El 26 de marzo, en el campus Monterrico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), se llevó a cabo la Pinning Ceremony, un evento en el que cuatro estudiantes fueron reconocidos oficialmente como University Innovation Fellows. La ceremonia fue dirigida por la vicerrectora académica, Milagros Morgan y Jorge Bossio, director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa. El evento contó con la presencia de autoridades académicas, familiares y los estudiantes Fabiola Espinoza Inoñan (Ingeniería de Software), Diana León Quispe (Administración y Marketing) , Irvin Soto Orbezo (Ingeniería Electrónica) y Milagros Chumbimuni Mayo (Ingenieria de Gestión Empresarial), quienes recibieron sus pines en presencia de la Decana de la Facultad de Ingeniería, Rosario Villalta, así como Carlos Torres Sifuentes director de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial y Willy Ugarte director de la carrera de Ingeniería de Software, como símbolo de su compromiso con la transformación educativa y el liderazgo en innovación.

University Innovation Fellows (UIF) es una comunidad global impulsada por la d.school de la Universidad de Stanford, que empodera a estudiantes para liderar la innovación y transformación educativa en sus universidades.

Ser un fellow significa asumir el reto de ser agente de cambio, liderando iniciativas innovadoras, proponiendo soluciones a desafíos reales y promoviendo una cultura de aprendizaje activo. A través de esta experiencia, desarrollan habilidades clave como liderazgo, creatividad y pensamiento crítico, generando un impacto positivo y sostenible en su entorno.

Además, nos complace anunciar que nuestros Fellows están próximos a viajar a la Universidad de Twente para participar en el Meet Up 2025, un espacio donde compartirán experiencias con estudiantes de diferentes instituciones a nivel global. Confiamos en que vivirán una experiencia enriquecedora y que aplicarán todo lo aprendido en sus proyectos, cuyo objetivo es generar un impacto positivo en su comunidad académica.

Descubre los testimonios de miembros de la comunidad UPC que vivieron la experiencia del Meet Up en ediciones anteriores.

Texto trabajado con el apoyo de ChatGPT

El pasado martes 14, se realizó el segundo webinar relacionado a la Inteligencia Artificial (IA) en la educación. El título del webinar es el mismo de esta publicación y estuvo a cargo de Omar Vite, docente de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC. Omar es docente a tiempo completo e investigador. En la segunda hora tuvimos una mesa redonda que moderó Jorge Bossio, director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa, participaron Ana Valéria Reis, consultora educativa para la formación docente desde Brasil, Daniel Flores, docente de Humanidades y Educación, y Jessica Vlasica, gerente de Diseño de Entornos de Aprendizaje, ambos en la UPC.

Fueron dos horas de muchos aprendizajes y colaboración, los docentes que asistieron estuvieron muy participativos por el chat de la plataforma y compartieron valiosa información que incluimos con ustedes. Asimismo, el video del evento y la presentación descargable.

Esta es la presentación que Omar Vite usó en el webinar:

A continuación compartimos la información que los participantes ofrecieron a través del chat de la sesión:

algunas aplicaciones de chat gpt

Videos (si está en inglés, pueden incluirle subtítulos y traducción automática al español)

El TPrize es un concurso de innovación educativa organizado por el el Tec de Monterrey y la Universidad de los Andes que busca movilizar a profesionales de la educación y de otras áreas del conocimiento para que compartan propuestas orientadas a transformar la educación en América Latina.

TPrize busca soluciones que:

  • Propongan modelos de aprendizaje nuevos y alternativos que expandan las trayectorias de empleabilidad y que enseñen habilidades blandas, de emprendimiento, técnicas y de lenguaje.
  • Provean acceso equitativo a programas de aprendizaje y capacitación independientemente de la ubicación, ingresos o conectividad en cualquier rincón de la región.
  • Apoyen y construyan capacidades de educadores formales e informales para preparar de mejor manera a estudiantes latinoamericanos de todas las edades para los trabajos del hoy y del futuro.
  • Utilicen datos para entender de mejor manera las necesidades de los empleadores y mejorar las políticas de información, destino de recursos y habilidades del futuro.

El premio es de 10,000 USD. La última fecha para enviar la solución es el 31 de marzo.

Para prepararse para este concurso se está organizando un taller con miras a armar la solución. Este taller se dará en la Pontificia Universidad Católica del Perú, el 3 de marzo de 9am a 1pm. ¿En qué consistirá el taller?:

  • Generar y refinar tu idea de solución al reto TPrize
  • Conocer cmo postular tu propuesta de solución al reto TPrize

Son vacantes limitadas. Los interesados pueden inscribirse a través de la página del Vicerectorado Académico de la PUCP.

Más información en la página del concurso TPrize.