¡Atención docentes de la UPC! Seguro desde esta semana te has dado cuenta que el Aula Virtual ha cambiado. Y es porque ahora el Aula Virtual ha cambiado a Ultra. Esto implica mejor navegación, facilidad para encontrar todas las herramientas y también nuevas funciones.

Para poder acompañar a los docentes de la UPC a conocer las nuevas funcionalidades, hemos programado para la próxima semana una jornada de webinars.

Recomendamos igualmente que sigan los pasos para inscribirse y crear su perfil en Coursesites antes de los talleres.

Inscríbete aquí

Camino a la experiencia Ultra: Navegación (Ultra y 10 puntos nuevos de Ultra):
Lunes 18 de enero (4 pm a 5 pm)
Miércoles 20 de enero (4pm a 5pm)

Camino a la experiencia Ultra: Diseño de Cursos en Ultra:
Martes 19 de enero (de 11 am a 12:30 pm)
Jueves 21 de enero (de 11 am a 12:30 pm)

Mira los videos de las fechas pasadas:

Camino a la experiencia Ultra: Navegación (Ultra y 10 puntos nuevos de Ultra):
Lunes 11 de enero (4 pm a 5 pm) – Ver grabación
Miércoles 13 de enero (4pm a 5pm) – Ver grabación

Camino a la experiencia Ultra: Diseño de Cursos en Ultra:
Martes 12 de enero (de 11 am a 12:30 pm) – Ver grabación
Jueves 14 de enero (de 11 am a 12:30 pm) – Ver grabación

En 2020 la UPC innovó implementando actividades en Minecraft Education generando interés de los estudiantes en estas actividades por ser un entorno que promueve la creatividad y el trabajo en equipo. En el 2021 queremos ampliar el alcance de esta iniciativa y por ello se realizará un taller para docentes que se realizará entre el 18 y el 29 de enero.

Quienes tengan interés en participar en este taller por favor regístrense antes del 8 de enero en este enlace:

https://bit.ly/MinecraftEduUPC

 

 

A partir del lunes 4 de enero del 2021, toda la comunidad universitaria de la UPC, tendrán disponible una nueva página de inicio más dinámica y amigable del Aula Virtual, que es la plataforma académica que alberga a todos los cursos de todas las carreras de la Universidad.

No solo tendrán acceso a una nueva imagen de acceso sino además a una nueva navegación más ágil, transparente, cómoda que les permitirá tener una experiencia amistosa, transformada.

¡Los esperamos en el ciclo 2021-0!

Cerramos el año académico 2020 de una forma diferente, divertida e innovadora. Están invitados a inscribirse a la Diversión en Minecraft de Fin de Ciclo.

Fecha: miércoles 16 de diciembre
1er turno: 11:00 a 13:00
2do turno: 16:00 a 18:00

¿Cómo puedes participar?
Debes registrarte en este formulario, elige solo un horario.
Tenemos cupos limitados en cada turno y el acceso será por orden de llegada.

Las instrucciones para el acceso se enviarán un día antes del evento.

¿Qué necesito para participar?
Queremos que tu experiencia sea muy buena, necesitas cumplir estos requisitos técnicos para poder participar:

  1. Windows 10
  2. Señal de internet estable
  3. Tener radmin VPN: https://www.radmin-vpn.com/es/
  4. Cuenta en Minecraft Education edition
  5. Una cuenta de Discord, si no la tienes, créala aquí: https://discord.com/

Importante:
Los organizadores se reservan el derecho de admisión, en caso se presente algún comportamiento indebido.

¡Los esperamos!

Diversión en Minecraft

#EnVivo: Diversión en Minecraft

Docente – Asistente de Aprendizaje a Distancia (AAD): Dupla efectiva para favorecer el aprendizaje de los estudiantes

La enseñanza mediada con tecnología requiere de dos figuras, una primera figura es el profesional docente, quien es especialista en la temática del curso, y la otra figura es el asistente, quien acompaña al docente para alcanzar los resultados de aprendizaje. Ambos trabajan en equipo no sólo para lograr que el estudiante culmine el curso, sino para planificar acciones, intervenciones, recursos y materiales que faciliten el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

En la UPC esta dupla de trabajo, ha incorporado, a partir de este año 2020, experiencias enriquecedoras en los cursos que permitieron no sólo profundizar en el diseño de las actividades propuestas, sino también mejorar las prácticas educativas en entornos virtuales síncronos y asíncronos, potenciar las competencias de los estudiantes y ayudarlos a superar dificultades durante su proceso educativo.

A continuación, presentamos testimonios de docentes, quienes nos comentan su experiencia y las buenas prácticas que han incorporado como dupla de trabajo.

Referencias:

  • Gómez, A. (2016). Enseñanza en la virtualidad: el docente y el tutor par, una asociación provechosa para el aprendizaje. En: InterCambios, Vol. 3, Nº1.
  • Mora, F. (2010). Papel del tutor virtual en la educación a distancia (UNED). En: Revista Calidad en la Educación Superior, Vol. 1, N°2.

El reto de llevar la educacíón a lo virtual, nos impulsó a ofrecer la versión online del Club para los estudiantes de la UPC que pertenecen a carreras diversas y ciclos. Fueron 10 sesiones, de setiembre a noviembre, de aprendizajes de herramientas de Design Thinking y de prototipar utilizando Minecraft for Education.

El viernes 27 de noviembre último se llevo a cabo la sesión de cierre del Club Apptitud 2020. Fueron, al final, 18 propuestas de solución presentadas, las cuales fueron evaluadas primero por un jurado técnico y se obtuvo las 10 mejor puntuadas. Luego, en la última sesión, un jurado revisó las 10 propuestas y eligió a tres equipos ganadores. El reto consistió en proponer una solución a un estudiante de primer ciclo que no conoce su universidad, no tiene amigos y debe estudiar desde casa. ¿Qué hacer para que tenga éxito en sus estudios y lograr socializar?
El jurado estuvo compuesto por Magna Guerrero, docente de Ciencias, Jessica Vlasica, jefe de entornos de aprendizaje online, Michael Zhou, empresario y experto en Minecraft y Jorge Bossio, director de Aprendizaje Digital y Online. El primer puesto fue un empate del equipo 35 y 16 y el equipo 32 ocupó el tercer puesto. Felicitamos a los ganadores y a los estudiantes del Club por su entusiasmo y perseverancia.

Mira los videos presentados al jurado.

2 de diciembre   19:00 – 20:00

Cocina Saludable

Cocina Saludable y consejos de Nutrición por los especialistas del Centro Universitario de Salud. Aprenderás a preparar comida rica y sobre todo saludable.
Expone: Lic. Mariana Hermoza, Nutricionista del Centro Universitario de Salud UPC y Margarte Rodz, docente de la carrera de Gastronomía de UPC.
Dirigido a: Público en general
Organiza: Dirección Académica de Campus – Villa (ingresa aquí)

3 de diciembre   19:00 – 20:00

Alimentación Inteligente

Alimentación Inteligente, por la Mgtr. Claudia Ontaneda, Directora de la carrera de Nutrición y Dietética.
Expone: Mgtr. Claudia Ontaneda
Dirigido a: estudiantes, docentes, administrativos. egresados UPC y público en general
Organiza: Dirección Académica de Campus – Villa (ingresa aquí)

5 de diciembre   08:30 – 13:30

IFOM Clinical Science Exam (Medicina)

El examen IFOM ® Clinical Sciences es un examen estandarizado internacional, brindado por la NBME (National Board Of Medical Examiners), que evalúa el conocimiento médico y la comprensión de la ciencia clínica considerada esencial para la provisión de atención segura y eficaz al paciente.
Expone: Mgtr. Claudia Ontaneda
Dirigido a: estudiantes UPC
Organiza: Carrera de Medicina

9 de diciembre   19:00 – 20:00

Cocina Saludable

Cocina Saludable, aprende a cocinar rico y saludable.
Expone: Mgtr. Claudia Ontaneda
Dirigido a: docentes y administrativos UPC
Organiza: Dirección Académica de Campus – Villa (ingresa aquí)

11 de diciembre   17:00 – 19:00

Clausura Académica Terapia Física 2020

Desde el año 2019 la Carrera de Terapia Física, realiza anualmente la actividad de Clausura académica. Debido a la coyuntura actual y siguiendo las directrices de distanciamiento social, este año 2020 dicha gala se realizará online, siendo totalmente virtuales todas las exposiciones, presentaciones y actividades desarrolladas.
Dirigido a: estudiantes, docentes, administrativos y egresados UPC
Organiza: Programa Académico Terapia Física

11 de diciembre   09:00 – 13:00

1er Concurso de Investigación, Proyectos de intervención y de Emprendedurismo 2020 (Odontología)

1er Concurso de Investigación, Proyectos de intervención y de Emprendedurismo 2020 (Odontología)
Modera: Dra. Stefany Caballero (Perú)
Dirigido a: estudiantes y docentes UPC
Organiza: Programa Académico Odontología (ingresa aquí)

16 de diciembre   09:00 – 13:00

Clausura académica 2020 (Odontología)

Clausura académica 2020 (Odontología)
Modera: Dr. Eduardo Morzan (Perú)
Dirigido a: estudiantes y docentes UPC
Organiza: Programa Académico Odontología (ingresa aquí)

16 de diciembre   15:00 – 17:00

Clausura académica y reconocimiento docente 2020 (Odontología)

Clausura académica y reconocimiento docente 2020 (Odontología)
Modera: Dr. Eduardo Morzan (Perú)
Dirigido a: docentes UPC
Organiza: Programa Académico Odontología (ingresa aquí)

14 de diciembre   08:00 – 11:00

Acto Público de SECIGRA

Clausura académica y reconocimiento docente 2020 (Odontología)
Modera: Beatriz Miranda, directora de la Carrera de Derecho
Dirigido a: estudiantes UPC
Organiza: Programa Académico Derecho (ingresa aquí)

17 de diciembre   18:00 – 22:30

ENCUENTRO DE EGRESADOS MIN´KA UPC

MIN´KA UPC
Exponen: María Cifuentes (Perú), Alex Ricra Clemente (Perú), Wihon Lung Carrazco (Perú), Deisy Acosta Quispe (Perú), Jhonatan Smith Martinez Castillo (Perú), Fanny Valverde Torres (Perú), Lucía Ugarte Huayhua (Perú), Antony Saenz Villaorduña (Perú), Carolina Alejandra Huamani Villalobos (Perú), Ana Adelia Soria Estrada (Perú), Maryhory Fiorella Vargas Reyes (Perú) y Miriam Grinaldo Muchotrigo (Perú)
Dirigido a: estudiantes, docentes, administrativos y egresados UPC
Organiza: Dirección de Calidad Educativa – Bienestar (ingresa aquí)

Estamos a pocas semanas de que estudiantes, docentes y staff de UPC inicien una nueva experiencia de navegación en el Aula Virtual con Blackboard Learn Ultra. Es una navegación más ágil, con un diseño sencillo y moderno.

Esta ofrece un rediseño de las principales funcionalidades que necesita los docentes y estudiantes, es de fácil acceso desde cualquier dispositivo, su diseño es intuitivo por lo que facilita la interacción al consultar el contenido de los cursos y permite estar al día rápidamente con las actividades que se debe realizar en cada uno. En resumen, esta nueva navegación agrega valor al objetivo de gestionar de manera eficiente la enseñanza y el aprendizaje del Aula Virtual de la UPC.

¿Cómo podrás experimentarla? Es muy sencillo
Luego de iniciar la sesión, tendrás acceso a las funciones principales del menú y podrás regresar fácilmente al menú desde donde te encuentres, incluso si estás en un curso.

Estas son algunas de las funciones principales del menú de navegación:

  • Perfil: Podrás subir una foto de forma muy sencilla y personalizar tus notificaciones.
  • Flujo de actividades: Podrás ver las acciones y notificaciones actualizadas de todos tus cursos.
  • Cursos: Podrás ver tus cursos actuales de 2 formas.
  • Organizaciones: Accede a las comunidades o talleres de capacitación, talleres extra-académicos de las que seas líder o miembro.
  • Calendario: Verás eventos y fechas límite de todos tus cursos y actividades extra-académicas.
  • Mensajes: Podrás ver y enviar mensajes en todos tus cursos.
  • Calificaciones: Podrás ver qué elementos necesitan calificación en los cursos en caso seas docentes o tus notas si eres estudiante.

Tendrán disponible esta nueva experiencia a partir del lunes 4 de enero del 2021.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC participa por primera vez en el evento DigiEduHack, una maratón de innovación educativa global. Son 68 instituciones educativas las que participan en el DigiEduHack, y en total han sido 2400 estudiantes y docentes los que han trabajado con sus respectivos equipos.

En el Perú, fueron 4 los equipos los que entraron a la fase local del DigiEduHack, habiéndose elegido un ganador que pasará a la fase global, para ser evaluados por un jurado europeo. Este eligirá 10 soluciones que pasarán a la etapa de votación pública en la página Ideas de la Organización de las Naciones Unidas.

Desde la UPC, fueron los 4 equipos finalistas de nuestro 28h 2020 los que entraron a la contienda local del DigiEduhack. El equipo ganador fue Believe con su solución EduSex, que está conformado por:

Lucía Corilla – Comunicación y Publicidad
Sergio Farfán – Comunicación y Marketing
Nidia Quintana – Comunicación y Publicidad
Carla Rojas Arana – Diseño Profesional de Interiores
Carlos Rojas Terán – PTC de Ingeniería Industrial

Felicitamos al equipo Believe que nos representa como país y continúa en competencia en la siguiente fase.