Primer día del Festival de Innovación Educativa 2021 

El Festival se realizó durante tres días, desde el jueves 12 al sábado 14 de agosto. Compartimos todos los webinars y talleres que se realizaron

Inauguración

El primer día del Festival tuvimos una charla magistral, webinar y talleres. Entérate sobre lo que trato cada uno a continuación: 

Charla magistral: Laboratorio de aprendizaje híbrido
Expositora: Lea Sulmont Kaak 

Propone una reflexión a los docentes sobre el diseño de los entornos de aprendizaje híbridos, más allá de su empleo en una situación de emergencia. Plantea un diseño que se integre en los diferentes niveles del sistema educativo, con estándares de calidad y principios de flexibilidad y diversificación.


Webinar: Cinco Dinámicas de apoyo al aprendizaje
Expositora: Mercedes Bustos Díaz 

Muestra y explica 05 dinámicas de aprendizaje que se pueden aplicar en el proceso de enseñanza: Mi empresa es una persona, Somos super héroes, Juego de roles, Nosotros investigamos, Yo me evalúo. Realiza ejemplos de cada una de ellas y cómo las ha aplicado con sus estudiantes. 



Webinar: Mobile Learning 
Expositor: Amado Vasquez Sanez 

Conocer el Mobile Learning, el cual es un tipo de enseñanza que permite usar aplicaciones móviles para el ámbito educativo. Asimismo, se presentan simulaciones de apps como Pocket, Expediciones y Scratch Jr. Se indica programas para elaborar apps móviles.

 

Webinar: Programa de Excelencia Académica (PEA): una experiencia que no te puedes perder  
Expositor: Fernando Lucen Bartra
 

Muestra la experiencia del curso Introducción a la Matemática Básica (MA609) en el ciclo de verano 2021, del Programa de Excelencia Académica (PEA) de la Dirección de Prospección Académica (DPA). El cual es un curso dirigido a todos los postulantes incorporados a la universidad que pertenecen a la modalidad Selección Preferente, Convenio Internacional con Diploma o a la modalidad General pero que no cursen ninguna asignatura de nivelación. El programa tiene una duración de tres semanas y su objetivo es acercar al estudiante a la metodología de enseñanza aprendizaje de la UPC, utilizando el concepto de aula invertida. 

————————————————————————————————————————————- 

Taller: La gamificación en la enseñanza superior y el impacto en la motivación de la comunidad educativa  
Expositor: Christian Quevedo Lezama 

Explica cómo la aplicación de los teléfonos móviles como herramienta de enseñanza y aprendizaje influye en la motivación de los estudiantes y el afán por participar en el aula. Por lo tanto, no solo el papel y el lápiz tradicionales deben considerarse como una herramienta escolar, sino también como un teléfono móvil. Se discute las implicaciones teóricas y pedagógicas.

Taller: Visual Thinking en la enseñanza y el aprendizaje 
Expositor: Omar Vite León 

«Una imagen vale más que mil palabras» es la premisa que subyace al Visual Thinking, poderosa herramienta para transformar información compleja en una exhibición visual significativa. El Visual Thinking es una herramienta flexible que puede utilizarse con diversos fines docentes. En este taller, aprenderás cómo utilizar gráficos y diagramas para recoger y ordenar ideas con el fin de dialogar, escribir o investigar sobre ellas en clase.

Taller: Implementación de simuladores de Laboratorios virtuales para Física 
Expositor: Josue Miranda Fernández 

En el taller se elabora un laboratorio virtual básico con aplicaciones a Física, principalmente. Sin embargo, se puede extender a otras áreas de las ciencias básicas e ingeniería.  

 

Taller: ¿Cómo incorporar herramientas digitales en clase? (Jamboard, Mentimeter, Padlet) 
Expositora: Cristina Del Águila Torres 

Se explica el uso de 3 herramientas digitales en clase: Jamboard, Mentimeter, Padlet. En la primera parte se brinda una explicación de cada herramienta y ejemplos prácticos de uso. En la segunda parte se realiza una lluvia de ideas sobre los temas y actividades en los que se podrían usar dichas herramientas. En la última parte, los asistentes interactúan en grupos en cada una de las herramientas.

 

Taller: Creando un curso ejemplar en Blackboard  
Expositora: Jessica Vlasica Malpartida 

El núcleo del taller es la “Rúbrica del curso ejemplar de Blackboard”, que define las características clave de los cursos de alta calidad en el marco del diseño del curso, la interacción y colaboración, la evaluación y el apoyo al estudiante. Junto con la rúbrica se ofrece la oportunidad de aprender, compartir e interactuar sobre los principios ejemplares, y así tanto docentes como diseñadores instruccionales se orienten a la mejora de la calidad del aprendizaje en línea en sus instituciones. 


 

Taller: Pensando fuera de la caja, herramientas para Aula Invertida  
Expositores: Sussy Muñoz Villafuerte, Katherine Davey Contreras y Anndy Ilizarbe Jurado 

Muestran cómo las herramientas Mapa de Empatía y SCAMPER ayudan a construir el aprendizaje mediante ensayo y error, trabajar en equipo y tener cercanía con el usuario. Ambas herramientas facilitan para que el docente y estudiante encuentren soluciones creativas e innovadoras pensadas en la necesidad del usuario.

 

Taller: Collaborative Free Online Whiteboard Miro como complemento en la experiencia e-Learning  
Expositora: Yuliana Villarreal Montenegro 

Muestra la herramienta Miro, pizarra en línea para colaboración visual en equipo que permite agregar y compartir imágenes, maquetas, videos, notas adhesivas, documentos y archivos de Google Drive en un soporte inacabable, permite debatir con colegas, estudiantes y disfrutar de la colaboración visual en tiempo real sin problemas, entre otras funciones. 


 

Taller: Uso del Dojo Class para mejorar la experiencia de interacción en clase  
Expositor: David Quevedo Velasco 

Explica el uso del Dojo Class para mejorar la experiencia de interacción en clase. Muestra la configuración, visualización e informes del Dojo Class.

 

Mendeley es un gestor bibliográfico que ayuda a citar y organizar la bibliografía de documentos académicos.

Actualmente, en las actividades académicas y de investigación se utiliza una diversidad de información, y se hace indispensable usar herramientas que nos permitan organizar toda esa información y usarla adecuadamente en la elaboración de citas y referencias bibliográficas. Es por ello que se les invita a un webinar que les permitirá conocer las principales funciones del gestor bibliográfico Mendeley.

Aprende a utilizarla este martes 17 de agosto a las 3:00 p.m. Inscríbete aquí

El webinar es dirigido a estudiantes y docentes y es organizado por la Dirección de Gestión del Conocimiento.

Puedes ver la invitación al webinar aquí. Se entregará constancia de participación y los docentes podrán acumular horas de capacitación.

Mira el video del webinar, ¡no te lo pierdas!

 

Del 12 al 14 de agosto se realizó exitosamente el primer Festival de Innovación Educativa (FIE) 2021, un espacio creado y organizado por docentes y dirigido a docentes, que contó con el apoyo en la organización de la Dirección de Aprendizaje Digital y Online de la UPC.  

El Festival contó con la participación de expositores y expositoras nacionales e internacionales que, durante los tres días, desarrollaron en simultáneo más de 30 ponencias entre charlas magistrales, webinars, talleres y bootcamps acerca de diversos temas relacionados a la innovación educativa, como: aprendizaje híbrido, gamificación, realidad virtual y aumentada, visual thinking, recursos educativos abiertos, aprendizaje basado en juegos, entre otros.  

Las presentaciones permitieron intercambiar experiencias innovadoras y fortalecer la comunidad académica digital, con el fin de dar visibilidad a las estrategias de aprendizaje de los docentes. Asimismo, se llevaron a cabo dos espacios de networking, en los cuales los docentes se reunieron para conversar, compartir experiencias de aprendizaje y formar una comunidad que les permita apoyarse y trabajar en red.  

El FIE fue totalmente gratuito y dirigido a todas las instituciones, por lo que en esta primera edición nos acompañaron docentes de diferentes instituciones educativas del país. Todos manifestaron su agradecimiento y entusiasmo porque se generen este tipo de espacios que permitan que se difundan experiencias de aprendizaje que ayuden a otros docentes a seguir aprendiendo y a atreverse a desarrollar e implementar nuevas ideas en sus sesiones de clase. 

Revisar cada una de las presentaciones, aquí. 

 

Imagen de cabecera – www.freepik.es

 

Están cordialmente invitados a ser parte del primer Festival de Innovación Educativa (FIE),  un evento organizado por docentes dirigido a docentes, que cuenta con el apoyo en la organización de la Dirección de Aprendizaje Digital y Online de la UPC. En esta oportunidad tienen disponibles charlas magistrales, conferencias, talleres, bootcamps y espacios de networking. ¡Las inscripciones ya están abiertas!

Para participar es necesario que se registren en cada una de las actividades a las que desean asistir. Una vez inscritos, pueden ver el enlace de acceso a la sala y además les llega al correo que consignaron en el registro. El remitente es ConferenciasUPC, en caso no lo encuentren pueden revisar en otras bandejas de su correo.

Entérate de qué trata el FIE aquí

Pueden inscribirse a cada una de las actividades aquí

¡Los esperamos!

Empezamos la semana del 4 de agosto con el Taller: ¡Prepara tu Aula Virtual paso a paso!

¿Cuál será el objetivo del taller?

  • Configurar tus Aulas Virtuales y sesiones de Videoconferencia para impactar en los estudiantes desde el primer día de clases.
  • Ahorrar tiempo a los docentes en la configuración de actividades y sesiones.
  • Evitar contratiempos que dificultan el inicio de clases.

Contenido:

Sesiones de 1 hora

  • 5 cosas que debes saber sobre Blackboard Ultra (entorno nuevo)
  • Crea y configura todas tus sesiones de Collaborate (videoconferencia) en una sola acción.
  • Automatiza el registro de asistencia de los estudiantes
  • Configura anuncios de bienvenida
  • Actualiza todas las fechas de las actividades en el Aula Virtual con un solo clic.
  • Conoce a quién acudir en caso de emergencia.

Agenda:

Del miércoles 4 al martes 10 de agosto, dos horarios disponibles cada día.

Inscríbete aquí en el horario de las 12:00 p.m. 

Inscríbete aquí en el horario de las 5:00 p.m.

 

El uso de Minecraft Education en los cursos es cada vez más difundido, ya que además de aprender acerca de un tema dentro en un mundo virtual, también es posible divertirse y saber que se puede enseñar de una forma distinta. 

La aplicación de Minecraft Education ha permitido que se genere mayor interacción entre los estudiantes y sientan que, a pesar del aislamiento debido a la coyuntura, pueden continuar aprendiendo en equipo. Por ello, es que junto a Deportes UPC se planteó una dinámica para que los estudiantes puedan compartir un tiempo juntos dentro de un mundo virtual, el cual este lleno de retos, entretenimiento y competitividad. 

El mundo virtual elaborado está increíble, contiene desafíos relacionados a diferentes disciplinas deportivas para poner a prueba los conocimientos de los participantes y, también, retos para que jueguen en equipos (por ejemplo, dentro de un Coliseo romano o dentro de una piscina). 

Si quieres saber más sobre todo lo que hemos preparado, no te pierdas hoy la transmisión en vivo del juego a la 1:00 pm., en donde 21 estudiantes participarán y se divertirán dentro del mundo de Minecraft Education. Podrás verlo aquí mismo a la hora indicada o en el Canal de Youtube de Innovación Educativa.

Este jueves 17 de junio a las 5:00 p.m. se realizará el conversatorio «Mujeres que transforman el mundo en la Educación Superior» organizado por Metared de Universia. Es la primera vez que se abre este espacio para conocer las experiencias y puntos de vista del rol de la mujer en la transformación digital en el mundo de la educación superior.

En esta oportunidad, en representación de la UPC, Silvana Balarezo ganadora del Premio Internacional «Revista MetaRed», será una de las expositoras.

Para conocer el programa del evento y registrarse, es necesario inscribirse aquí.

Este conversatorio es la primera acción que se realiza dentro del lanzamiento de la 1ª Red Iberoamericana de Mujeres TIC de MetaRed, una iniciativa, a nivel internacional, en la que se trabajarán acciones específicas que ayudaran a promover la figura de la mujer en el ámbito tecnológico, dar visibilidad de su papel en el fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior (IES), apoyando, impulsando y sensibilizando a las IES Iberoamericanas de la importancia del perfil femenino en el sector STEM en general.

La investigación académica es fundamental en el ámbito universitario. El 2019 un equipo de docentes de formación multidisciplinaria e internacional iniciaron una investigación que este año ha sido publicada en la Revista Interamericana de Bibliotecología. Los docentes son Daniel Flores Bueno, César Limaymanta y Alejandro Uribe Tirado, que nos compartirán la investigación sobre el incremento del dominio de las competencias informacionales en estudiantes universitarios a través de la aplicación de la gamificación. 

Están invitados a escucharlos e interactuar con ellos #EnVivo este jueves 10 de junio a las 4:00 p.m.

Inscríbete aquí

Conoce un poco más a los expositores:
Daniel Flores-Bueno (Perú): Candidato a Doctor en Gestión Estratégica con mención en innovación de la educación, maestría en Docencia Universitaria y profesor de Tecnologías para el aprendizaje en la carrera de educación de la UPC.
Cesar H. Limaymanta (Perú): Candidato a Doctor en Ciencias de la Educación por la PUCP, máster en Estadística Matemática. Docente de Bibliometría, Estadística e Investigación con amplia experiencia en pre- y posgrado. Investigador Renacyt-MR I.
Alejandro Uribe-Tirado (Colombia): Doctor en Documentación Científica por la Universidad de Granada. Profesor-Investigador en la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Sus líneas de investigación son: Alfabetización informacional, Ciencia abierta y Almetrics.