La Universidad de Macquarie es la institución más solicitada por los estudiantes UPC para llevar el curso Coursera Excel Skills for Business: Essentials.

En lo que va del semestre académico 2021-1, compartimos el Top 20 de las Instituciones que han otorgado la mayor cantidad de certificados a los estudiantes de UPC, al haber completado con éxito los cursos Coursera impartidos por ellas.

Todos los cursos electivos de la UPC en alianza con Coursera for Campus han integrado contenido de instituciones de clase mundial, tales como Macquarie University, Michigan State University, California Institute of the Arts, entre otros.

Actualmente, ya son 5,667 certificados otorgados a nuestros estudiantes, quienes han completado con éxito los cursos de estas prestigiosas instituciones.

El gráfico muestra las primeras 20 Instituciones en las que nuestros estudiantes han obtenido una mayor cantidad de certificados de un total de 78 Instituciones.

Algunos de los cursos se relacionan estrechamente con la tecnología y las ciencias de la computación, los cuales corresponden a los cursos UPC tales como ISC Python: programación y análisis de datos, ISC Excel para negocios básico, ISC Marketing en redes sociales: Facebook y muchos más. Los cursos Coursera correspondientes a cada programa son: Programming for Everybody (Getting Started with Python), Excel Skills for Business: Essentials e Introduction to Social Media Marketing respectivamente.

Los cursos Coursera correspondientes a cada curso UPC ya mencionado son altamente requeridos en el ámbito laboral. Por ejemplo, el curso ISC Python: programación y análisis de datos, permite aprender uno de los lenguajes de programación más populares usado en análisis de datos, machine learning y otros ámbitos. Asimismo, el curso electivo ISC Excel para negocios básico ayuda a dominar uno de los programas más requeridos en el competitivo mercado laboral. Por último, ISC Marketing en redes sociales: Facebook, permite comprender las principales plataformas de redes sociales, cómo funcionan y qué papel desempeñan en el marketing.

Con entusiasmo felicitamos a nuestros estudiantes por haber obtenido estas certificaciones de instituciones de clase mundial, lo cual hace crecer nuestro #OrgulloUPC y consolida el compromiso de formar profesionales íntegros e innovadores, con visión global para que transformen el Perú.

 

 

 

 

 

 

Han transcurrido 8 semanas desde que inició el ciclo académico y hasta el momento ya se han entregado más de 6,000 certificados a los estudiantes de la UPC. Ellos han completado con éxito al menos un curso en Coursera for campus.

Al iniciar el ciclo 2021-1, se incorporaron los nuevos cursos electivos de UPC en alianza con Coursera for campus, cuyo contenido ha sido diseñado y desarrollado por prestigiosas instituciones y universidades de clase mundial. Estos cursos permiten que los alumnos puedan aprender temas de tendencia global y a través de los certificados agregar valor a su perfil de egresado.

Les presentamos el ranking de los Top 16 de estudiantes y de las carreras en las que estudian. ¡Felicitaciones!


Esta primera etapa está dirigida a todos los alumnos de Pregrado regular. De esta forma la UPC mantiene su visión global asegurando el acceso a servicios educativos de clase mundial.

 

Por segunda vez, se realizó el concurso de #MiMejorTrabajo para estudiantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Se presentaron 60 proyectos, correspondientes a 25 carreras. Resultaron ganadores 10 estudiantes de 8 carretas que forman parte de 5 facultades.

Este concurso nació durante los primeros meses de la pandemia, la motivación fue conocer los trabajos académicos de los estudiantes y conocer cual de ellos le producía más orgullo a los estudiantes.

De está manera se llevó a cabo la ceremonia de Premiación de la 2da edición de #MiMejorTrabajo. En esta oportunidad contamos con Silvana Balarezo, Jefe de Experiencias de Aprendizaje Digital de la UPC, como la maestra de ceremonias y además jurado evaluador. También estuvieron presentes las jurados Javiera Alcázar, Directora de Vida Universitaria de la UPC y Claudia Cáceres, Coordinadora de Comunicaciones y Endomarketing de la UPC. Ellas brindaron a los participantes palabras de motivación y aliento y los animaron a seguir participando de las próximas ediciones de #MiMejorTrabajo.

Asimismo, contamos con la presencia de los directores de Carrera como Mario Ricci, Director de Diseño de Interiores, Alberto Mejia, Director de la carrera de Comunicaciones y Audiovisual, Ximena Villarán, Directora de la carrera de Diseño de Modas y Manuel Rodríguez, Director de la carrera de Educación. Brindando algunas palabras a los alumnos e incentivando a que sigan creando trabajos académicos impresionantes.

Tuvimos a 10 ganadores, cinco en cada una de las categorías del concurso. El premio ha sido una tarjeta online Visa de S/100.00 para cada uno.

Categorías
1. Video
: trabajo realizado en formato video.
2. Otros
: si el  trabajo está en otro formato como pdf, ppt, fotografías, maqueta online, etc. se presenta el trabajo en un video.

Los ganadores categoría Otros:

  • Romina Zaraí Miranda Zamudio -Diseño Profesional de Interiores – ver video
  • Jhestyn Sebastián Ojeda Vargas – Ingeniería Industrial – ver video
  • Diego Ederson Torre Perez – Ingeniería de Sistemas – ver video
  • Mariafe Lara Burgos – Traducción e Interpretación Profesional
  • Estela Esperanza Paredes Alvarado – Diseño y Gestion de Modas – ver video

Los ganadores categoría Videos: 

  • Vitalia Saravia Prado – Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos – ver video
  • Juan David Palacios Pino – Diseño Profesional – ver video
  • Gabriela Naomy Gallo Roggero – Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos – ver video
  • Ana Valentina Vega Samamé – Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos – ver video
  • Alicia García Montúfar Miró Quesada – Educación y Gestión del Aprendizaje – ver video

Con mucho entusiasmo felicitamos a todos los estudiantes que participaron que hacen crecer el #orgulloUPC y consolidan el compromiso de la Universidad de formar profesionales íntegros e innovadores, con visión global y que contribuirán a transformar el Perú.

Mira la transmisión aquí y los reels de los trabajos presentados

Reel de Categoría Otros

Reel de Categoría Videos

Marketing Live es el ciclo de conferencias que organiza la Carrera de Comunicación y Marketing.

Debido a la coyuntura, nuestras conferencias Marketing Live serán en formato Webinar y será una excelente oportunidad para tener invitados nacionales e internacionales,  que compartirán su expertice para saber cómo las principales marcas están manejando sus estrategias de mercado y de branding , sus espacios digitales y cómo están conectando con los nuevos consumidores.

Publicaremos las invitaciones a nuestros Webinars  y esperamos que nos puedas acompañar.

Todos son gratuitos.

Jueves 20 de mayo: Las tendencias del consumidor 2021 (Inscríbete aquí)

El informe Horizon Report 2021 que genera anualmente EDUCAUSE presenta los siguientes escenarios para el futuro de la educación superior.

Escenario de Crecimiento

Luego de 10 años de iniciada la pandemia observamos los impactos de esta. La educación online y el trabajo remoto son plenamente aceptados, incluso entre los más escépticos. Ahora, son los mismos docentes quienes demandan capacitación en diseño instruccional blended y online, y no dependen tanto de los equipos de diseño instruccional de sus instituciones pues colaboran en redes globales de creación y distribución de contenidos.

El creciente nacionalismo y xenofobia generado por las migraciones producto de la crisis económica, aleja a los estudiantes de los campus universitarios, el acceso online termina siendo un refugio para poblaciones vulnerables, pero la brecha digital sigue siendo una de las principales barreras.

Las universidades con mayor reputación se han apalancado en los aprendizajes del proceso de respuesta a la pandemia y han empezado a exportar educación online de alta calidad impactando así los mercados nacionales de educación que pierden competitividad. Las universidades jóvenes o de menor prestigio no pueden competir en un mercado de commodities y son absorbidas o desaparecen.

Muchos estudiantes de países en desarrollo están inscritos en programas online de países desarrollados, obteniendo así acceso a educación de calidad sin necesidad de abandonar su país. El trabajo remoto favorece la migración de talentos fuera de ciudades generando nuevos polos de desarrollo económico suburbano, pero con una creciente desigualdad.

Escenario de Restricciones

La educación superior termina siendo muy golpeada por la pandemia. Una porción importante de estudiantes migró hacia plataformas de entrenamiento y cursos cortos, abandonando la formación universitaria.

La crisis impacta también a los sistemas de financiamiento educativo por lo que los estudiantes con menores recursos enfrentan mayores dificultades para acceder a la educación.

Algunas instituciones educativas reducen su tamaño y se concentran en aspectos centrales de su operación para mantenerse competitivas en nichos específicos. Otras diversifican su oferta para atender nuevas demandas de servicios educativos.

Las universidades se ven obligadas a “hacer más con menos” lo que puede ser visto como una reducción de calidad o de prestaciones.

Para las universidades que deciden diversificar, “hacer más con menos” implica una importante reestructuración presupuestal para lograr las eficiencias que permitan invertir en procesos ágiles de innovación y tecnologías para ofrecer servicios educativos a segmentos no-tradicionales en nuevos formatos.

Escenario de Colapso

La crisis económica generada por la pandemia y las políticas económicas implementadas como respuesta a ella, han generado inflación y desempleo, impactando severamente en la clase media.  Las migraciones producto de la crisis y los desastres alentaron la formación de gobiernos autoritarios,  que traen consigo restricciones a las libertades y violencia política.

Las universidades que dependían del pago de pensiones han tenido que cerrar, las universidades estatales – en cambio-  han sufrido recortes significativos de presupuesto. La inversión en investigación se reduce al mínimo y está sujeta a financiamiento exterior. Ya casi no hay congresos académicos (solo aquellos con fines comerciales). Las comunidades de investigadores se van aislando en ámbitos nacionales.

Los docentes empiezan a ser reemplazados, primero por instructores con menor experiencia y contenido abierto ,y luego por plataformas educativas que utilizan algoritmos de inteligencia artificial que gestionar el seguimiento y evaluación del conocimiento de los estudiantes. De esta forma, el enfoque de formación por competencias es abandonado por su alto costo.

Debido a la inseguridad y el alto impacto de la pandemia en la salud mental de los estudiantes, las universidades observan una caída significativa en las tasas de graduación y retención. Poco o nada puede hacerse luego de que los recortes presupuestales les obligaran a cerrar los servicios de asistencia psicológica.

Escenario de Transformación

La percepción respecto de la educación online cambió significativamente luego de la pandemia. Hoy “todos podemos aprender desde cualquier lugar”. Gracias a las tecnologías digitales se incrementaron las oportunidades de acceso a educación de calidad, especialmente para las personas con menores ingresos. El compromiso global hacia el acceso a la educación propició también el surgimiento de ofertas educativas gratuitas o de muy bajo costo.

Las corporaciones, por otro lado, invirtieron en programas y certificaciones de entrenamiento para formar futuros cuadros para la industria, ocupando una porción importante de la oferta educativa.

Para fortalecer su capacidad de transformación las universidades formaron consorcios y adoptaron políticas de uso de recursos educativos abiertos o se integraron a plataformas globales. La oferta educativa con fines de lucro se concentra ahora solamente en nichos específicos vinculados a sectores empresariales o locales.

El enfoque y preocupación en la salud mental de los estudiantes ha generado un importante impacto en los logros de aprendizaje, y en las tasas de graduación y retención; esto se observa especialmente desde que los estudiantes tuvieron que experimentar mayor libertad y autonomía cuando enfrentaron la Educación Remota de Emergencia en los primeros años de la pandemia.

Los adultos tienen también mayor acceso actualmente a una oferta educativa que se adapta a sus horarios y necesidades específicas, la oferta de programas de “aprendizaje para toda la vida” y de actualización permanente ofrecidos por las universidades los mantienen conectados con los estudios, y con redes profesionales y académicas.

Reflexiones

  • Las plataformas y las grandes marcas dominarán la escena global
  • Grupos de estudiantes grandes, dinámicos, distribuidos y asíncronos … con ¡ritmos distintos!
  • La diversidad reemplaza a la internacionalidad como indicador de calidad
  • Importancia del aprendizaje integrado al trabajo y el aprendizaje auténtico (integrado al entorno social)
  • Flexibilidad educativa radical
  • Personalización y cercanía de los actores
  • Las máquinas serán de gran ayuda para la academia
  • Se renueva el valor de los campus universitarios

Fuentes consultadas: https://padlet.com/jorgebossio/747do6d85sg4l9pe 

El pasado 4 de mayo, el programa “Todo Tecno” que transmite el canal TV Perú entrevistó a Jorge Bossio, director de Aprendizaje Digital y Online de la UPC. En la entrevista se mencionó que el principal foco de atención académico son los estudiantes y que para ellos se brindan experiencias de aprendizaje a través de la tecnología.

Jorge Bossio, indicó que la UPC, desde hace varios años viene aplicando actividades de aprendizaje online en sus cursos blended. La pandemia llegó en un momento donde la UPC ya había avanzado en el proceso de transformación digital en la academia, sin embargo, los retos que trajo esta coyuntura a la educación aceleraron muchos procesos adaptativos.

Bossio, indicó que el modelo que usa la UPC es el de Rubén Puentedura: el modelo SAMR que tiene cuatro fases: sustitución, ampliación, modificación y redefinición. La pandemia cambió el espacio donde se realizaban las clases, del físico al virtual.

No necesitas una alta tecnología para generar una cambio en la educación lo que necesitas es usar la tecnología adecuadamente y hacia los fines apropiados.

Mencionó además que durante  las sesiones virtuales los estudiantes han evidenciado una mayor participación en clases y en las actividades académicas establecidas.

Finalmente, esta nueva modalidad – clases virtuales – ha permitido que la mayoría de estudiantes se sientan más cómodos, que sea un espacio amigable e inclusivo.

Mira la entrevista completa aquí

Uno de los principales retos que asumen los docentes en los cursos blended es acompañar, orientar y dar soporte a los estudiantes durante las actividades autónomas propuestas en los cursos.

Tomando en cuenta ello, la UPC ha incorporado Asistentes de Aprendizaje a Distancia, para que, en coordinación y trabajo en equipo con el docente, brinden acompañamiento, resuelvan consultas, orienten el desarrollo de las actividades semanales y monitoreen el avance homogéneo del grupo de estudiantes.

Por tanto, para el desempeño eficaz y eficiente del AAD se hace necesario que este trabajo en equipo entre el docente y el AAD se caracterice por tener los siguientes principios, según Borrel (2004):

  1. Tener claro el logro de aprendizaje del curso.
  2. Que tanto docente como AAD tenga claridad de sus responsabilidades y el trabajo que le ha sido asignado.
  3. Como equipo de trabajo, ambos roles están comprometidos con lo que se está haciendo en el curso.
  4. Una buena comunicación interna.
  5. Información compartida, tanto docente como AAD deben conocer las actividades que desarrollan cada uno de ellos.
  6. Brindarse estímulos, lo que permitirá potenciar las fortalezas de cada rol.

Todo esto beneficiará el proceso de aprendizaje de los estudiantes y permitirá alcanzar los resultados esperados en los cursos.

A continuación, compartimos un video que destaca la importancia de este trabajo en equipo entre el docente y el AAD en los cursos blended de nuestra universidad.

Bibliografía:
Borrell, F (2004). Cómo Trabajar en Equipo y creas relaciones de calidad con jefes y compañeros. España: Ediciones Gestión 2000
Gamboa, Y. (2013). La tutoría virtual. Quehaceres para el buen desempeño. En: Martinez, F. (Presidencia) XVI Congreso Internacional EDUTEC 2013. Congreso llevado a cabo en San José, Costa Rica. Recuperado de: https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/yaha_80.pdf

 

A raíz que estamos en la semana previa a los exámenes parciales en la UPC, les compartimos que el Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey publicó un artículo acerca de la tendencia que hay entre los jóvenes de ver a otros estudiar como una estrategia de acompañamiento o motivación para estudiar y evitar la soledad y procastinación en el estudio.

Esta tendencia es llamada Gongbang y se originó en Corea del Sur incluso antes del inicio de la pandemia, es en el último año que ha adquirido mayor cantidad de seguidores a nivel mundial. Promueven principalmente el método de estudio Pomodoro que consiste en estudiar unos minutos y descansar otros, la más utilizada es 25 minutos de concentración y 5 de descanso.
Imagen extraída de video de YouTube de joven estudiando

¿De qué trata el Gongbang? Son estudiantes vloggers que suben sus videos a YouTube, son grabaciones de ellos mismos estudiando, no tienen casi edición, algunos incluyen música ambiental, otros el sonido propio del lugar o música clásica, Hay una comunidad en YouTube de estos videos de acompañamiento con miles de seguidores y muy buenos comentarios de cómo les ha servido sentirse acompañados mientras estudian. Pueden leer el artículo completo y ver algunos videos aquí.

Lanzamos por segundo año el concurso #RecomiendaunApp a la comunidad UPCina,  en el marco de los concursos #ModOnline.  Llegó el momento de que nos recomiendes una App, cuéntanos qué app facilitó tu experiencia académica ¿qué aplicación o app de las que has utilizado en clase le recomendarías a tus compañeros?

¡Queremos conocer tu experiencia y premiarte por compartirla!

*Concurso para estudiantes de Pregrado, EPE, EPG y docentes de la UPC*

Categorías:
1. Estudiantes: si estudiaste durante el semestre 2020-2 o periodo 2021-0, ¡este concurso es para ti!
2. Docentes: si enseñaste durante el semestre 2020-2 o periodo 2021-0, ¡anímate a participar!
Tendremos 10 ganadores, 5 de cada categoría.

¿Quiénes participan? 
Los estudiantes de Pregrado, EPE y la EPG de la UPC.
Los docentes de todas las carreras y cursos de Pregrado, EPE y EPG.

Inscríbete Aquí

¿Qué debo hacer?
Elige una de las aplicaciones o app que hayas utilizado para tus cursos de los ciclos 2020-2 y/o 2021-0 y cuéntanos cuál es, sus beneficios, usos y todo lo que consideres aporta más a tu propuesta. Debe ser en un video de tres minutos máximo. No olvides indicar en qué carrera estudias o dictas y en que curso(s) la utilizaste.

Importante:
– La App debe ser gratuita o de libre disponibilidad con la cuenta de la UPC para los estudiantes.
– El video es personal, individual. No se permiten videos grupales.
– ¿Tienes más de una app que recomendar? Puedes concursar con dos videos, es un video por app.

¿Cuál es el tema del video?
Responde a esta pregunta ¿Qué aplicación o app le recomiendas a tus compañeros o colegas para sus clases?
Al momento de organizar tus ideas no olvides responder las preguntas guía, por ejemplo ¿cuál, para qué, para quiénes, dónde, por qué, cómo?

¿Cuál es el plazo que tengo para participar?
Puedes subir tu video hasta el martes 15 de junio del 2021 hasta la medianoche. (ampliamos fecha)

¿Dónde subo el video para participar?
– Sube tu video a YouTube. No se aceptarán videos en otras plataformas.
– Llena el formulario con tus datos y el enlace de tu video.

¿Cuál es el premio?
Tenemos un vale de Visa de S/ 100  para cada ganador.
Se premiará a los cinco primeros puestos en cada categoría.

¿Cómo se calificarán los videos?
Un jurado elegirá los videos ganadores de acuerdo a criterios diferenciados para cada categoría:
Estudiantes:
– Creatividad: se tomará en cuenta los recursos audiovisuales utilizados
– Comunicación Oral: eficiencia y eficacia de los componentes vocales y de lenguaje corporal empleados.
– Narrativa: se considerará la argumentación del video, que sea ágil, dinámica y motivadora.
– Coherencia: se valorará que los momentos del video guardan relación entre sí, con ideas pertinentes y organizadas.

Docentes:
Se va a considerar los mismos criterios y además:
– 
La aplicación didáctica de la App en el curso. Debe quedar claro cómo se inserta en el curso.
– 
Efectividad del uso de la app en el curso.

¿Cómo y cuándo será la entrega de los premios?
Tendremos una ceremonia online de premiación para conocer a los ganadores del concurso pronto detallaremos la fecha y hora