La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas a través de la Dirección de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa realizó por séptima ocasión la Maratón de Innovación 28h. El reto de este año se basó en emplear tecnologías como inteligencia artificial, realidad aumentada y realidad virtual para mejorar y sistematizar los métodos de evaluaciones por competencias.

Fueron 252 estudiantes inscritos, se formaron 36 equipos, de los cuales 26 participaron de la hackathon y 20 lograron presentar su proyecto al término de las 28 horas,

La ceremonia de premiación de 28h se dio a cabo el 17 de noviembre en presencia de autoridades académicas, jurados y los equipos participantes. Se premió a los 3 primeros puestos.

El tercer puesto fue para el equipo 27 con su proyecto Decisions, conformado por Diana León Quispe, estudiante de Economía Gerencial, Magaly Mollinedo Quispe, de Comunicación y Publicidad, Valeria Quillano Roldán, de Comunicación y Marketing, Carlos Díaz Casas, de Administración y Marketing y Cristhian Samamé Rivera, mentor.

El segundo puesto lo obtuvo el equipo 14 con el proyecto Iditech conformado por Emmanuel Ancco Guaygua, de la carrera de Ingeniería Civil, Ginette Espino Tafur, de Ingeniería Civil, Yamil Morales Cereceda, de Ingeniería de Software y Gabriel Reque Orellana, mentor.

El primer puesto fue del equipo 28 con el proyecto Genius conformado por Laura Romero Loayza, estudiante de Ingeniería de Gestión Empresarial, Milagros Chumbimuni Mayo, de Ingeniería Empresarial, Dax Coya Maldonado, Ingeniería Mecatrónica y Sandra Albán Lucano, mentora.

La maratón 28h es parte de una ruta de innovación que tiene la UPC, por lo que el equipo ganador es el representante y participa de la hackathon internacional DigiEduHack realizado por la Unión Europea.

Los resultados de los finalistas de DigiEduHack se darán a conocer en enero de 2024 y en febrero será la votación pública.

Las maratones de innovación en la educación superior desempeñan un papel crucial al fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre los estudiantes. Estos eventos proporcionan un espacio donde la colaboración y la resolución de problemas se fusionan, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades prácticas y soluciones innovadoras para desafíos académicos y del mundo real. Además, las maratones de innovación impulsan la adaptabilidad, preparando a los estudiantes para enfrentar los constantes cambios en el panorama educativo y profesional.

En mayo de 2023, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) lanzó el proyecto : el «Building Challenge», una competencia que desafía a los estudiantes de la universidad a construir réplicas de espacios universitarios dentro de Minecraft Education. Lo novedoso de este desafío es que se centra en la perspectiva y creatividad de los estudiantes, permitiéndoles ser los arquitectos virtuales de su entorno educativo.

Desde su inicio, este proyecto ha sido una verdadera aventura. La segunda edición del Building Challenge acaba de concluir, y los resultados son impresionantes. En esta ocasión, los estudiantes se enfrentaron al desafío de recrear el Hub de Laboratorios Especializados del campus San Miguel, transformando el evento en una muestra de creatividad, innovación y trabajo en equipo. 

hub san miguel 3
Hub Laboratorios Especializados – San Miguel

El desafío comenzó el 16 de octubre, con los equipos sumergiéndose en un intenso proceso de construcción y diseño. El objetivo era replicar el Hub de Laboratorios Especializados con la mayor precisión posible, una tarea que exigía habilidades en Minecraft y un conocimiento del diseño arquitectónico real. 

Durante los 21 días de competencia, los equipos, equilibrando tiempo y recursos, demostraron una gran capacidad de trabajo en equipo. Fue un período de intenso aprendizaje y colaboración, donde cada miembro aportó su experiencia y creatividad para lograr un objetivo común. 

Participaron 20 equipos, integrados por 82 estudiantes de diversas carreras y campus de la UPC. Tras la entrega de los proyectos finales, 6 equipos llegaron a la final. Un jurado experto y una rúbrica de evaluación, que incluía criterios de construcción, diseño y creatividad, evaluaron cada proyecto. 

El equipo ganador de esta segunda edición fue SmurfCat, compuesto por estudiantes de Ingeniería Industrial del campus San Miguel de la UPC:

Brian Villacrez Valverde 

Alonso Albert Sanes Canelo 

David Alexander Carranza Bustamante 

Manuel Alejandro Vidal Chávez 

Joaquín Zevallos Ortega  

ganadores bc 20232 1
Premiación al equipo ganador

Su trabajo no solo destacó por su precisión técnica, sino también por la creatividad y atención al detalle, elementos que sin duda marcaron la diferencia. Este logro es un claro ejemplo de cómo el talento y la colaboración pueden llevar a resultados excepcionales en el ámbito educativo.

La segunda edición del Building Challenge ha sido más que una competencia; ha sido una celebración de la innovación y el espíritu colaborativo. Este evento demuestra cómo el juego y la educación pueden fusionarse para crear experiencias de aprendizaje únicas y memorables. 

Felicitaciones a SmurfCat y a todos los equipos participantes por su extraordinario trabajo.  

Finalmente, es importante destacar el esfuerzo y la visión de los docentes a tiempo completo del campus San Miguel: Carina Toledo, David Quevedo y César Lozano, así como del equipo de la Dirección de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC, por fomentar este tipo de actividades que impulsan la creatividad y la colaboración entre los estudiantes. Estas iniciativas no solo enriquecen la experiencia educativa, sino que también preparan a los estudiantes para los desafíos del futuro.  

premiacion bc.png

¡Estaremos expectantes por la próxima edición del Building Challenge y las nuevas cimas de creatividad e innovación que alcanzará! 

Conoce la construcción del Hub Laboratorios Especializados en Minecraft Education, del equipo ganador:

Los hackatones en la educación son eventos que fomentan la colaboración, la creatividad y el aprendizaje a través de la resolución de problemas prácticos utilizando habilidades técnicas y creativas. Estos eventos suelen reunir a estudiantes, docentes, expertos en tecnología y otros interesados con el objetivo de trabajar juntos en proyectos innovadores durante un período de tiempo limitado.

Los principales beneficios de los hackatones se refieren a que:

  • Fomentan el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad.
  • Proporcionan oportunidades para aplicar conocimientos teóricos en situaciones prácticas.
  • Facilitan la colaboración entre estudiantes de diferentes disciplinas.
  • Refuerzan habilidades técnicas y de pensamiento crítico.

El impacto de estos hackatones es que pueden impulsar la innovación en la educación al proporcionar soluciones prácticas y aplicables a desafíos específicos. Por añadidura, facilitan la conexión entre la academia y la industria, promoviendo el desarrollo de habilidades relevantes para el mercado laboral.

Es importante considerar que los desafíos en un hackatón incluyen la diversidad de habilidades entre los participantes y la gestión efectiva del tiempo durante el evento. Además, es relevante abordar la equidad y la inclusión para garantizar la participación de todos los estudiantes.

Algunos hackatones que se realizan alrededor del mundo son, por ejemplo: EduHacks que es un evento que se centra en el desarrollo de tecnologías educativas. También está Hack the Classroom, organizado por Microsoft, que se enfoca en soluciones tecnológicas para el aula.

Hoy queremos centrarnos en DigiEduHack, es una iniciativa del Plan de Acción de Educación Digital 2021-2027 de la Comisión Europea. Está centrado en abordar los desafíos de la educación digital. Estos eventos reúnen a estudiantes, educadores e innovadores para colaborar en la búsqueda de soluciones creativas a los desafíos relacionados con la educación digital y el inglés es el idioma oficial del evento. Este 2023 se realizó, una vez más, a nivel global y se hizo en 3 formatos que cada institución participante eligió: online, blended o presencial.

inicio de deh

Estudiantes y docentes de universidades peruanas participan este año por tercera vez con la Maratón de Innovación 28h que organiza la UPC, el evento que se realizó el 8 y 9 de noviembre. Los equipos trabajaron en hacer una propuesta para el reto que se refirió al uso de tecnologías emergentes en la educación, este año en particular con la integración de la inteligencia artificial y/o la realidad virtual y aumentada en las evaluaciones por competencias en las universidades. El próximo viernes 17 al mediodía se conocerá al equipo ganador de 28h, pueden seguir la ceremonia de premiación desde YouTube, en el canal de Innovación Educativa de UPC. El equipo ganador pasará a la siguiente fase de DigiEduHack, la evaluación del jurado europeo para la selección de los equipos finalistas que en enero del 2024 ingresarán a la última fase en la que se realiza una votación pública para elegir a los ganadores. ¡Deseamos éxitos a todos los equipos participantes!

Compartimos algunas entrevistas realizadas durante el evento 28h en DigiEduHack

El pasado 28 y 29 de octubre se llevó a cabo la 7ª. Edición de la Maratón de Innovación 28h. Concurso que es abierto a estudiantes y docentes universitarios del Perú y de todos los países, el único requisito para participar es tener dominio del idioma español.

28h tiene la finalidad que los participantes desarrollen una solución creativa a un problema propuesto, un reto, de índole académico o social. Es un espacio de estudiantes y docentes para proponer, para plantear ideas, es una invitación para que sean agentes del cambio de la transformación de la educación.

Este año el reto propuesto a los participantes fue la integración de la Inteligencia Artificial y/o la Realidad Virtual o Realidad Aumentada en las evaluaciones por competencias. Se inscribieron 256 participantes, grupo que provenía de universidades peruanas privadas y públicas y de otros países como Colombia, Argentina y México. Se formaron poco más de 50 equipos multidisciplinarios, el primer reto fue presentar la idea de solución al reto para que los mentores puedan luego sumarse a un equipo y acompañarlos hasta el final de 28h. Llegaron aptos a la maratón 26 equipos

Este año 28h cuenta con un jurado internacional de lujo, profesionales reconocidos, de amplia trayectoria en el sector educación a nivel iberoamericano, que tienen la responsabilidad de evaluar cada proyecto presentado por los equipos. Durante la jornada algunos jurados hicieron una breve visita a los equipos para escuchar sus ideas y ofrecerles retroalimentación.

En simultáneo con el trabajo que realizan los equipos se transmitieron en vivo, por el canal de Innovación Educativa UPC, charlas relacionadas al reto planteado. Compartimos las charlas en el orden que se ofrecieron en la agenda.

La carrera de Administración y Recursos Humanos, de la Facultad de Negocios de la UPC, los invita a participar en el evento HR Forum 2023, que se realizará en su 5ta edición.

Destacados ponentes nacionales e internacionales compartirán su experiencia en temas de tendencia en la gestión de personas. El evento está organizado en tres fechas, será en formato virtual, es abierto y gratuito.

10 de octubre de 2023

La evolución del trabajo en las organizaciones

La evolución del trabajo en las organizaciones es crucial para prosperar en mercados altamente competitivos, lo cual les permita atraer y retener talento y adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio.

hr week 5

10:00 a.m: Tendencias de RRHH: IA y Agilidad
Expositores:
Karina Raicovi
Paola Canessa

Inscríbete aquí

6:00 p.m: Perspectivas del Futuro del Trabajo en las Organizaciones
Expositores:
María Isabel Arapa
Verónica Valderrama

Inscríbete aquí

11 de octubre de 2023

HR Tech
¿Cómo  impacta la tecnología en los procesos de RRHH?

La tecnología ha transformado las actividades del área de Recursos Humanos, permite la automatización de tareas operativas, así como el uso las herramientas de software y análisis de datos que aportan a la toma de decisiones informadas sobre la gestión del personal, a la vez que permite mejorar la experiencia del colaborador.

 Conoce más de este tema desde la mirada experta de nuestros invitados.

hr week 3

10:00 a.m: Tecnología en Procesos de RRHH
Expositor:
Ytalo Dueñas

Inscríbete aquí

6:00 p.m: HR Tech
Expositores:
Giancarlo Raicovi
Ángel Sánchez

Inscríbete aquí

12 de octubre de 2023

Las neurociencias, liderazgo del futuro y seguridad psicológica

El liderazgo del futuro está estrechamente vinculado con las neurociencias, dado que permite el surgimiento de nuevas perspectivas de cómo liderar a las personas de manera más efectiva.

Abordar la seguridad psicológica del colaborador también es fundamental para fomentar su adaptabilidad en un entorno laboral de constante cambio, lo cual permitirá el fomento de su proactividad, asunción de riesgos, expresión de sus ideas y su creatividad.

hr week 4

10:00 a.m: “Paradoxes of Leadership” – Neurociencias y liderazgo adaptativo
Expositor:
Steven Poelmans

Inscríbete aquí

6:00 p.m: Seguridad Psicológica para la Adaptabilidad
Expositores:
Tarcila Shinno
Silvia García

Inscríbete aquí

Cómo la tecnología mejora la experiencia académica en la UPC.

Por Silvana Balarezo

¡Emocionada de compartir mi experiencia en el evento Anthology Together 2023!

Hace unos días, tuve el privilegio de participar como ponente en este inspirador encuentro de profesionales de la educación en Nashville, Tennessee. En mi charla, titulada «Cómo la tecnología está facilitando la evaluación por competencias y mejorando la experiencia académica en UPC», exploramos el impacto positivo de la tecnología en el ámbito educativo y cómo ha impulsado significativamente nuestra institución.

at23 2

En nuestra universidad, el aprendizaje por competencias es uno de los principios pedagógicos, y la incorporación de la tecnología ha sido clave para sistematizar el proceso de la evaluación por competencias. Junto con el área de Desarrollo Curricular y Assessment, la academia, la Dirección de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa y Anthology Consulting, venimos trabajando en estrecha colaboración para llevar a cabo esta transformación digital en nuestros procesos académicos.

Durante la presentación, compartimos los logros alcanzados hasta la fecha, centrándonos en los dashboards o visualizaciones diseñadas para líderes, docentes y estudiantes. Estas visualizaciones nos proporcionan una visión clara de los resultados y avances obtenidos, lo que viene siendo fundamental para tomar decisiones informadas y seguir mejorando continuamente.

Uno de los aspectos más destacados de mi charla fue resaltar la importancia de la cultura de aprendizaje por competencias. Reconocimos que, aunque la tecnología es una herramienta poderosa, su implementación exitosa requiere el compromiso y la participación activa de todos los actores involucrados, incluyendo a los docentes, estudiantes y personal administrativo.  Se resaltó también como esta sistematización y trabajo en mejorar la experiencia docente y estudiante nos llevó a presentar este nuevo proyecto llamado SmartU, en el que venimos trabajando actualmente.

Participar en el Anthology Together 2023 fue una experiencia gratificante, no solo por la oportunidad de compartir nuestras prácticas y logros, sino también por la posibilidad de aprender de otros profesionales del sector. La diversidad de perspectivas y enfoques presentados en el evento ha enriquecido mi visión sobre el futuro de la educación y cómo la tecnología seguirá desempeñando un papel crucial en la mejora de la experiencia académica.

at23 3

Agradezco sinceramente a los organizadores del Anthology Together 2023 por brindarnos esta oportunidad para compartir conocimientos y experiencias. También quiero expresar mi gratitud a todos aquellos que asistieron a mi charla y participaron en enriquecedoras discusiones.

¡Espero seguir colaborando y aprendiendo de la comunidad educativa en futuros eventos como este! #AT23

¿Estás buscando nuevas formas de involucrar a tus estudiantes y hacer que el aprendizaje sea más interactivo y dinámico? ¡Nearpod te puede ayudar en ello!

Te invitamos cordialmente a participar en los webinars gratuitos, donde aprenderás a utilizar Nearpod para potenciar tus habilidades docentes y transformar tus clases.

Puedes registrarte en el webinar de tu interés:

Enseñar con Nearpod- principios básicos (español). Registrarse aquí.

  • 2 de agosto, 2023

Crear Lecciones con Nearpod: Contenido Multimedia – conceptos de nivel intermedio (español). Registrarse aquí

  • 19 de julio, 2023
  • 4 de agosto, 2023

Crear Lecciones con Nearpod: Actividades Interactivas – conceptos de nivel intermedio (español). Registrarse aquí.

  • 25 de julio, 2023
  • 7 de agosto, 2023

¡No pierdas la oportunidad de descubrir todo lo que Nearpod tiene para ofrecerte! Participa en los webinars gratuitos y transforma tus clases en experiencias educativas emocionantes y enriquecedoras.

Presentamos a los ganadores de la 7a. edición del Concurso de Experiencias de Aprendizaje Digital.

El pasado sábado 15 de julio, en el marco del Festival de Innovación Educativa que organiza la UPC, se realizó la Ceremonia de Premiación de la 7a. edición del Concurso EAD 2023; el cual tiene como objetivo principal promover y difundir las experiencias de aprendizaje digital entre la comunidad de la UPC y la discusión alrededor de ellas. Está dirigido a toda la comunidad docente conformada por docentes, tutores y asistentes de aprendizaje a distancia. Asimismo, es el tercer año que participan los estudiantes de la UPC en la categoría Ensayo. 

Este año se ofrecieron dos categorías: 
Experimentador, para docentes de la UPC que hayan aplicado una nueva estrategia de aprendizaje innovadora en sus cursos.
Ensayo: para docentes y estudiantes de la UPC, y el tema propuesto fue acerca de la importancia y el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior. Estuvo permitido que presenten su ensayo escrito o un video ensayo.

Considerando las dos categorías recibimos 18 proyectos, participaron 20 personas entre docentes y estudiantes de 16 programas académicos de la UPC, como: Arquitectura, Comunicación Audiovisual, Administración y Marketing, Terapia Física, Ciencias, Humanidades, Ingeniería y Psicología. 

Todos los proyectos fueron revisados por un jurado de expertos, quienes los evaluaron en base a una rúbrica.  El jurado que nos acompañó en esta edición son:  

jurado ead

Gracias a la evaluación de las propuestas tuvimos a 5 ganadores; en la categoría Experimentador se premió a los tres docentes con mayor puntaje y en la categoría Ensayo se premió al docente y estudiante con mejor puntuación. Cada uno de ellos recibió como premio una tarjeta virtual por el monto estipulado en las bases para cada categoría.

Los ganadores fueron: 

1er puesto ead 1
2do puesto ead 1
3er puesto ead 1
4to puesto ead
ensayo alumno
ensayo docente

Felicitamos a todos los ganadores y a los docentes que recibieron un reconocimiento a su proyecto por la mención honrosa.
Agradecemos también el entusiasmo y la participación de todos los docentes y estudiantes en esta 7a. edición del Concurso de Experiencias de Aprendizaje Digital 2023, los felicitamos porque sabemos que con su trabajo y espíritu innovador contribuyen a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la UPC. 

ganadores concurso ead

Si no pudiste estar presente o deseas revivir la Ceremonia de Premiación, te compartimos el video: 

Como ya es tradición cada fin de ciclo, este 2023 regresamos con la Fiesta de fin de ciclo en Minecraft Education. ¿Aún no sabes de qué se trata? ¿Tus amigos te han contado, pero no has logrado inscribirte? Entonces, no te pierdas el evento de este semestre e inscríbete.

¿Cuándo será? 

  • Lunes 10 de julio: 4:00 a 6:00 pm. 
  • Martes 11 de julio: 4:00 a 6:00 pm. 
  • Miércoles 12 de julio: 4:00 a 6:00 pm. 

¿Cómo puedo participar? 

Debes registrarte en este formulario, elige solo un día. Inscripciones hasta el 5 de julio.

Tenemos cupos limitados en cada fecha y el acceso será por orden de llegada. 

Las instrucciones para el acceso se enviarán días antes del evento. 

¿Qué necesito para participar? 

Para que tu experiencia en Minecraft Education sea óptima, debes cumplir con los siguientes requerimientos:  

  1. Windows 10 
  2. Señal de internet estable 
  3. Descargar Minecraft Education Edition: https://education.minecraft.net/get-started/download 
  4. Una cuenta de Discord, si no la tienes, créala aquí: https://discord.com/ 

Importante: 
Los organizadores se reservan el derecho de admisión, en caso se presente algún comportamiento indebido. 

Pasa la voz y vive la fiesta de fin de ciclo en Minecraft Education. 

¡Los esperamos!