de Pregrado, EPE o del Programa Intensivo de Recuperación de la UPC ¡esta oportunidad es para tí!

Categorías
1. Video
: si tu trabajo está en formato video, solo debes inscribirte e incluir el enlace de tu trabajo. En este caso, no se considera el tiempo de duración del video.
2. Otros
: si tu trabajo está en otro formato como pdf, ppt, fotografías, maqueta online, etc. podrás participar presentando tu trabajo en un video. Las características están detalladas más adelante.

¿Qué debo hacer?
Cuéntanos en un video de 3 minutos máximo acerca de tu trabajo, cómo lo realizaste, qué herramientas tecnológicas utilizaste y por qué te sientes orgulloso(a) del mismo. No olvides indicar que carrera estudias y a que curso corresponde.

Importante:
– El video es personal, individual. No se permiten videos grupales.
– El video debe mostrar evidencia del trabajo realizado, puedes incluir imágenes del trabajo, fotografías, gráficos, material didáctico, lo que consideres que aporta más a tu propuesta.

¿Cuál es el tema del video?
La temática es abierta a todas las carreras. Solo debes responder a esta pregunta: ¿Porqué siento orgullo de este trabajo del ciclo 2020-1?

¿Cuál es el plazo que tengo para participar?

Puedes subir tu video hasta el lunes 31 de agosto del 2020.

¿Dónde subo el video para participar?
– Sube tu video a YouTube. No se tendrá en cuenta videos subidos en otras plataformas.
– Llena el formulario con tus datos y el enlace de tu video.

¿Cuál es el premio?
Tenemos packs tecnológicos esperándote y un vale de Amazon para cada ganador.
Se premiará a los cinco primeros puestos en cada categoría.

¿Cómo se calificarán los videos?
Un jurado elegirá los videos ganadores de acuerdo a los criterios de:
Creatividad: se tomará en cuenta los recursos audiovisuales utilizados
Comunicación Oral: eficiencia y eficacia de los componentes vocales y de lenguaje corporal empleados.
Narrativa: se considerará la argumentación del video, que sea ágil, dinámica y motivadora.
Coherencia: se valorará que los momentos del video guardan relación entre sí, con ideas pertinentes y organizadas.

¿Cómo y cuándo será la entrega de los premios?
Tendremos una ceremonia online de premiación para conocer a los ganadores del concurso por Blackboard Collaborate. Se realizará el viernes 11 de setiembre.

Hoy más que nunca dependemos de las plataformas en línea para mantener el servicio educativo de nuestra universidad. Las plataformas en línea pueden verse afectadas por diversos factores, muchos de los cuales podrían no ser fáciles de atender. Por esta razón, la universidad establece un protocolo de continuidad de clases en línea ante la eventualidad de que una falla general impida o limite el desarrollo de las clases.

Protocolo 1: Falla general o parcial en el servicio de Collaborate (Se puede acceder al Aula Virtual pero no a las Videoconferencias)

  • Los y las docentes crearán desde sus respectivas Aulas Virtuales un enlace a una sesión de Microsoft Teams (video instructivo)
  • Los y las docentes copiarán el enlace de la sesión en un anuncio en el Aula Virtual para que los estudiantes puedan acceder
  • El enlace de la grabación de la sesión generada en Microsoft Teams deberá ser copiado a un anuncio al final de la sesión. (video instructivo)

Protocolo 2: Falla general en el servicio de Backboard Learn (No se puede entrar al Aula Virtual)

  • Se activará una página de enlaces de emergencia (aquí) – esta página se activará cuando se detecte una emergencia.
  • Docentes y estudiantes deberán buscar en Intranet o MiUPC el aula física en la que está programada según el campus la sesión y hacer click en el enlace que se encuentra a la derecha de la misma
  • Las sesiones serán grabadas por los y las docentes
  • La Dirección de Aprendizaje Digital y Online enviará los enlaces de las grabaciones a los docentes en menos de  24 horas para que sean publicadas en las Aulas Virtuales.

Importante: En esta situación de emergencia los docentes y estudiantes ingresarán a Collaborate con rol de moderador, por lo que podrán compartir documentos, activar micrófonos y cámaras.

Protocolo 3: Falla general en el servicio de Backboard Learn y Collaborate 

  • Los y las docentes crearán sesiones de Microsoft Teams desde sus cuentas de Office 365 y enviarán a los estudiantes un email o un mensaje por workplace con el enlace a la sesión. (ver instrucciones)

Desde el 2012, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC tomó la decisión de ofrecer una plataforma robusta, versátil y segura para los servicios académicos de sus estudiantes y docentes. Fue así como Blackboard empezó a ser nuestro aliado, brindando el servicio del Aula Virtual a los miles de estudiantes y docentes de sus distintas modalidades: Pregrado, EPE, Diplomados, Maestrías y otros.

Es así que cada año Blackboard reconoce a sus aliados por el uso y gestión de su plataforma en siete categorías distintas a través de los Blackboard Catalyst Awards. En el 2019, la UPC ganó en las categorías Community Engagement y Leading Change.

Este 2020, por segundo año consecutivo, la UPC es premiada en dos categorías del Blackboard Catalyst Awards 2020: Training and Professional Development y Student Success.

El primero fue por la experiencia de Comunidad de los Bb Educators organizado por la Dirección de Aprendizaje Digital y Online – DADO y la segunda por el Programa de Excelencia Académica de la Dirección de Prospección Académica en colaboración con la DADO.

Estamos muy agradecidos por estos reconocimientos y felicitamos a las y los docentes que participan con mucho entusiamo en estos programas.

Más información relacionada aquí.

Repensar en cómo adecuar las actividades o dinámicas de aprendizaje que normalmente se desarrollaban en un entorno presencial para aplicarlo en un entorno online, se tornan un reto importante para el docente ya que su trasformación contribuye en la mejora de los procesos pedagógicos y oportunidades de enseñanza-aprendizaje.

Por ello, desde la Dirección de Aprendizaje Digital y Online, compartimos 17 guías de adecuación de actividades a entornos online, para hacer agilizar este proceso y lograr que nuestros estudiantes integren  de manera natural a sus proceso educativo actividades que apoyándose en el manejo de nuevas técnicas e instrumentos, les permita desarrollar nuevas, destrezas, conocimientos y actitudes.

Ingresa aquí a las guías: Diseñando en Entornos Online

Este viernes 12 de junio a las 11:00 a.m. (GMT -5) tendremos un webinar acerca de los nuevos desafíos que está afrontando el mundo audiovisual en esta pandemia del Covid-19.

Nos presentará este tema la profesora Yasmín Sayán que enseña en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC. Nos comentará cuáles son las nuevas audiencias y plataformas digitales en medio de esta coyuntura del Covid-19. Asimismo, nos hablará de los nuevos contenidos y el rol de la industria del cine y audiovisual frente a los nuevos cambios.

Los invitamos a conectarse este viernes, pondremos en este post el enlace en vivo ¡Los esperamos!

¡Nos vemos!

En setiembre del 2017 se inició el Club Apptitud como parte de las actividades extracurriculares que ofrece la UPC a sus estudiantes. En este caso se incluyó además a los docentes y administrativos de la comunidad universitaria. Su propósito es promover métodos y estrategias pedagógicas que puedan tener un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes.

“El Club Apptitud es una experiencia colaborativa en la cual se aplica la metodología de Design Thinking y resolución de problemas. En las sesiones del club los participantes resuelven problemas vinculados a la vida universitaria dentro de la UPC. Al finalizar cada sesión los participantes presentan sus soluciones a un jurado y la propuesta ganadora es desarrollada para su implementación”, señala Silvana Balarezo.

A partir del 2019, se inició el trabajo con Minecraft y la participación y resultados han sido muy satisfactorios, al respecto Roberto Bustamante, facilitador del campus San Isidro comentó “todo juego tiene metas, límites y mejores prácticas para ganar. Un juego serio añade objetivos de aprendizaje, y permite mantener activos y motivar a los participantes a alcanzar objetivos”.

Hay juegos donde aprendes o desarrollas ciertas habilidades de modo lúdico (ponte, Age of Empire pero también Counterstrike, DOTA o Fortnite). La idea de los juegos serios es que han sido diseñados específicamente para aprender un tema determinado a través del juego. Donde las acciones, misiones, objetivos se empatan con logros de aprendizaje bastante concretos. Lo que hicimos el año pasado en la UPC es, a través de estos espacios llamados Clubes Apptitud, crear juegos serios, escenarios con misiones educativos en Minecraft Education.

Es decir, puedes usar Age of Empires para enseñar economía o también Sim City. Pero esos juegos no fueron diseñados específicamente para entrenar en economía o para un logro determinado. La idea de un «juego serio» es que su diseño está pensado directamente para la enseñanza. En los Clubes Apptitud, equipos conformados por estudiantes y docentes, diseñaron y crearon escenarios y actividades con los logros de aprendizaje en la cabeza.

Los invitamos a leer la publicación en la web global de Microsoft Customer Stories
Agradecemos a todos los que han hecho posible el Club Apptitud de la UPC

Los facilitadores del Club:
Ubaldo Lescano
Karina Rojas
Faviola Palomino
Mónica Romero
Roberto Bustamante
Jorge Ramírez
Manuel Bazalar y
Mónica Romero

El equipo organizador:
Silvana Balarezo
Isabel Arana
Cleofé Vergara
José Santana y
Erika Lastra

Recientemente la UPC recibió la grata noticia que Jessica Vlasica, jefa de diseño de entornos de aprendizaje, en la Dirección de Aprendizaje Digital y Online ha sido nombrada miembro del Blackboard Community Leadership Circle (CLC).

Blackboard CLC es una pequeña junta de gobierno posicionada para liderar e influir en las iniciativas comunitarias. Los miembros del CLC son seleccionados por un comité interno compuesto por líderes de Blackboard Inc. de diversas funciones de la empresa. Una vez seleccionados, los miembros contribuirán a la misión de varias maneras y pueden ser nombrados para uno de los seis comités de liderazgo:

  • Community Welcoming committee
  • Community Content committee
  • User Group Leader
  • Client Experience committee
  • Product Mentorship committee
  • Client ListServe committee

¡Felicitaciones Jessica!

#OrgulloUPC #LaEducaciónNoPara #AprendizajeEnLínea #DADOteguía

En esta coyuntura de la pandemia COVID-19, todos los estudiantes están aprendiendo y llevando sus cursos desde casa y utilizan distintas herramientas digitales, entre ellas las de Microsoft. Queremos que los estudiantes de la UPC nos compartan sus experiencias usando las herramientas de Microsoft 365.  Microsoft y UPC lanzan el concurso #ModoOnline a los estudiantes de la Universidad. ¡Anímate a participar, serán 12 ganadores! 

* Exclusivo para alumnos EPE y Pregrado de la UPC*

¿Quiénes participan? 
Los estudiantes de pregrado o EPE de la UPC  

¿Qué debo hacer?
Cuéntanos en un video de 20 segundos máximo cómo es que Microsoft 365 te ayuda en la universidad. Sé creativo y dinos cómo las herramientas de Microsoft te ayuden en tu vida académica.
El formato del video debe ser MP4.
¿Necesitas información? Ingresa a este enlace https://www.microsoft.com/es-es/education 
Importante:
El video es personal, individual. No se permiten videos grupales.
– Siéntete libre en decidir si prefieres referirte solo a una herramienta o prefieres mencionar más de una.  Míralas aquí: https://www.office.com/?omkt=es-ES&auth=2

¿Cuál es el tema del video?
Cuéntanos tu experiencia, respondiendo a esta pregunta ¿Cómo te ayuda Microsoft 365 en la Universidad?
Nos referimos a las herramientas de Microsoft, por ejemplo: Word, Excel, Power Point, OneDrive, Forms, Teams y otros. ? 

¿Cuál es el plazo que tengo para participar?
Puedes subir tu video desde el miércoles 20 de mayo al lunes 15 de junio del 2020. 

¿Dónde subo el video para participar?
– Sube tu video a YouTube o Vimeo
– Llena el formulario con tus datos y el enlace de tu video en: https://bit.ly/3g2LrI9  

¿Cuál es el premio?
Tenemos 12 vales Visa de US$ 40 cada uno esperándote. ? 

¿Cómo se calificarán los videos?
Un jurado elegirá los 12 mejores videos de acuerdo a los criterios de:
Creatividad: se tomará en cuenta los recursos audiovisuales utilizados
Consistencia: se considerará que los momentos del video guardan relación entre sí
Narrativa: se tomará en cuenta si el video, adicionalmente, brinda información sobre el uso de la herramienta
Coherencia: se valorará la lógica argumental del video.

¿Cómo y cuándo será la entrega de los premios?
Tendremos una ceremonia online de premiación para conocer a los ganadores del concurso vía Microsoft Teams. Se realizará el viernes 26 de junio.
El premio será enviado a sus correos de la UPC.
Todos los participantes y ganadores recibirán un digital badge para sus CV y compartir en sus redes sociales 

 

Video tutoriales: manejo de software para la comunicación visual de proyectos de interiorismo

Frente a una virtualización de contenidos académicos en el mundo, la carrera de Diseño Profesional de Interiores presenta tutoriales de distintos softwares para la comunicación visual de los proyectos de sus alumnos. Con esto se busca brindar al alumno un abanico de posibilidades que ayuden a encontrar la propia expresión visual y mejorar la comunicación de sus proyectos de diseño.

Hecho con Padlet

 

Accede al mapa y click para ver los video uno a uno. ¡Más tutoriales a tu alcance! ¡Esta versión está actualizada!

mapa tutoriales