Intercambiar ideas, debatir acerca de un tema es común hacerlo mediante un texto escrito, pero existe también la posibilidad de usar otros recursos, como el video. Una de las herramientas que permite participar por video es Flipgrid. 

Flipgrid es una herramienta que pertenece a Microsoft y donde se puede grabar videos de hasta 10 minutos. Es posible crear un grupo o tema de discusión y los estudiantes realizan sus intervenciones a través de videos. Lo interesante de esta herramienta es que se puede añadir varios recursos al mismo tiempo en que se está grabando, como: texto, emoticones, imágenes, filtros, entre otros. Tanto docentes como estudiantes pueden participar y responder mediante videos, y solo para el docente, el feedback que realiza puede hacerlo también por video.  

Asimismo, da la posibilidad de subir un video de otro sitio, editarlo, compartirlo o descargarlo. Por lo que se convierte en una herramienta flexible y que permite explotar la creatividad de los estudiantes y que desarrollen competencias, como la comunicación oral, la organización, en donde se sientan más conectados con sus docentes y compañeros, aún más en estos tiempos de educación virtual. 

Como Flipgrid pertenece a Microsoft podemos crearnos una cuenta con el correo de la UPC, es totalmente libre y se puede acceder a todas sus funcionalidades. 

Te invitamos a explorar un poco más de Flipgrid y contarnos en este post qué te pareció. 

El pasado 17 de junio se llevó a cabo el conversatorio organizado por Metared dónde Silvana Balarezo, Jefe de Experiencias de Aprendizaje Digital de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y docente universitaria, dio una ponencia sobre el rol de las mujeres en la educación superior.

Durante el conversatorio Silvana, comentó su experiencia con el lado tecnológico y educativo que ha experimentado a lo largo de los años. Ella mencionó que son muy pocas las ventajas que las mujeres que muchas veces se encuentran con paredes invisibles en sus puestos de trabajo.

Silvana mencionó también, que existen nuevas oportunidades laborales para las mujeres ya que hoy en día se está abriendo un mercado en el cual el nicho o público objetivo son las mujeres lo que ofrece a largo plazo más puestos de trabajo para la mujer.

Las mujeres también en algunos espacios dentro del ámbito laboral aprovecha esa sensibilidad, ya que posee mayor control del estrés, la disciplina entre otros aspectos además, Balarezo menciona y le preocupa mucho las desventajas, que hasta el día de hoy existen; la apariencia, la desigualdad de género, la maternidad, la debilidad y la estigmatización de ser mujer y que a condición de ello debemos asumir que implícitamente debemos sacrificar más cosas.

Silvana, mencionó que a experiencia personal durante la pandemia ha experimentado una homogeneidad en cuanto al aspecto laboral.

Finalmente, menciona que dentro del contexto peruano aún se debe lidiar con las desigualdades económicas y laborales pero que poco a poco esas barreras se derrumbarán.

Mira el video aquí

Hay diferentes tipos de estrategias y herramientas para incorporar en las sesiones de clase. Además de la gamificación y juegos serios, están también los videos como recurso pedagógico que ayuden a facilitar la transmisión de la información y motivar a los estudiantes de una forma didáctica e interactiva.

Los recursos audiovisuales en general, fomentan la diversión, motivación y mantiene atentos a los estudiantes. Por ello, desde el lunes 21 de junio, tendremos los microtalleres de herramientas para realizar videos.

Acompáñanos desde esta semana y conozcamos juntos un poco más sobre estas herramientas:

Día

Tema

Hora

Lunes 21/06

Flipgrid

11:00 am.

Martes 22/06

Loom

4:00 pm.

Miércoles 23/06

Animoto

11:00 am.

Jueves 24/06

Play Posit

4:00 pm.

Lunes 28/06

Screencatify

11:00 am.

Miércoles 30/06

Vidyard

11:00 am.

Jueves 01/07

TED Ed

4:00 pm.

Viernes 02/07

Pantalla invisible

11:00 am.

Ingresa a http://bit.ly/asesorias_dado 

Todos los microtalleres quedarán grabados.

Este jueves 17 de junio a las 5:00 p.m. se realizará el conversatorio “Mujeres que transforman el mundo en la Educación Superior” organizado por Metared de Universia. Es la primera vez que se abre este espacio para conocer las experiencias y puntos de vista del rol de la mujer en la transformación digital en el mundo de la educación superior.

En esta oportunidad, en representación de la UPC, Silvana Balarezo ganadora del Premio Internacional “Revista MetaRed”, será una de las expositoras.

Para conocer el programa del evento y registrarse, es necesario inscribirse aquí.

Este conversatorio es la primera acción que se realiza dentro del lanzamiento de la 1ª Red Iberoamericana de Mujeres TIC de MetaRed, una iniciativa, a nivel internacional, en la que se trabajarán acciones específicas que ayudaran a promover la figura de la mujer en el ámbito tecnológico, dar visibilidad de su papel en el fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior (IES), apoyando, impulsando y sensibilizando a las IES Iberoamericanas de la importancia del perfil femenino en el sector STEM en general.

Como parte de los tutoriales que hemos venido desarrollando hoy traemos el tutorial de Cómo colocar los subtítulos automáticos en tus videoconferencias a cargo Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital y Online de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

En un primer tutorial explicamos está nueva herramienta del Smart Glass para tus presentaciones de clases de forma tal que se muestre contenido superpuesto a la imagen del presentador, luego les brindamos el tutorial de cómo compartir la pantalla del Ipad en Collaborate de forma tal que pueden dibujar y escribir a mano alzada en el ipad y que ello se vea en la transmisión en vivo. Finalmente les brindamos un tutorial sobre Cómo colocar los subtítulos automáticos en sus videoconferencias algo muy útil si tenemos estudiantes con alguna dificultad auditiva.

Sigue los siguientes pasos:

  1. Abrir una presentación de Power point
  2. Colocar una lámina con fondo verde
  3. Ir a la opción de Presentación de diapositivas 
  4. Seleccionar la opción “Usar siempre subtítulos” y seleccionar el idioma. (ver al final un truco adicional)**
  5. Seleccionar la opción presentar diapositiva desde el comienzo.
  6. Regresar al OBS Studio y agregar una fuente
  7. Seleccionar fuente nueva
  8. Buscamos y seleccionamos la ventana de la presentación de PowerPoint como fuente.
  9. Desaparecemos el color verde en filtros y ¡Listo!

De está manera pueden ayudar a los estudiantes a seguir las clases y también para aquellos que tienen alguna dificultad auditiva.

¡Mira aquí nuestro tutorial!

Truco adicional:

¿Vieron que se podía seleccionar otros idiomas para los subtítulos en Powerpoint?

Pues bien, si ustedes dicen que su audio está en español PERO ponen que los subtítulos salgan en inglés  (o en otro idioma) entonces el sistema hace la traducción en vivo para ustedes.

¡Pruébenlo en sus conferencias internacionales!

** Para este ejemplo se ha utilizado la versión web de powerpoint, si se usa la versión desktop (instalada en el computador) se debe buscar la opción de “subtítulos” en la sección “presentación con diapositivas” del menú superior.

Mira también nuestra nota anterior:

Transformación digital inteligente: Smart Glass en tus presentaciones de clases 

Cómo compartir la pantalla del iPad en tus videoconferencias

En esta oportunidad compartimos con ustedes un tutorial sobre como dibujar en el iPad e implementarlo en Collaborate a cargo Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital y Online de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

En un primer tutorial explicamos está nueva herramienta del Smart Glass para tus presentaciones de clases fue donde los motivamos y ayudamos a usar esta nueva herramienta de transformación en el entorno digital, ahora les brindamos el tutorial de cómo compartir la pantalla del Ipad en Collaborate (o cualquier otra herramienta de videoconferencia) para sus sesiones de clases virtuales.

Sigue los siguientes pasos:

  1. Usar OBS StreamLabs
  2. En prueba de video seleccionar OBSVirtual Cam
  3. Instalar 5k player y darle ejecutar
  4. Seleccionar la opción Airplay y colocar encendido (ON)
  5. El iPad y la computadora deben conectarse a la misma red
  6. En el iPad colocar duplicar pantalla y seleccionar la opción 5k Player y el nombre de su computador

A continuación todo lo que hagas se verá en el monitor de la computadora y también por el OBS que se encuentra conectado a collaborate.

¡Mira aquí nuestro tutorial!

Mira también nuestra nota anterior: Transformación digital inteligente: Smart Glass en tus presentaciones de clases

El trabajo colaborativo ha cobrado mayor relevancia en épocas de pandemia donde todo es virtual y en donde se debe mantener la interacción entre los estudiantes para lograr objetivos en equipo y generar conocimiento. Para ello, existen herramientas que ayuden promover la colaboración, como lo es Miro.  

Miro es una herramienta interactiva que permite trabajar de forma colaborativa mediante una pizarra virtual, en donde es posible crear diagramas, mapas mentales, flujogramas y más. Hay la posibilidad de seleccionar plantillas prediseñadas o un lienzo en blanco, listo para colocar información. Los pueden usar para sesiones de design thinking, mapas de empatía, procesos creativos y más. 

El trabajo en Miro puede ser sincrónico o asincrónico y todos pueden colaborar al mismo tiempo, dejar comentarios, formar cuadros para cada grupo, entre otros. Además, es posible exportarlo en PDF o como imagen. Cabe mencionar que Miro tiene cuenta gratuita y una premium, en esta última se puede hacer videollamadas, establecer temporizador, votar y exportarlo en PDF o imagen con tamaños más grandes. 

Te invitamos a explorar Miro y navegar por sus secciones para que puedas incorporarlo a una de tus sesiones de clase. 

Realizar debates, discusiones, opinar sobre un temaen tiempos donde todo es virtual, debido a la pandemia, es posible gracias a herramientas que facilitan esas actividades. Una de ellas, es conocida como Padlet, la cual permite realizar dinámicas de forma colaborativa, a través de murales en donde los estudiantes pueden compartir texto, video, audio, imágenes, entre otros. 

Padlet cuenta con ocho tipos de plantillas para trabajar: muro, lista, tablero, columna, cronología, entre otras, en los cuales se puede trabajar colaborativamente y los estudiantes pueden dejar sus comentarios y acompañarlos de un video, imagen o una URL. Asimismo, el mural creado se puede compartir con toda la clase para que trabajen al mismo tiempo.  

El uso de este tipo de herramientas permite que los docentes puedan evaluar el progreso de los estudiantes porque sus intervenciones son en tiempo real. Además, fomenta la participación de los estudiantes, incentiva la colaboración y contribuye al aprendizaje, ya que mientras intervienen en un Padlet, aprenden juntos al mismo tiempo y pueden ver el trabajo de sus compañeros (1). 

VIDEO 

Para ingresar a Padlet debes create una cuenta en https://padlet.com y empezar a navegar por la herramienta. 

(1) Beltrán-Martín, I. (2019). Using Padlet for collaborative learning. 5th International Conference on Higher Education Advances (HEAd’19), Universitat Politecnica de Valencia. http://dx.doi.org/10.4995/HEAd19.2019.9188 

 Mira el video del taller aquí

 

El aprendizaje colaborativo siempre ha sido una de las metodologías más importantes en la educación, ya que permite la generación de conocimiento mediante el intercambio de ideas, comunicación e interacción de los estudiantes. Sin embargo, en época de pandemia, trabajar de esa forma se dificulta. 

Para ello, existen herramientas que permiten trabajar de forma colaborativa desde cualquier lugar y dispositivo, como: Padlet, Miro y Mural.  

Acompáñanos, esta semana desde este lunes 7 de junio, para conocer un poco más de estas herramientas y cómo incorporarlas en las sesiones de clase: 

Día Tema Hora  Enlace
Lunes Padlet 11:00 am. Accede aquí
Martes Miro  4:00 pm. Accede aquí
Miércoles Minecraft 11:00 am. Accede aquí
Jueves Mural 4:00 pm. Accede aquí
Viernes Wildgoose 11:00 am. Accede aquí

Recuerda que los miércoles y viernes tenemos Minecraft y WildgooseRevisa aquí el horario. 

Ingresa a http://bit.ly/asesorias_dado 

Todos los talleres estarán grabados.