Desde el año pasado, que se inició el aislamiento debido a la pandemia, los docentes tuvieron que adaptarse a la nueva modalidad virtual para el dictado de las sesiones de clase y, con ello, reinventarse e innovar en los métodos y estrategias como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje.  

Para ello y con el fin de brindarles nuevos métodos, hace poco recomendarnos el método Smart Glass, el cual permite ubicar el contenido de una presentación delante de nuestro rostro, de tal manera que se muestre como una pantalla invisible. 

En este caso utilizaremos Power Point para la presentación y Microsoft Whiteboard. 

Para realizar este método es necesario tener en cuenta lo siguiente:

  1. Descargar Streamlabs OBShttps://streamlabs.com/?l=es-ES  

Pueden también descargar OBS: https://obsproject.com/es/download 

    2. Preparar una presentación, para este caso será en Power Point. 

    3. Colocar color de fondo verde croma a todos los slides de la presentación. Por ejemplo: 

Además de aplicar este método con Power Point, también es posible hacerlo con Microsoft Whiteboard. Esta herramienta es una pizarra colaborativa que permite agregar texto, imágenes, usar un lápiz de color, aplicar plantillas preestablecidas, entre otros. Para tener acceso a Whiteboard solo debes ingresar a tu cuenta de la UPC desde un navegador e ingresar a las aplicaciones de Microsoft.  

Es importante que una vez que estes en Whiteboard, des clic a la opción Abrir desde la aplicación. 

Mira cada uno de los pasos en siguiente video: 

Revisa también cómo aplicar el método Smart Glass con un iPad en Collaborate, desde aquí. 

 

TED Ed es una plataforma que permite crear lecciones personalizadas tomando como base los videos TED que se encuentran dentro de la colección u otros de Youtube. Dichas lecciones se dividen en partes que puede ir desde la introducción al video, preguntas de opción múltiple, preguntas para debatir y hasta añadir enlaces de temas sugeridos. 

Para crear las lecciones debes registrarte en la plataforma con cualquier correo. Una vez creada la cuenta puedes iniciar con la creación de lecciones. El primer paso es seleccionar un video: permite buscarlo allí mismo o pegar una URL de Youtube. Segundo, se debe completar cada una de las partes de la lección: Let’s Begin, puedes colocar alguna pregunta para romper el hielo o dar inicio al tema. Think: aquí se pueden incorporar preguntas de opción múltiple o abiertas. Dig Deeper: en donde es posible colocar más información para complementar el video. Discuss: para colocar preguntas para debatir. Por último, And finally, referiado a las conclusiones del video. 

Terminada la lección, el video se puede compartir con todos los estudiantes mediante una URL. Ellos ingresarán y podrán visualizar el video y toda la lección que él o la docente han creado. Cada vez que el estudiante realice la lección, el docente podrá revisar su participación y las respuestas que ha brindado. 

Anímate a explorar TED Ed y crea lecciones interactivas para los estudiantes. Puedes usarlo en las sesiones sincrónicas y juntos resolver cada una de las actividades propuestas en el video, esto genera que todos estén conectados y participen activamente del tema y de la clase.  

El uso de Minecraft Education en los cursos es cada vez más difundido, ya que además de aprender acerca de un tema dentro en un mundo virtual, también es posible divertirse y saber que se puede enseñar de una forma distinta. 

La aplicación de Minecraft Education ha permitido que se genere mayor interacción entre los estudiantes y sientan que, a pesar del aislamiento debido a la coyuntura, pueden continuar aprendiendo en equipo. Por ello, es que junto a Deportes UPC se planteó una dinámica para que los estudiantes puedan compartir un tiempo juntos dentro de un mundo virtual, el cual este lleno de retos, entretenimiento y competitividad. 

El mundo virtual elaborado está increíble, contiene desafíos relacionados a diferentes disciplinas deportivas para poner a prueba los conocimientos de los participantes y, también, retos para que jueguen en equipos (por ejemplo, dentro de un Coliseo romano o dentro de una piscina). 

Si quieres saber más sobre todo lo que hemos preparado, no te pierdas hoy la transmisión en vivo del juego a la 1:00 pm., en donde 21 estudiantes participarán y se divertirán dentro del mundo de Minecraft Education. Podrás verlo aquí mismo a la hora indicada o en el Canal de Youtube de Innovación Educativa.

Una de las herramientas de videos que se usan para las sesiones de clases es Vidyard, la cual es una plataforma online que permite la grabación de videos en tres modos: a) Screen + cam: graba pantalla del computador y activa la cámara, b) Screen: graba solo pantalla del computador y c) Camera: graba solo la imagen de la cámara. Todo esto se puede realizar añadiendo la extensión de Vidyard en el navegador Chrome. 

Para acceder a Vidyard podemos ingresar con nuestra cuenta de la UPC de forma libre, al registrarnos tendremos la versión free que permite realizar grabaciones hasta de 1 hora y poder editar y compartir los videos. Además de crear videos, da la opción de subir alguno que tengamos en el computador. 

Una vez listo el video, Vidyard brinda la opción de enviarlo por correo electrónico desde la misma herramienta y, la persona que lo recepcione, podrá visualizarlo libremente sin la necesidad de crearse una cuenta. Asimismo, se puede compartir por redes sociales o embeberlo en alguna otra página web; sin embargo, esto último solo es posible hasta 5 veces en la cuenta free. Adicionalmente, la plataforma indica la cantidad de vistas por videos. 

Anímate a explorar Vidyard y usarlo para las sesiones de clase; puede ser para videotutoriales, explicar un tema, brindar feedback, entre otros. Los estudiantes también pueden aplicarlo para sus trabajos o presentaciones finales fomentando la creatividad y el aprendizaje activo. 

Gracias al apoyo de Banco Santander y la red Laspau afiliada a la Universidad de Harvard, Metared ofrece 150 becas para potenciar las competencias pedagógicas de docentes universitarios de Iberoamérica en línea con las mejores prácticas mundiales.
Este programa se ofrece en español, portugués e inglés, es totalmente online, y ha sido diseñado en exclusiva por Laspau, una organización sin fines de lucro, de prestigio internacional y larga trayectoria en innovación educativa y formación de profesores universitarios.

El claustro de profesores y docentes acredita una amplia experiencia internacional y proviene de instituciones relevantes a nivel global, tales como Harvard University, Université du Québec, o University of Groningen, todas integrantes en la red de Laspau.

Con este curso, los participantes asimilarán las mejores prácticas a nivel mundial para la docencia universitaria y para un aprendizaje efectivo. El objetivo es ofrecerles las herramientas para que se conviertan en agentes de cambio en su comunidad de docentes a través de la generación de redes y buenas prácticas. Para ello, tendrán que elaborar su propio proyecto pedagógico considerando los principios del aprendizaje activo y desde modelos de “diseño inverso” o “backward design curriculum.”

Los beneficiarios de la beca dispondrán de 10 semanas para completar el curso, siendo la dedicación semanal de entre 8 y 10 horas y contarán con el apoyo de mentores de formación que les irán guiando durante el programa. Los mentores de formación serán expertos en pedagogía y enseñanza entre pares, y trabajarán con los equipos a lo largo del programa en la elaboración de su proyecto final.

El programa tendrá un evento de cierre, el Foro de la Excelencia Pedagógica de la Enseñanza y el Aprendizaje (FEPEA) en el cual los participantes presentarán en equipo un resumen de lo aprendido y la comunidad académica, tomadores de decisiones de las universidades participantes, representantes de instituciones y del hub de innovación de Massachusetts, serán convocados para ver los resultados.

Duración de la beca: 10 semanas  (8-10 horas por semana de dedicación)
¿Qué incluye la beca? Matrícula, Cursos
Número de becas ofrecidas: 150

Les invitamos a inscribirse en la charla informativa que se realizará el 7 de julio de 2021 a las 10:00 am

https://eventos.metared.org/go/BecasSantanderSkillsInnovationinteachingLaspau

Programa

  • Dña. Angélica Natera. Directora Ejecutiva Laspau, affiliated with Harvard University
  • D. Javier López. Director de Impacto Social Santander Universidades
    Innovation on teaching. Detalle del programa. 20 min
  • D. Óscar Jerez. Director fundador del Centro de Enseñanza y Aprendizaje, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
  • Exposición de profesores de Universidades: Harvard, Groningen, Québec
  • Bases de las becas y forma de participar. 5 m
    D. Tomás Jiménez. Coordinador Global MetaRed

Grabar la pantalla del computador nunca fue tan fácil. Hoy en día tenemos disponibles diversas herramientas que nos faciliten dicha tarea; como, por ejemplo: el caso de Screencastify, la cual permite además de grabar la pantalla, insertar cámara del facilitador o grabar solo con la cámara. 

Para hacer uso de Screencastify no es necesario descargar un software, solo se necesita agregar la extensión en el navegador Chrome. Respecto a la cuenta, solo permite acceder con una cuenta de gmail. En caso la tengas abierta, la herramienta lo reconocerá y podrás ingresar directamente, no requiere crearse una cuenta adicional. 

La herramienta cuenta con una versión free, con la cual es posible grabar videos hasta de 5 minutos. También, permite editar, compartir o descargar los videos sin marca de agua. Asimismo, al estar conectado a la cuenta de Gmail, los videos pueden ser almacenados directamente en Google Drive.  

Ventaja adicional con Screencastify es que permite descargar solo el audio del video en formato MP3 y también es posible convertir el video en un GIF, imagen animada que se puede insertar en las redes sociales o en las presentaciones. 

Anímate a explorar Screencastify y coméntanos en este post qué te pareció. 

¿Has pensado alguna vez en integrar preguntas dentro de un video? La herramienta PlayPosit permite incorporar preguntas a los videos, pueden ser de Youtube, propios o de alguna otra plataforma.  Las preguntas pueden ser de tipo opción múltiple, espacios en blanco para llenar, votación, debate, entre otros.

Una vez seleccionado el video, puedes acortarlo y solo trabajar con los minutos que deseas. Luego de ello, puedes ir agregando pausas mediante preguntas para que el estudiante las resuelva en el momento. Cabe resaltar que, es posible asignarle un puntaje a cada pregunta. Por último, terminado de editar el video, PlayPosit brinda la opción de compartirlo con los estudiantes: a través de un link o código, o creando una clase en donde puedes invitarlos.

Uno de los grandes potenciales de PlayPosit es el análisis de los resultados, debido a que después de que los estudiantes responden, la herramienta brinda a detalle el avance de cada uno: porcentaje de cuánto ha avanzado, puntaje obtenido, respuestas correctas e incorrectas, el tiempo que le tomó visualizar el video y resolver las preguntas, entre otros. Esto le permite al docente poder evaluar a los estudiantes para saber cuánto comprendieron del tema o qué parte se podría reforzar para brindarles una retroalimentación oportuna.

Ingresa a PlayPosit, crea una cuenta con el correo institucional y navega por cada uno de sus recursos.

Terminamos el ciclo 2021-01 y después de tanto esfuerzo merecemos celebrarlo, junto a tus compañeros, de una forma entretenida, innovadora y diferente, dentro de un mundo virtual.

Inscríbete y participa de la fiesta de fin de ciclo en Minecraft.

¿Cuándo será?

  • Martes 13 de julio: 4:00 a 6:00 pm.
  • Miércoles 14 de julio: 4:00 a 6:00 pm.
  • Jueves 15 de julio: 4:00 a 6:00 pm.

¿Cómo puedo participar?
Debes registrarte en este formulario, elige solo un horario.

Tenemos cupos limitados en cada turno y el acceso será por orden de llegada.

Las instrucciones para el acceso se enviarán un día antes del evento.

¿Qué necesito para participar?

Para que tu experiencia en Minecraft Education sea óptima, debes cumplir con los siguientes requerimientos técnicos:

  1. Windows 10
  2. Señal de internet estable
  3. Tener radmin VPN: https://www.radmin-vpn.com/es/
  4. Cuenta en Minecraft Education edition
  5. Una cuenta de Discord, si no la tienes, créala aquí: https://discord.com/

Importante:
Los organizadores se reservan el derecho de admisión, en caso se presente algún comportamiento indebido.

Pasa la voz y celebra el fin de ciclo en Minecraft Education.

¡Los esperamos!