A pesar de que está más que demostrado que muchas veces aprendemos jugando, la educación generalmente se asocia al final del juego. Jugamos en nuestros tiempos libres, pero ¿educarnos jugando? Sin embargo, existe mucha evidencia que demuestra que la incorporación de estrategias y prácticas lúdicas o de juego en la enseñanza y el aprendizaje permite fijar mejor el fortalecimiento de capacidades y competencias.
En el marco del 28h, Gisela Loya, Líder de Capacitación y Desarrollo de Instituciones en el TEC de Monterrey, México, nos habló sobre las estrategias lúdicas para la educación y el «Player experience design process».
¿Qué es el 28h? Es una maratón abierta, en línea y descentralizada donde decenas equipos competirán desde cualquier lugar del mundo para desarrollar su solución durante 28 horas continuas para responder las preguntas ¿Qué podemos hacer para que los estudiantes, en las ciudades y los campos, puedan recibir una educación que les permita seguir esperanzados? ¿Qué les permita seguir soñando con su desarrollo, como ciudadanos y profesionales? ¿Qué nuevas aplicaciones? ¿Qué nuevas experiencias? ¿Qué soluciones podemos imaginar?
El pasado 30 de julio, se lanzó la convocatoria para el concurso #RecomiendaUnAPP que es el tercero de la serie #ModOnline del año, en cual se dirigió a estudiantes y docentes que tuvieron clases el ciclo anterior. Luego de varias semanas de clases virtuales buscábamos saber que aplicaciones les fueron útiles para el desarrollo de sus trabajos y otros aspectos, tendremos los resultados del jurado y este viernes 18 de setiembre, a las 4:00 p.m., conoceremos a los 10 ganadores.
Para todos los estudiantes de la UPC de pregrado regular matriculados para el ciclo 2020-2, se habilita la opción para obtener un crédito extra académico a través de las Series de Aprendizaje de OneCampus.
Este crédito es válido para todos los estudiantes de pregrado que se encuentren matriculados en el ciclo actual. Solo aplica a estudiantes de pregrado regular matriculados en el semestre actual. No es válido para EPE u otra modalidad. crédito extraacadémico con las series de aprendizaje de OneCampus.
En OneCampus contamos con dos series de aprendizaje: ¿Cuán preparado estás? y Trabajos del Futuro,. Y cada serie cuenta con cinco episodios, que incluyen videos y lecturas.
¿Cómo se puede acceder a las series de aprendizaje de OneCampus?
Primero entramos al Aula Virtual y hacemos click en el Banner de OneCampus. Si no hemos accedido antes a OneCampus, nos pedirá crear y personalizar nuestro «pasaporte». Luego de eso, en el menú de la izquierda buscamos la opción de Contenido para ti, para luego elegir cualquiera de las dos series.
¿Cómo obtendré mi crédito extra-académico?
Una vez que termines las dos series, puedes convalidarlo por un crédito extra-académico, siempre que hayas terminado las dos series ANTES DEL 15 DE noviembre. El crédito extra-académico será visualizado a partir del 14 de diciembre.
Si acabas las series posterior a esa fecha, no se considerará la opción para obtener el crédito. Tienes que cerciorarte bien de haber terminado cada episodio de cada serie.
¿Cuándo aparecerá tu crédito?
El proceso de acreditación extraacadémica es del lunes 30 de noviembre al viernes 11 de diciembre. Se podrá visualizar los créditos en la intranet a partir del lunes 14 de diciembre.
Ya terminé mis cursos ¿Ahora qué hago?
Nada. Solo espera a diciembre y aparecerán tus créditos reconocidos en Intranet.
Esto es válido para todos los estudiantes de pregrado con excepción de los alumnos de EPE.
Puedes comenzar ya explorando y llevando las series de aprendizaje de OneCampus.
Sigue los siguientes pasos:
crédito extraacadémico con las series de aprendizaje de OneCampus
crédito extraacadémico con las series de aprendizaje de OneCampus
El pasado 30 de julio, se lanzó la convocatoria para el concurso #MiMejorTrabajo, que es el segundo de la serie #ModOnline del año, en cual se dirigió solo a estudiantes que tuvieron clases el ciclo anterior, ciclo muy especial marcado por el inicio de la pandemia. Luego de varias semanas de recibir diferentes trabajos innovadores y creativos, tendremos los resultados del jurado y este viernes 11 de setiembre, a las 4:00 p.m., conoceremos a los 10 estudiantes ganadores.
Te invitamos a ver el video de la Ceremonia de premiación, ¡Felicitaciones a los ganadores!
Ganadores Categoría Otros:
Presentamos los videos de los ganadores de la categoría Otros:
Ganadores Categoría Video
Presentamos los videos de los ganadores de la categoría Vídeo:
Lista de reproducción de los trabajos presentados al Concurso #MiMejorTrabajo:
La Facultad de Economía presenta la serie de Seminarios International Brown Bag en versión online durante el que se discutirá sobre aspectos centrales de la economía global y su impacto en el contexto nacional. La participación es previa inscripción.
Próximos eventos
Jueves, 10 de setiembre 2020, 19:00
“Demanda de las Agroexportaciones y el Contexto post-COVID19” – Dr. David Otero
La Facultad de Economía los invita a participar en la charla «Demanda de las Agroexportaciones y el contexto post-COVID19» la cual forma parte del ciclo de conferencias.
Organiza: Carrera de Economía y Negocios Internacionales.
____________________
Jueves, 17 de setiembre 2020, 19:00
“La riqueza mineral y la descentralización política” – Dr. Moisés Arce
Moisés Arce es el Scott and Marjorie Cowan Chair en Ciencias Sociales de América Latina y Profesor del Departamento de Ciencias Políticas de Tulane University (New Orleans). El Dr. Arce se especializa en conflictos sociales, relaciones estado-sociedad y las políticas de desarrollo social y económico. Su investigación actual se centra en las consecuencias políticas de la abundancia de recursos naturales y los límites del crecimiento basado en ellos en América Latina y África. Es autor de Market Reform in Society (Penn State, 2005), Resource Extraction and Protest in Peru (Pittsburgh 2014), y Social Protest and Democracy (Calgary 2019), además de numerosos artículos y capítulos de libros. Su trabajo ha contado con el apoyo de la National Science Foundation (NSF) y el Social Science Research Council (SSRC).
“Populismo y democracia bajo Trump” – Dr. Raúl L. Madrid Raúl L.
Profesor del Departamento de Government y está afiliado al Teresa Lozano Long Institute for Latin American Studies en la University of Texas at Austin. Se especializa en Política Latinoamericana, etnicidad, y democratización. Es autor de The Rise of Ethnic Politics in Latin America (Cambridge University Press 2012) y Retiring the State: The Politics of Pension Privatization in Latin America and Beyond (Stanford, 2003) y co autor de Leftist Governments in Latin America: Successes and Shortcomings (Cambridge, 2010). Sus artículos han aparecido en Comparative Politics, Electoral Studies, Journal of Latin American Studies, Latin American Politics and Society, Latin American Research Review, Political Science Quarterly, y World Politics, entre otros. Actualmente se encuentra escribiendo un libro sobre los orígenes de la democracia en América Latina.
El Dr. Madrid hizo sus estudios de pregrado en Yale University y obtuvo su maestría y doctorado en Ciencias Políticas en Stanford University.
The Open Society and its Complexities – Dr Gerald Gaus, Universidad de Arizona
Gerald Gaus es un filósofo y escritor norteamericano, autor de The Tyranny of the Ideal: Justice in a Diverse Society donde señala que un énfasis primordial en los ideales hace que las personas deseen una perfección política imposible y, por lo tanto, pierdan el sentido de qué constituye la defensa práctica de las políticas. Ver aquí otros trabajos del Dr. Gaus en la Biblioteca de UPC.
El Rol de la Política Económica en la Crisis de Covid-19 – Dr Roberto Chang, Rutgers University
Roberto Chang, Desde el año 2000 es Profesor de Economía en Rutgers. A su vez, se desempeña como Investigador Asociado en National Bureau of Economic Research (NBER). Su investigación se centra en la economía monetaria, política cambiaria, y crisis financieras. Sus trabajos académicos han sido publicados en prestigiosas revistas científicas. (Localidades agotadas)
La crisis del COVID19 en el Perú Actual – Hernando De Soto, ILD
Hernando de Soto es actualmente presidente del “Instituto Libertad y Democracia”, con sede en Lima, Perú. En los últimos 30 años, el Sr. de Soto y sus colegas del ILD han participado en el diseño y la aplicación de programas de reforma legal para empoderar a personas que viven en África, Asia, América Latina, Oriente Medio y las antiguas naciones soviéticas.
_______________________________________________
Jueves 18/6 7PM
Homo Economicus vs. Homo Sapiens … Are we always rational?
John Brock, Ph. D. es Director del Centro de Educación Económica de la Universidad de Colorado, Colorado Springs (UCCS) y Vicepresidente de J.V. Bruni and Company, una firma asesora de inversiones. Tiene un doctorado en economía de la Universidad de Cornell y un MBA de la Universidad del Sur de California. Desde 1998, ha enseñado a economistas universitarios y maestros de nivel secundario en países de la antigua Unión Soviética, Egipto, Jordania, Sudáfrica, Paraguay, Perú, México, Uruguay e Indonesia como parte del programa internacional del Consejo para la Educación Económica y más recientemente en afiliación con Global Economic Education Alliance. El Dr. Brock fue distinguido como profesor visitante de la UPC en el año 2015.
Licenciada en química, especialista en gestión ambiental. Ha trabajado durante más de 10 años en la industria en puestos de dirección para empresas nacionales y multinacionales de alto nivel. Tuvo a su cargo el departamento de producción en industrias del rubro farmacéutico y dirigió el departamento de calidad y ambiente de una empresa multinacional de productos para la construcción. Actualmente se encuentra en el Instituto Argentino de Normalización y Certificación – IRAM, en el área de certificación de sistemas de gestión desarrollando nuevos productos relacionados con la gestión ambiental, entre sus logros se destaca el desarrollo de la verificación de huellas ambientales, como huella de carbono, huella de agua y declaraciones ambientales de productos.
¿Qué es un docente Blackboard Educator?
Un Blackboard Educator es un docente, administrativo o líder educativo que busca formas innovadoras de utilizar el ecosistema de Blackboard, con la finalidad de crear mejores experiencias de aprendizaje para los estudiantes y ver mejoras en los procesos relacionados con la práctica profesional.
Las sesiones este semestre académico serán los miércoles de 3:00 p.m. a 4:30 p.m. El cronograma propuesto es:
Marketing Live es el ciclo de conferencias que organiza la Carrera de Comunicación y Marketing.Debido a la coyuntura, nuestras conferencias Marketing Live serán en formato Webinar y será una excelente oportunidad para tener invitados nacionales e internacionales, que compartirán su expertice para saber cómo las principales marcas están manejando sus estrategias de mercado y de branding , sus espacios digitales y cómo están conectando con los nuevos consumidores.
Todos son gratuitos, sólo debes inscribirte.
Programa del Marketing Live – 2da Edición 2020:
Martes 15/09 (19:00)La importancia que han cobrado los entornos digitales para las marcas en tiempos de Covid por Carmen Gardier, Director Senior de Llorente & Cuenca (Ver grabación)
Martes 22/09 (19:00) El Golpe del Martillo: Tendencias de consumo a partir de la Pandemia por Mauricio Saravia (Peruano) Gerente General de Intarget Perú. Luis Lodeiros (España) Director Sinergy Consulting.
Martes 29/09 (19:00) Una aproximación al nuevo mercado digital latinoamericano por Francisco Bustos / Agency Account Manager – Google Marketing Solutions
Mes de la fotografía 2020, un evento correspondiente a la Carrera de Comunicación y Fotografía, que reúne a especialistas en la fotografía desde nacionales a internacionales. Este 2020, nuestro formato será online, contando con diferentes actividades como exposiciones fotográficas, fotografía documental, publicitaria, investigación fotográfica, entre otros. Asimismo, presentaremos la cuarta edición de la revista FOT. Esta actividad se inaugura el 9 de setiembre.
Programa del Mes de la Fotografía 2020:
Miércoles 09/09 (17:00) Presentación de la revista FOT
Miércoles 09/09 (19:00)Innovación fotográfica en tiempos de la Covid-19, por Arturo Bullard
Jueves 10/09 (16:00) La fotografía y el cuerpo como identidad por Verónica Cerna y Cristias Rosa
Viernes 11/09 (16:00) Experiencia fotográfica: Deportes y NatGeo. El único lugar donde tus sueños son imposibles es tu propia mentepor Mauricio Ramos
Martes 15/09 (16:00) Fotografía de maternidad por Patricia Otoya
Miércoles 16/09 (16:00) ¿Qué hacer con una hoja en blanco?por Estrella Pezo
Jueves 17/09 (16:00) Exposición Virtual Reminiscenciaspor Mano Gallegos
Viernes 18/09 (16:00) Fotografía periodística y documentalpor Claudia Alva
Miércoles 23/09 (16:00) Dowtown Lima por Arturo Cañedo
Miércoles 23/09 (15:00) El uso de la imagen dentro de la investigación antropológica por Tony Robles
Jueves 24/09 (16:00) L´animot – Alianza Francesa
Viernes 25/09 (11:00) El rol del docente en la fotografía en tiempos de la Covid-19 por Eduard Bertran del IEFC
Viernes 25/09 (16:00) La búsqueda de tu estilo fotográficopor Eduardo Gómez (Mexicano)
Viernes 25/09 (13:00) Oscuridad y música en fotografíapor Natalia Enemede (España)
Lunes 28/09 (16:00) Memoria visual fotográfica por Juan Carlos Valdez Marin (Mexico)
Martes 29/09 (10:00) Casa de Todos
Miércoles 30/09 (17:00) Fotógrafo de moda por Edward Alba (Peruano)
Miércoles 30/09 (15:00) Fotografía Boudoirpor Rocio Pardo Lu (Peruana)
Se inicia la HRCW 2020, la cual busca inspirar, actualizar y motivar a nuestros alumnos, egresados y docentes compartiendo experiencias con profesionales y académicos de amplia trayectoria en temas de gestión humana para seguir agregando valor en las empresas.
¡Selecciona tus charlas preferidas y únete a ellas!
Programa de HR ACTIVITIES 2020:
Lunes 07/09 (18:00) Tendencias en la Selección y Evaluación de Desempeño por Rodolfo Rodas, Jefe de Procesos y Proyectos de Gestión Humana en Hipermercados Tottus S.A..
Lunes 07/09 (19:15) Tendencias de Capacitación y Desarrollo por Competencias por Rosalba Pérez Fontalvo, Directora Regional de Gestión Humana en Grupo Logístico TCC Barranquilla, Colombia.
Martes 08/09 (11:00) El aporte del capital humano en el logro de los objetivos de la organización por Pilar Quinteros Marquina, Gerente Senior de Consultoría Talento y Cambio en EY Consulting
Martes 08/09 (11:00) Liderazgo por Walter Wong Noriega, Gerente de Administración y Nómina en Graña y Montero
Martes 08/09 (16:00) Tendencias en Empleabilidad y Desarrollo Profesionalpor Itala Caillaux, Gerente de talento en Corporacion Breca
Martes 08/09 (19:15) Coaching y Resolución de Conflictospor Michel Lanat Depont, Coach Internacional Acreditado por la IAC, Chez La Terra, Perú
Martes 08/09 (19:30) Seis competencias para el futuro de Recursos Humanos por Vidal Flores, Gerente Corporativo de RRHH en Grupo EFE
Miércoles 09/09 (11:30) Comunicación para el Cambio por María Alejandra Bordero, Gerente adjunto de Cultura de Cumplimiento en el Banco de Crédito del Perú
Miércoles 09/09 (11:30) Desarrollo por Competencias por Carlita Rojas del Aguila, Jefe de Capital Humano, planta Pucusana en Arca Continental Lindley
Miércoles 09/09 (13:00) Indicadores de Gestión en RRHH por José Raúl Vargas Suarez, Jefe Corporativo de Compensaciones y Beneficios en Volcán Compañía Minera S.A.A.
Miércoles 09/09 (19:15) Gestión de Cultura y Clima por Bernardo Sambra Graña, Gerente Corporativo de Gestión y Desarrollo Humano en Grupo Credicorp
Miércoles 09/09 (19:30) Coaching en las organizaciones por Rosina Bosleman, Coach Ontológico Integral y Business Coach, Consultora
Jueves 10/09 (19:30) Clima Laboral: Alineación a la Gestión Estrategica por Patricia Delgado, Socia Consultora – HCM Latam, Ex GestNext Perú (IBM)
Viernes 11/09 (19:30) Gestión de la responsabilidad social en BCPpor Verónica Roca Rey, Gerente de Proyectos Educativos en el Banco de Crédito del Perú (
Viernes 11/09 (19:30) Cómo las organizaciones pueden permanecer humanas en un mundo dominado por la tecnología por Alejandra D’Agostino, ex socia de Consultoría Perú Colombia – Deloitte
Sábado 12/09 (14:30) Gestión de las compensaciones desde una mirada estratégica por Carlos Cayo, Gerente Regional de Gestión Humana en Graña y Montero Ingeniería y Construcción
Lunes 14/09 (17:00) Tendencias en la Selección y Evaluación de Desempeño por Antonio Inga Morales, Gerente de Unidad de Negocio – Hunting – Grupo DNA
Martes 15/09 (10:00) Liderazgo por Emilio Valverde Montero Prada, Gerente de Recursos Humanos Unimaq Corporación FerreyCorp
Miércoles 16/09 (15:00) Indicadores de Gestión en RRHH por Alexis Angeles Garcia, Coordinador Corporativo de Reclutamiento y Selección en Delosi S.A.
Jueves 17/09 (15:00) Gestión del Talentopor Rodolfo Rodas, Jefe de Procesos y Proyectos de Gestión Humana en Hipermercados Tottus S.A.
Jueves 17/09 (17:00) Tendencias en Gestión del Talento por Alfredo Ávalos Farfán, Sub Gerente de Gestión del Talento en Clínica Internacional
Sábado 19/09 (12:00) Tendencias en Compensaciones por Efraín Quispe Perez, Jefe de Administración de Personal y Nómina en Volcán Compañía Minera S.A.A.