Para este mes se han introducido diversas mejoras en la plataforma Blackboard Ultra con el objetivo de brindar una mejor experiencia a los usuarios y optimizar la gestión de los cursos.

Las nuevas funcionalidades son:

  • Reubicación de los anuncios en la barra de navegación superior para una mejor visibilidad y accesibilidad.
  • Los instructores ahora pueden agregar enlaces de cursos a carpetas y módulos de aprendizaje
  • Mejor visualización de los términos del curso.
  • Calificaciones anónimas.
  • Carga de preguntas desde archivos de texto.
  • Nuevos filtros en la vista de calificaciones.

Estas y muchas más actualizaciones podrás encontrarlas aquí

Por: Valeria Parraga

La Semana de la Educación Artística (SEA) se celebra a nivel mundial desde el año 2012, esta celebración es impulsada por la UNESCO con el objetivo de sensibilizar su importancia para el desarrollo integral de las personas y comunidades.

Este año la SEA se celebra del 22 al 26 de mayo, bajo el lema “Arte para dialogar, reflexionar y convivir mejor”.
La educación artística brinda herramientas que permite a los estudiantes canalizar sus emociones y expresarlas de manera artística. Además, les permite explorar y comprender su propia cultura, así como las culturas de otros países y comunidades. A través del estudio de las artes, se promueve la valoración y preservación del patrimonio cultural, contribuyendo a la diversidad y enriquecimiento cultural.

shutterstock 2218186699

Durante la vida universitaria se proporciona beneficios que van más allá del ámbito artístico. Se fomenta el desarrollo de habilidades, promueve la expresión y comunicación efectiva, estimula el pensamiento crítico y contribuye al bienestar emocional de los estudiantes. Por lo tanto, la educación artística es importante para enriquecer la experiencia universitaria y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos académicos y profesionales de manera más integral.

Enlaces de interés:

Fundacion AQUAE
La educación artística: transformar el presente, soñar el futuro

Plataforma digital única del Estado Peruano
Semana de la educación artística
Orientaciones para desarrollar la SEA

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
UPC Cultural

Este mes Blackboard – Anthology   nos trae herramientas que permiten mejorar el performance del docente. A continuación, te contamos las nuevas funcionalidades:

  • Podrán seleccionar cuál de los intentos se muestre primero para calificar
  • Reutilizar preguntas de bancos de preguntas existentes.
  • Agregar o editar exenciones en las evaluaciones de los estudiantes desde el libro de calificaciones.
  • Crear carpetas en el contenido del curso arrastrando y dejando la carpeta desde el escritorio o PC.
  • Configurar para que el estudiante retroceda a alguna pregunta anterior en los exámenes.

Sin dudas, estas mejoras son importantes para un correcto desarrollo educativo en este nuevo ciclo universitario. Estas y muchas más actualizaciones podrás encontrarlas dándole clic aquí

Por: Juan Nazario Vargas

Del 24 de abril al 1 de mayo se celebra a nivel global la Semana de Acción Mundial por la Educación. Esta celebración es importante porque busca crear conciencia sobre la importancia de la educación y abogar por el derecho a una educación de calidad para todos. Y es una oportunidad para que individuos, organizaciones y gobiernos se unan en una campaña global para interceder juntos por una educación de calidad para todos.

La educación es un derecho humano fundamental y un medio esencial para el desarrollo sostenible. Sin embargo, millones de niños y jóvenes en todo el mundo aún no tienen acceso a una educación de calidad, lo que limita sus oportunidades de vida y afecta negativamente sus perspectivas de futuro.

Compartimos unas cifras importantes relacionadas a la educación en Perú.

El Perú tiene una tasa de deserción escolar del 6.3%.

Ministerio de Educación

Cerca de 1.3 millones de personas de 15 a más años reportaron no saber leer ni escribir.

Instituto Nacional de Estadística e Informática

22 de cada 100 jóvenes entre 17 y 18 años, no han logrado concluir su educación secundaria.

Instituto Nacional de Estadística e Informática
shutterstock 2040344516

La educación ayuda a desarrollar habilidades y conocimientos que son esenciales para el funcionamiento eficaz de la sociedad. Las personas educadas tienen la capacidad de analizar información, pensar críticamente y tomar decisiones informadas. Estas habilidades son esenciales para el desarrollo de la economía y para la resolución de problemas en la sociedad.

Enlaces de interés:

CARE Perú
5 Cifras alarmantes de la educación en el Perú

UNESCO
Semana de Acción Mundial para la Educación – Sea cual sea la pregunta, la respuesta es: educación

UNICEF
Semana de acción mundial por la educación

Iniciamos un nuevo ciclo académico con actualizaciones de las herramientas de Blackboard Ultra que nos permite brindar una mejor experiencia de enseñanza y aprendizaje.

A continuación, te contaremos las funcionalidades que nos trae Blackboard Ultra en los meses de marzo y abril. 

  • Para los docentes será posible revisar los intentos del estudiante con un menú despegable que facilitará la corrección de cada uno de estos, además que ahora será posible ordenar las calificaciones de entregas anónimas. Adicional a esto, será posible conocer los días de inactividad de los estudiantes, crear múltiples esquemas de calificación, mejorar la navegación de debates y acceder a la información del estudiante más sencillamente. 
  • Para estudiantes, será más sencillo conocer la fecha límite de participación en debates. 

Si deseas más información sobre estas y otras actualizaciones, ingresa aquí.

Por: Valeria Párraga Chávez

El 1er de marzo se conmemora el Día Internacional para la Cero Discriminación con el objetivo de celebrar la diversidad y fomentar el rechazo hacia todo tipo de discriminación que afecte a la sociedad.

Es necesario reconocer y respetar los derechos de las personas en todos los ámbitos. Asimismo, es importante identificar, señalar y censurar conductas excluyentes o restrictivas.

El portal Alerta Contra el Racismo del Ministerio de Cultura menciona:

Hoy en el Perú, a pesar de ser un país diverso, aún se siguen viendo muchos casos de discriminación étnico-racial e incluso, la víctima ha llegado al punto de no reconocer cuando está siendo discriminada, debido a que las consecuencias de este problema se han visto minimizadas.

Actualmente, la Convención de la UNESCO trabaja contra la campaña “Poner fin a la discriminación en la educación”.

Es fundamental que las instituciones educativas integren prácticas inclusivas que respeten los derechos de los estudiantes y toda la comunidad educativa.

La educación es un derecho humano fundamental que debemos asegurar y defender todos los días, especialmente teniendo en cuenta las nuevas y graves formas de exclusión, sobre todo en la esfera digital. La Convención de la UNESCO relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza es un instrumento jurídico mundial fundamental para proteger el derecho a la educación y promover la igualdad de oportunidades de aprendizaje sin distinción de raza, género o cualquier otra distinción, económica o social.

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

En Perú, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática:

El 24.1% de mujeres entre los 25 a 29 años no finalizaron sus estudios secundarios, frente al 19.9% de los hombres. A esto se suma el índice de analfabetismo: el 8.3% de mujeres mayores de 15 años no saben leer ni escribir, una cifra casi tres veces mayor que la de los hombres (2.9%).

(INEI, 2021)

Es crucial trabajar para eliminar las barreras de acceso y desigualdad, para mejorar la calidad de vida y oportunidades de todos  miembros de la sociedad.

Compartimos enlaces de interés respecto a la cero discriminación:

UNESCO

Poner fin a la discriminación en la educación: un instrumento clave para proteger el derecho a la educación

Innovación en la educación cultural con perspectiva de género

Ministerio de Cultura

Alerta contra el racismo

Ministerio de Educación

Documento de orientaciones para la prevención de discriminación y el acoso escolar xenofóbico en las instituciones educativas

El Aula Virtual de la UPC, que cuenta con el servicio de Blackboard, se encuentra en constante actualización con el objetivo de crear nuevas funcionalidades para mejorar la experiencia de los docentes y estudiantes en la plataforma académica. Les compartimos las nuevas funcionalidades de los meses de enero y febrero.

Para docentes:

  • Configuración de entregas
  • Orden de elementos calificable
  • Editar o agregar exenciones
  • Otorgar créditos adicionales a preguntas
  • Mejoras en el seguimiento del progreso

Para estudiantes:

  • Ordenar registro de calificaciones
  • Preguntas de crédito extra
  • Visualización de miembros de los grupos del curso

    Si están interesados en alguna de estas actualizaciones podrán verlas a detalle con gráficos del paso a paso en el landing del Aula Virtual que tenemos para nuestra comunidad docente, verlo aquí.

La educación está en constante avance y desarrollo lo cual implica nuevos desafíos y oportunidades para los docentes. En ese sentido, y desde el 2020, la UPC ha incorporado al proceso de aprendizaje el rol de Asistentes de Aprendizaje a Distancia (AAD) los cuales son una herramienta valiosa para apoyar y acompañar el aprendizaje a distancia. Al trabajar en colaboración con los docentes, pueden ayudar a mejorar la eficacia de los espacios asíncronos u online y aumentar la satisfacción del estudiante en los cursos blended.

Para aprovechar al máximo este rol es de gran relevancia planificar y delimitar las acciones que realizará el AAD en el curso, considerando los logros de aprendizaje y competencias previstas en el mismo, de tal manera que se asegure un uso eficaz y eficiente del rol tanto para la comunicación, recursos, retroalimentación y evaluación del progreso de cada uno de los estudiantes.

Durante el 2022 un grupo importante de AAD, a través de los gestores de cada carrera, participaron en la recopilación de buenas prácticas las cuales se implementaron en diversos cursos blended. Para esta recopilación fue importante realizar los siguientes pasos:

  • Primero, que tanto el docente principal como el AAD identifiquen las necesidades de aprendizaje en los estudiantes y el objetivo a alcanzar.
  • Segundo, definir la posible solución o buena práctica que permitirá atender esa necesidad identificada y lograr el objetivo propuesto.
  • Tercero, delimitar los recursos que se necesitarán para implementar la buena práctica.
  • Cuarto, registrar los pasos que se han seguido para la implementación de la buena práctica.
  • Quinto, evaluar el cumplimiento de los logros previstos.

A continuación, presentamos 23 buenas prácticas realizadas entre docentes y AAD, tanto en la modalidad de EPE como PREGRADO, que permiten visibilizar cómo la planificación de acciones específicas por parte de los AAD asegura una mejor eficacia y experiencia en los espacios asíncronos en los cursos blended.

Los invitamos a revisarlas y, según la naturaleza del curso, replicarlas y/o mejorarlas en sus cursos o experiencias de aprendizaje, más información

Autora: Gabriela Gonzales Gaspar

Este evento de tres días es ya una actividad permanente cada fin de ciclo en la Dirección de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa. Iniciamos el 2020 a raíz de la pandemia y de la necesidad de socialización que tenían los estudiantes ya que cada uno estaba en casa y no había contacto social. Hoy en día nuestra rutina ha variado y estamos cada vez más volviendo a la presencialidad, sin embargo sabemos de la gran acogida que tiene la Fiesta de fin de ciclo y la estamos manteniendo como un espacio de camaraderia y diversión entre los estudiantes luego de haber finalizado los exámenes finales.
Este 2022-2, como en semestres anteriores, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar de la fiesta de fin de ciclo en el mundo de Minecraft Education, el cual ofrece escenarios llenos de posibilidades donde los estudiantes tienen un momento de entretenimiento, lúdico e inmersos en el mundo UPCino de un campus creado en Minecraft.

Los estudiantes enfrentaron retos y participaron en variados juegos, compitiendo en equipos. Cada vez son más los estudiantes que desean participar y sumarse a la Fiesta de Fin de Ciclo, no solo jugando sino también siguiendo las transmisiones en vivo que se realizaron el 5, 6 y 7 de diciembre.

Para los ganadores tenemos vales de Starbucks que enviaremos a sus correos de UPC. Les compartimos los videos de cada fecha:

5 de diciembre

6 de diciembre

7 de diciembre