El pasado mes de enero del 2020 se llevó a cabo la convocatoria para el «BB Summer Challenge». Cada año, la UPC y Blackboard organizan los challenges, o espacios de formación de los educadores en Blackboard o BB educators. Un BB Educator es aquel docente, administrativo o líder educativo, que busca formas valiosas e innovadoras de utilizar el ecosistema de Blackboard para crear mejores experiencias de aprendizaje para sus estudiantes, y mejoras en los procesos relacionados con su práctica profesional. A estos espacios les llamamos los BB Challenge.

Este lunes 2 de marzo, se realizó el cierre del BB Summer Challenge, en el cual se expuso todas las ideas para utilizar blackboard y la innovación de la plataforma que nuestros docentes realizaron. Las profesoras Rosnel Rodríguez y Adriana Turriate expusieron como utilizaron el ecosistema de blackboard para la evaluación por competencias.

La partición académica de nuestros profesores demuestran el compromiso que tiene UPC con la dedicación, investigación y difusión de conocimiento académico a través de la busqueda de formas valiosas e innovadoras en el ecosistema de blackboard.

 

El grupo de debate e investigación sobre educación superior – EDUCAUSE – publicó esta semana su informe anual sobre las 10 tendencias más relevantes para el 2020 en la educación superior

En esta infografía se resumen los principales puntos del informe en el que destacan tres áreas: Simplificación, Sostenibilidad e Innovación. Todas las aplicaciones tecnológicas planteadas por el informe se orientan hacia al servicio al estudiante.

Cuáles son los top 10 puntos clave para este 2020:

  1. Estrategia de ciberseguridad
  2. Privacidad
  3. Financiamiento sostenible
  4. Integración digital
  5. Educación centrada en el estudiante
  6. Retención y graduación
  7. Reclutamiento inteligente
  8. Accesibilidad
  9. Simplificación administrativa
  10. . El CIO Integrador

El informe completo puede descargarse aquí

El Congreso Internacional de Educadores 2020 tiene como propósito traer al Perú las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación basadas en evidencia científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el diseño de propuestas que permitan la innovación en el centro educativo.

Este   en el Campus Monterrico, ven y disfruta de una experiencia académica diferente.

Este año, el modelo académico del Congreso Internacional de Educadores presenta más de 150 experiencias de aprendizaje (conferencias, paneles de experto y talleres) clasificadas en 8 líneas académicas que hemos denominado “tracks de formación”.

Para más información ingresar a la página del congreso: congresodeeducadores.upc.edu.pe/

Para mayor información comunicarse con Zoila Sáez a zoila.saez@upc.pe o llamar al 990076014

El aprendizaje va más allá del aula y sus posibilidades, y no siempre debe aplicarse la misma fórmula o regirse bajo una única teoría, señala Milagros Morgan, Vicerrectora Académica y de Investigación de la UPC. Durante la charla cuenta algunos pasajes de su vida en los que, a pesar de ser momentos comunes de la vida cotidiana, logró recoger aprendizajes que le sirviron para toda la vida. La vida es un camino de aprendizajes – concluye – hay que saber aprovecharlo.

 

El pasado 14 y 15 de noviembre, se llevó a cabo el Security BSIDES LATAM 2019 , una serie de conferencias sobre seguridad. Este evento es el más grande a nivel mundial, y este año tuvo a Perú como sede para la edición 2019 de Latino América. Estas charlas fueron organizadas por la carrera de Ingeniera de Redes y Comunicaciones – de la modalidad EPE.

Este 2019, Perú fue anfitrión de la edición Latino Américana siendo la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas el lugar elegido para realizarse. El evento Security BSides es una red de conferencias de seguridad, donde se realizan actividades sobre Seguridad Ofensiva y  Seguridad Defensiva.

Este año contó con expositores de varios países latinos – Ecuador, México, Argentina, Panamá y Perú – y de Estados Unidos. Los temas que se trataron fueron  acerca de ataques de seguridad y de defensa, asimismo, hubo charlas técnicas para ampliar oportunidades de opciones laborales dentro de este campo e inclusive hasta un workshop hands on.

Gracias a los sponsors, los asistentes podrán disponer de entrenamientos en línea totalmente gratuitos.

En esta edición 2019 el reto 28h se abre a participantes más allá de la comunidad universitaria UPC.

Se presentaron 33 ideas el pasado 18 de noviembre, ideas creativas e innovadoras que proponen una solución en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los distintos grupos competirán desde cualquier lugar del mundo para desarrollar una solución durante 28 horas continuas. En esta recta final, cada grupo será seleccionado por un mentor que se acoplará a ellos para poder guiarlos.

Para llegar a esta recta, los equipos han sido evaluados bajo distintos filtros. Para motivarlos y guiarlos a armar y construir sus ideas se le ha proporcionado talleres sobre los ODS,  estrategias lúdicas y Storytelling.

Este 25 de noviembre se anunciarán los equipos finalistas que participarán en la maratón de innovación «28h, Desafía tu mente» , quienes al finalizar expondrán su propuesta al jurado internacional.

¡No se pierdan esta gran experiencia sobre innovación y creatividad!

Sintoniza en vivo esta maratón online este 4 y 5 de diciembre  a través del siguiente enlace:

innovacioneducativa.upc.edu.pe/28h/

#28hGlobal

 

En las dos últimas semanas tuvimos en los cuatro campus el Dado Coffee Time. Estos son encuentros entre y con docentes, charlando sobre innovación y educación. El tema de esta oportunidad fue el reciente World Business Forum Lima, realizado en los primeros días de octubre. Como se recuerda, cuatro docentes y una estudiante resultaron ganadores del Concurso de Experiencias de Aprendizaje Digital 2019, y el premio fue un pase para asistir a dicho foro de innovación. Una de las ganadoras, la docente Magna Guerrero nos acompañó y nos contó sobre el World Business Forum Lima, sobre lo más resaltante del evento y su experiencia como participante.

Luego de la presentación, varios docentes preguntaron no solo sobre el World Business Forum, sino también sobre la experiencia que Magna presentó al concurso y cómo ganó, y cómo podrían hacer ellos para ganar la próxima oportunidad.

No tendremos más Dado Coffee Time hasta el próximo año. Apenas tengamos nuevas fechas, estaremos comunicándolas a través de este blog.

La próxima semana tendremos la última jornada de Circuit Training en la UPC. ¿Qué son los Circuit Training? Son jornadas de demos y de trabajo sobre aprendizaje digital que DADO lleva a los Clubes de Cátedra de los cuatro campus de la UPC.

Para esta oportunidad tendremos los siguientes temas:

1. Cómo ser un master del Blended
2. Cómo crear un podcast en Anchor para las clases
3. Cómo crear tareas grupales en el Aula Virtual
4. Cómo crear actividades en el Aula Virtual con rúbrica, cómo subir trabajos y cómo calificarlos
5. Creando videos 360 para nuestras clases

Los Circuit Training se darán en los siguientes campus:

1. Lunes 18 – San Miguel
2. Martes 19 – Monterrico
3. Miércoles 20 – Villa
4. Jueves 21 – San Isidro

Todos los circuit training se realizarán de 9 a 12m en los clubes de cátedra.