Iniciamos un nuevo grupo de webinars, el principal objetivo es contribuir con el diseño que realizan para sus clases en línea. Sabemos que las sesiones en línea, síncrona o asíncronas, son indispensables en estos tiempo de pandemia global. ¿Te interesa potenciar tus clases online? Únete a estos webinars y entérate.

Habilidades de un docente online

En este webinar, identificaremos las habilidades que contribuirán a que nuestras sesiones de clase sigan siendo exitosas, a mantener la conexión con los estudiantes y lograr los aprendizajes esperados.
Expositora: Beatriz Gutierrez
Jueves 7 de mayo – 4:00 p.m.
Mira la grabación

Claves para una evaluación efectiva en línea

Compartiremos recomendaciones para evaluar en línea; reconocer el objetivo de la evaluación, cómo plantear las indicaciones para la evaluación, los medios para evaluar de forma online y cómo brindar feedback en este proceso.
Expositora: Katty Huaringa
Martes 12 de mayo – 11:00 a.m.
Mira la grabación 

¿Cómo facilitar una buena comunicación verbal y escrita con los estudiantes en una sesión síncrona?

Conoceremos recomendaciones prácticas para favorecer la comunicación oral y escrita durante una sesión síncrona, con énfasis en la interacción, colaboración y retroalimentación para el dinamismo y fluidez en la comunicación.
Expositora: Pamela Gallese
Jueves 14 de mayo – 4:00 p.m.
Mira la grabación

Planeando sesiones online síncronas efectivas

Conoceremos qué factores tomar en cuenta para llevar a cabo la planificación y aplicación de sesiones síncronas, con el fin de sacar el máximo provecho a los momentos de interacción en tiempo real con nuestros estudiantes.
Expositora: Diana Cueva
Martes 19 de mayo – 11:00 a.m.

Inscríbete aquí

Te invitamos a formar parte de la Comunidad de Blackboard Educators de la UPC. ¿No lograste participar en anteriores versiones? Es tu oportunidad, ¡anímate a participar!
Puedes registrarte del 23 de abril al 5 de mayo.

¿Qué es un docente Blackboard Educator?
Un Blackboard Educator es un docente, administrativo o líder educativo que busca formas innovadoras de utilizar el ecosistema de Blackboard, con la finalidad de crear mejores experiencias de aprendizaje para los estudiantes y ver mejoras en los procesos relacionados con la práctica profesional.

Ingresa a la página de los Bb Educators para tener más información.

 

En medio de esta pandemia global del Covid-19, existen diversos esfuerzos educativos para compartir información en vista que la formación virtual es indispensable para que la educación siga avanzando. En este contexto se destaca Metared, que es una red colaborativa de universidades públicas y privadas de los países iberoamericanos. La transformación digital es el principal tema que los une. Debido a ello  Metared comparte experiencias, información de diversas universidades a la comunidad de educación superior en general.

Son más de 25 universidades que comparten información relavante para la educación en línea.

INGRESA AQUÍ

Les compartimos una infografía y un video tutorial con las instrucciones para que sepa como iniciar una clase online para sus estudiantes utilizando la herramienta Collaborate Ultra del Aula Virtual y un iPad.

 

Ver también:

Iniciar una clase online con Collaborate: https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/2020/03/11/como-iniciar-una-clase-online-con-collaborate-ultra-y-un-ipad/

Sepa cómo realizar una clase online con el Aula Virtual: https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/2020/03/11/sepa-como-realizar-una-clase-online-con-aula-virtual-de-blackboard/

Guía para subir materiales de aprendizaje online al Aula Virtual: https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/2020/03/11/guia-para-subir-materiales-de-aprendizaje-online-al-aula-virtual/

Guías para el seguimiento estudiantil en el Aula Virtual: https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/2020/03/11/guias-para-el-seguimiento-de-la-actividad-estudiantil-en-el-aula-virtual/

Diez tips para una clase online efectiva: https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/2020/03/11/diez-tips-para-una-clase-online-efectiva/

 

 

 

Rocío Timaná presentó un video ensayo en el que hizo una reflexión respecto al uso de los móviles en la educación superior y el impacto en la formación profesional de los estudiantes.

Nos acompaña Rocío Timaná, docente de la carrera de Administración y Marketing de la facultad de Negocios de la UPC que es una de las ganadoras del Concurso de Experiencias de Aprendizaje Digital 2019 en la categoría ensayo.

Rocío presentó un video ensayo en el que hizo una reflexión respecto al uso de los móviles en la educación superior y el impacto en la formación profesional de los estudiantes, ¿estamos preparándolos para el trabajo del futuro?

En esta oportunidad, Rocío responde preguntas acerca de este tema tan importante para las universidades que están orientadas en formar a sus estudiantes para el futuro laboral que deberán afrontar en los próximos años.

Mira la entrevista que tuvimos con ella en #DADOTV, también disponible aquí.

Nos acompaña Rocío Timaná, docente de la carrera de Administración y Marketing de la facultad de Negocios de la UPC que es una de las ganadoras del Concurso de Experiencias de Aprendizaje Digital 2019 en la categoría ensayo.

Rocío presentó un video ensayo en el que hizo una reflexión respecto al uso de los móviles en la educación superior y el impacto en la formación profesional de los estudiantes, ¿estamos preparándolos para el trabajo del futuro?

En esta oportunidad, Rocío responde preguntas acerca de este tema tan importante para las universidades que están orientadas en formar a sus estudiantes para el futuro laboral que deberán afrontar en los próximos años.

¡Conviértete en un Bb Educator de la UPC!
Regístrate del 13 al 18 de setiembre para participar en la 3ª generación: http://tiny.cc/BbEducators

Un Blackboard Educator es aquel docente, administrativo o líder educativo, que busca formas valiosas e innovadoras de utilizar el ecosistema de Blackboard para crear mejores experiencias de aprendizaje para sus estudiantes, y mejoras en los procesos relacionados con su práctica profesional, conoce en parte o a profundidad la plataforma y está dispuesto a seguirla explorando para obtener lo mejor de ella.

Sus logros inspiran a otros a mejorar.

Para más información ingresa aquí: https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/blackboard-educators/

La UPC siempre apuesta por la innovación en el modelo de enseñanza – aprendizaje y este ciclo se ha lanzado el curso “La inevitable globalización: enfoque cultural y económico del escenario mundial” en su versión online.

Se ha invitado a un grupo de estudiantes a ser partícipes de esta experiencia que busca promover un espacio de discusión y diálogo en el que se aproximarán, desde perspectivas relacionadas a los ámbitos de la cultura y la economía, al estudio de las principales características y manifestaciones del proceso de globalización contemporáneo.

En el curso, diseñado mediante el uso de una metodología interactiva y participativa, se han creado materiales y actividades que serán de utilidad para recoger saberes previos de los participantes, sus vivencias, así como también compartir sus propios aprendizajes sobre los temas tratados, principalmente aquellos relacionados con el mundo de los negocios, las industrias culturales, las sociedades multiculturales y las tecnologías de la información y comunicación.

Con esta experiencia se busca, además de brindar flexibilidad en el horario de clases, muy requerida hoy en día en nuestros estudiantes, se buscar validar un modelo de enseñanza –aprendizaje, que cada día toma más fuerza y se vuelve una necesidad precisamente, en este mundo globalizado.

El curso está basado en el libro editado por la UPC.

En su III edición, nos compalce anunciar, nuevamente el Circuit Training, el cual abarcará temas desde: Gamificación, Aula Virtual y más.
Se realizará en todos los campus de la UPC con una duración de 3 hrs.

Fechas y horarios*:

  • CAMPUS SAN MIGUEL 17 de junio
  • CAMPUS MONTERRICO 18 de junio
  • CAMPUS VILLA 19 de junio
  • CAMPUS SAN ISIDRO 20 de junio

*El horario para todos los campus será de 9:00 a.m. hasta las 12:00 m.

¿Qué se tratará durante esas horas?

9:00-9:25 Gamificando con Wildgoose
9:30-9:55 Gamificando con Mentimeter
10:00-10:25 Usando realidad virtual
10:30-10:55Usando el collaborate Ultra
11:00-11:25 Diseñando experiencias de aprendizaje mediante la metodología basada en el pensamiento
11:30-11:55 Gamificando con el Kahoot

¡No te pierdas la información sobre el #CircuitTraining y míralo aquí!

#JuevesDeDADO #CircuitTraining

Con el propósito de asegurar la calidad educativa y mejorar continuamente los estándares académicos de la universidad, todos los años se desarrolla el Assessment Institucional UPC. Este proceso, interviene en la mejora de la calidad de enseñanza y aprendizaje, a través de la medición del logro en cada competencia de nuestros estudiantes. Este proceso involucra la participación de los directores académicos, docentes, estudiantes y equipo administrativo, es decir, toda la comunidad UPC.

En el 2019, evaluaremos la competencia Razonamiento Cuantitativo, a través de algunos cursos seleccionados por cada carrera. Los resultados permitirán plantear acciones de mejora, necesarias y oportunas en busca de la excelencia académica.

Esta competencia es una de las 7 competencias generales que UPC promueve y desarrolla a lo largo de tu experiencia académica. Se define como la capacidad de interpretar, representar, calcular, analizar y argumentar y resolver problemas cuantitativos de forma efectiva en diferentes contextos de tu vida personal y profesional, permitiendo tomar decisiones acertadas.

El docente es un agente colaborador y de apoyo en la ejecución del Assessment institucional. Primero, por ser el responsable de trabajar a lo largo del semestre distintas actividades que busquen desarrollar esta competencia, y además establecer una evaluación orientada a identificar el nivel de la misma.