Estudiantes y docentes tienen a partir de este semestre acceso gratuito a una cuenta ilimitada de Minecraft for Education gracias al convenio suscrito entre la UPC y Microsoft. Para acceder a la cuenta solamente es necesario tener un usuario y password de UPC y registrarse en este formulario. (accesible solo para usuarios upc.edu.pe)

El trabajo de la UPC con Minecraft ha sido reconocido como caso de éxito de Microsoft por el trabajo realizado por los estudiantes en el Club Apptitud del 2019 y los juegos y escenarios creados por docentes para desarrollar las competencias de nuestros estudiantes.

<< Inscríbete en los talleres >>

Confiamos en que esta nueva herramienta que ponemos a disposición de la comunidad universitaria ayudará a desarrollar capacidades vinculadas con el trabajo en equipo, el diseño espacial, y la creatividad, entre otras.

También les invitamos a unirse a la comunidad en Workplace, donde compartiremos charlas, tutoriales y consejos útiles.

Proyecto presentado por estudiantes de UPC:

540 participantes en las jornadas de 28h que iniciaron el 19 de septiembre con charlas sobre el acceso a la educación de calidad, Minecraft y experiencias lúdicas de aprendizaje, storytelling, design y future thinking para que luego de los talleres, 180 estudiantes lograran conformar 45 equipos, de los que 38 calificaron para la ronda final que se llevó a cabo el último fin de semana, que llegó a terminar con 36 propuestas luego de 28 horas de arduo trabajo.

Los participantes son estudiantes de UPC, U Lima, USIL, UFV, UPN, UTEC, UNMSM, entre otras y estuvieron  acompañados por mentores, principalmente docentes de UPC, UTEC, Walden y de Emeritus, entre otros destacados profesionales. Para el jurado también hemos recibido el apoyo de profesionales de la educación y representantes de la Universidad Javeriana de Bogotá y el Tec de Monterrey en México.

Estamos muy emocionados por haber logrado que esta cuarta edición de la maratón de innovación 28h haya sido la más numerosa en estas circunstancias y también porque hace unos días fue aceptada para formar parte del circuito Digital EDU Hack, evento mundial auspiciado por la Comisión Europea en el que podrán participar los equipos finalistas del 28h.

Mañana, martes 20 de octubre a las 5:00 p.m. (hora de Perú), se realizará la ceremonia de premiación, conoceremos a los ganadores de “28h, Desafía Tu Mente”. Queremos compartir el momento contigo.

¡Sigue la transmisión en vivo aquí! ¡Están invitados!

Sigue la transmisión #EnVivo

Mira los videos de los proyectos presentados

  Ver más

La Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas organiza la serie de entrevistas a pre candidatos cargo de estudiantes destacados de los distintos programas académicos. Los temas que se abordan en las entrevistas surgen de las inquietudes de los jóvenes sobre el futuro de político, social y económico de nuestro país en un contexto post pandemia.

Acceso libre previa inscripción.

Entrevista a Fernando Cilloniz

 

La iniciativa del 28h evento de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas,  buscó que estudiantes y docentes universitarios de cualquier parte del mundo diseñen y lleguen a una propuesta de solución enfocada en la educación de calidad, ya sea para la educación básica o superior. Luego de largas 28 horas, daremos el cierre a una maratón dónde se vivió la innovación, creatividad y exigencia por parte de todas las personas involucradas.

Este 18 de octubre, a la 1:30 p.m (hora Perú) se dará el cierre de la maratón de «28h, Desafía tu mente» dónde compartiremos el espacio con todos los participantes, mentores, jurados y el staff organizador.

Únete y sé parte de está reunión.

¡No te pierdas la transmisión #EnVivo aquí!

#EnVivo: Cierre del 28h, Desafía tu mente

¡Te esperamos!

#28hGlobal

 

Movimiento en Redes Sociales

Llegó al fin el momento, el 17 y 18 de octubre iniciamos la maratón de innovación 28h, Desafía tu mente. Realizaremos transmisiones en vivo en este post de lo que va sucediendo durante la maratón con los equipos y con invitados especiales que nos acompañarán. Iniciamos con un invitado muy especial patrocinado por Microsoft. La charla se titula: La cultura de aprendizaje positivo

Charla: Tendencias Educativas #EnVivo

Momento Musical #EnVivo

Juego del Futuro #EnVivo

Visita de los jurados #EnVivo: Jorge Bossio

Charla: Herramientas para prototipados rápidos #EnVivo

Visita de los jurados #EnVivo: Luis Martínez

 

Charla: Educación a distancia y brechas sociales #EnVivo

Charla: Educación de Calidad #EnVivo

Visita de los Jurados #EnVivo: Luis Martínez

Visita de los Jurados #EnVivo: Gisela Loya 

Charla: Acceso a una Educación de Calidad Parte II #EnVivo con Jessica Vlásica y Gabriela Gónzales

Visita de los jurados a los grupos #EnVivo con Omar Vite

Charla: Educación de Calidad #EnVivo

Charla: Acceso a la Educación de Calidad #EnVIVO

#EnVivo Bienvenida con Bryan Clancy:
La cultura de aprendizaje positivo

 

Expositor: Bryan Clancy, Director de Educación en America Latina e Iberia
Educador, padre y antropólogo, pasé mi carrera tratando de entender la cultura y cómo desarrollamos los comportamientos que forman nuestras sociedades e individuos. Completé mi licenciatura en Antropología Cultural en la Universidad de California, Berkeley, mi maestría en Estudios de Igualdad de Género en el University College de Dublín, y actualmente estoy completando mi doctorado en la Universidad de Queens en Belfast.
Mi objetivo es hacer visible lo invisible y demostrar que todos somos capaces de aprender. Donde vemos que la conciencia tiene mucho que ver con los certificados digitales, y con representarnos digital y físicamente.

¿Cuándo? sábado 17 de ocubre a las 9:00 a.m.

 

Estén atentos a las noticias que daremos pronto.

¿Más información? Visita el landing de 28h

Programa:

Semana del 13 al 16 de octubre

Semana del 20 al 23 de octubre

Semana del 26 al 30 de octubre

AdDays es un encuentro que te permitirá conectar con tu pasión, llevar tu creatividad al máximo nivel y seguir inspirándote de la publicidad. Podrás participar en conferencias y workshops con profesionales nacionales e internacionales.

Este año, en su segunda edición, se dará el 13, 14 y 15 de Octubre de manera virtual.

¡Te invitamos a participar!

Inscríbete.

CRONOGRAMA:

MARTES 13 DE OCTUBRE

  • Martes 13/10 (8:00) Creativismo por Eva Santos(España)- Expositora, reflexión sobre cómo la creatividad es un agente clave de reconstrucción económica, política y social.
  • Martes 13/10 (16:00) Workshop Portfolio Review por Bonnie Cheang (China)- Expositora, un encuentro de revisión y asesoría de portafolios para ayudarte a potenciar tu talento y ser más empleable. Cupos limitados.
  • Martes 13/10 (19:00) Planning Bestiary por Nicolás Velandia (Colombia)- Expositor, un análisis práctico de cómo se viene dando el Planning de la mano de nuevos roles y perfiles en los equipos de trabajo.

MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE

  • Miércoles 14/10 (8:00) Las agencias post-Covid19: del sistema lineal al sistema helicoidal por Nicolás Rodríguez (Perú)- Expositor, se analizarán los flujos de trabajo en las agencias de publicidad hoy en tiempos de pandemia.
  • Miércoles 14/10 (16:00) Workshop La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo por Omar Vite (Perú)- Facilitador, aprenderás de Future Thinking, una metodología que te permitirá identificar los cambios que ocurrirán en próximos años y evaluar las alternativas. Cupos limitados.
  • Miércoles 14/10 (19:00) Recalculando por Henry Medina (Perú)-Expositor, en la creatividad una idea vale más que mil datos.

JUEVES 15 DE OCTUBRE

  • Jueves 15/10 (8:00) Marcas con propósito para tiempos desafiantes por Maribel Vidal (Chile)- Expositora, retos y roles de las marcas en el contexto de pandemia.
  • Jueves 15/10 (16:00) Workshop ¿Cómo no ser un pez más en el mar de las redes sociales? Guía de supervivencia por Wally Freitas(Perú)- Facilitador, descubrirás cómo una marca puede estacar en un lugar donde todos buscan lo mismo en las redes sociales: llamar tu atención. Cupos limitados.
  • Jueves 15/10 (19:00) A veces es mejor callarse por Humberto Polar (Perú)- Expositor, entre la desinformación, la incertidumbre sobre el futuro y la presión de las marcas por no ser olvidadas, la publicidad enfrenta quizás la tormenta perfecta que por años trató de posponer.

Los días avanzan y nos encontramos cada vez más cerca de la maratón 28h. Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos hasta el momento. Se cerraron las inscripciones con 540 participantes de universidades públicas y privadas del país y del extranjero como México, Chile, Ecuador y otros.

Los inscritos tuvieron el reto de armar sus equipos en línea con estudiantes que no siempre conocían, todos motivados por el entusiasmo y las ganas de participar. Se lograron consolidar 65 grupos. Todos ellos tuvieron acceso a webinars y un taller que los orientaron para hacer una propuesta de solución al reto más sólida. El pasado viernes 2 de octubre venció el plazo de entrega de las ideas de solución al reto. 45 grupos siguen en carrera hasta ahora.

En estos días, los mentores 28h están revisando y eligiendo una propuesta, apostando a ganar junto al equipo que presentó la idea. Cada idea que es seleccionada por un mentor pasa a la segunda fase del concurso: la gran maratón de 28h.

El 17 y 18 de octubre se llevará a cabo la maratón 28h. Podrán seguirnos en este portal y también en Instagram y Twitter con el #28hGlobal.

 

 

¿A dónde vamos como sociedad? ¿Cómo serán las universidades del futuro? ¿Cómo serán las clases del futuro? ¿La educación del futuro será para nosotros o para los robots? ¿Quiénes serán esos estudiantes? ¿Es realmente necesario asistir a una clase? Todas estas preguntas adquieren más relevancia en estos meses de crisis sanitaria, cuando los estudiantes y docentes dictan o reciben sus clases en sus casas. ¿Por qué y para qué deberíamos regresar a las aulas una vez esta crisis termine?

En el marco del 28h, Jorge Bossio, Director de la Dirección de Aprendizaje Digital y Online de la UPC nos invita a pensar qué señales debemos seguir para pensar y creer el futuro y, en específico, el futuro de la educación.

¿Qué es el 28h? Es una maratón abierta, en línea y descentralizada donde decenas equipos competirán desde cualquier lugar del mundo para desarrollar su solución durante 28 horas continuas para responder las preguntas ¿Qué podemos hacer para que los estudiantes, en las ciudades y los campos, puedan recibir una educación que les permita seguir esperanzados? ¿Qué les permita seguir soñando con su desarrollo, como ciudadanos y profesionales? ¿Qué nuevas aplicaciones? ¿Qué nuevas experiencias? ¿Qué soluciones podemos imaginar?