Como cada año , EDUCAUSE presenta en esta conferencia los resultados de una investigación que conduce con el objetivo de identificar los temas que son prioridad para los responsables de tecnologías (CIO por sus siglas en inglés) en las universidades

Como cada año , EDUCAUSE presenta en esta conferencia los resultados de una investigación que conduce con el objetivo de identificar los temas que son prioridad para los responsables de tecnologías (CIO por sus siglas en inglés) en las universidades
Los Circuit Training son jornadas de demostraciones que se organizan para los docentes. Durante una mañana o una tarde, y de modo participativo, realizamos una serie de dinámicas y prácticas alrededor de varias tecnologías digitales, de problemas pedagógicos a resolver o innovar, o simplemente a intercambiar.
Iniciamos un nuevo circuit training la semana del 13 al 17 de octubre a continuación el horario, agenda y campus:
Lunes 14 – Campus San Miguel
Martes 15 – Campus Monterrico
Miércoles 16 – Campus Villa
Jueves 17 – Campus San Isidro
Horario del Circuit training en todos los campus: 2:00 pm.m hasta las 5:00 p.m.
Agenda:
Michael Porter inicia su presentación preguntándose sobre el rol de las empresas en la sociedad y particularmente en la solución de los problemas del mundo actual. Señala que las empresas y el sistema capitalista enfrenta una crisis de prestigio al haberse concentrado en la generación de valor económico y que la sociedad exige un nuevo enfoque que va mucho más allá de lo que conocemos como responsabilidad social empresarial: el mundo demanda soluciones.
¿Son las empresas las llamadas a brindar estas soluciones? ¿Están en capacidad de hacerlo? ¿Realmente deberían asumir este rol?.
Para dar respuesta a estas preguntas, Porter introduce el concepto de valor compartido (Shared Value) y lo vincula con el concepto de estrategia y visión de largo plazo de las empresas.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1vK3cxnP6I4&w=560&h=315]
Su presentación en el World Business Forum 2019, estará disponible desde el 23 de septiembre hasta el 2 de octubre en la plataforma OneCampus desde el Aula Virtual de la UPC.
Ver publicaciones de Michael Porter en la Biblioteca de UPC.
Dambisa Moyo expone los nuevos desafíos políticos y económicos que enfrenta el mundo, entre ellos enumera: la democracia, la demografía y el envejecimiento de la población, la creciente desigualdad en los ingresos, la escasez de productos básicos y el cambio climático, la caída en la productividad laboral y el alto endeudamiento, y la innovación tecnológica que están impulsando el malestar social y económico tanto en economías emergentes como en las desarrolladas.
¡Conviértete en un Bb Educator de la UPC!
Regístrate del 13 al 18 de setiembre para participar en la 3ª generación: http://tiny.cc/BbEducators
Un Blackboard Educator es aquel docente, administrativo o líder educativo, que busca formas valiosas e innovadoras de utilizar el ecosistema de Blackboard para crear mejores experiencias de aprendizaje para sus estudiantes, y mejoras en los procesos relacionados con su práctica profesional, conoce en parte o a profundidad la plataforma y está dispuesto a seguirla explorando para obtener lo mejor de ella.
Sus logros inspiran a otros a mejorar.
Para más información ingresa aquí: https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/blackboard-educators/
La burocracia, señala Hamel, es probablemente la invención más importante de los últimos 150 años y es la responsable del impresionante crecimiento de la economía, sin embargo advierte que está matando la creatividad, el sentido común y está deshumanizando a las organizaciones. ¿Cómo podemos mantener los beneficios de la burocracia sin destruir la esencia de nuestras organizaciones?
Las organizaciones no se dan cuenta que están en un juego infinito. Para Sinek los líderes muchas veces están más preocupados por los resultados que por el propósito de la organización y esa es una de las razones por las que las visiones de las empresas se expresan en términos competitivos «ser el mejor», «ser reconocidos como líderes», «Ser los primeros» y muy pocas organizaciones plantean su misión más allá de sí mismos o de sus competidores.
Simon Sinek es un experto en liderazgo que se hizo conocido por por el concepto del círculo dorado que buscaba llamar la atención de los líderes sobre la razón de ser de las organizaciones que lideran.
En su último trabajo (que será publicado en octubre 2019) aborda una propuesta simple pero muy motivadora para el tipo de liderazgo que las organizaciones necesitan: Liderar en un juego infinito.
Los juegos infinitos no tienen ganadores ni perdedores. Las reglas a menudo no existen, y si lo hacen, son difusas y abiertas a la interpretación. El campo de juego no está definido y el progreso es difícil de medir. Los oponentes cambian con frecuencia, al igual que el juego en sí. No hay ganadores o perdedores claros en el juego infinito.
El juego infinito requiere un conjunto de condiciones que Sinek enumera con mucha claridad, entre ellas: tener un propósito (una causa justa), confiar en el equipo de trabajo, tener competidores de los que nos sintamos orgullosos (aquellos de los que podemos aprender), y contar con flexibilidad existencial, es decir, contar con la capacidad de avanzar hacia nuestro propósito aun cuando ello implique la desaparición del producto, servicio, la organización o nuestra permanencia en la misma.
Sinek presentó estos conceptos en el World Business Forum London este año y su exposición completa estará disponible en la plataforma One Campus desde el 23 de septiembre hasta el 2 de octubre desde el Aula Virtual de la UPC.
Haga click aquí para obtener más información sobre el evento y sobre cómo acceder.
a Dra. Andreia Inamorato resumirá las principales políticas europeas sobre educación superior y presentará tres informes de investigación publicados recientemente, que brindan marcos conceptuales y prácticos para la innovación educativa: el marco ‘DigCompEdu’ (Marco de habilidades digitales para educadores), OpenEdu (Open Education Framework: A Practical Guide for University Teachers) y Blockchain in Education.
Tuvimos la primera sesión del Club Apptitud 2019-2, estamos muy agradecidos por la gran acogida que tuvo el Club en las inscripciones, los cupos se cubrieron en poco tiempo. Tenemos 175 participantes en el Club Apptitud en este ciclo distribuidos en los cuatro campus.
¿Qué es el Club Apptitud? Es un espacio de innovación, co-creación y creatividad, donde a través de un reto nos atrevemos a desafiarlos a proponer soluciones innovadoras, lúdicas y a la vez reales
¿A quiénes va dirigido? Son bienvenidos todos los estudiantes y docentes de UPC.
¿Cómo se puede participar? Deberás estar atento a las inscripciones de los talleres extra académicos que Vida Universitaria ofrece al inicio de cada ciclo.
¿Dónde y cuándo se lleva a cabo el Club Apptitud? Se ofrece en los cuatros campus, en el horario de los Viernes Culturales, de 1 p.m. a 3 p.m.
Nos encontramos en la sexta edición del Club Apptitud, siempre buscando nuevos retos que pongan en marcha la creatividad e innovación de todos los participantes. Es una experiencia que debieras vivir al menos una vez en tu vida UPCina.