En febrero de este año se realizó el primer taller de Minecraft dirigido a docentes con mucho éxito. Es por ello que les ofrecemos la oportunidad de inscribirse al segundo taller, también dirigido a docentes de la UPC.

Gracias por tu interés. Inscripciones cerradas

El objetivo del taller es fortalecer las capacidades para crear recursos de aprendizaje digital utilizando Minecraft Education con la finalidad de  mejorar la experiencia del estudiante.

El taller tiene una duración de 5 semanas, con sesiones de dos veces por semana:

  • Semana 1: Familiarizándose con Minecraft Education
  • Semana 2: Construyendo lo básico en Minecraft Education
  • Semana 3: NPC y Comandos
  • Semana 4: Uso de Redstone y comandos en Minecraft Education
  • Semana 5: Evaluación: Un reto colaborativo

¿Cuándo será el taller?
Iniciamos el martes 13 de abril. Se realizará todos los martes y jueves de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. Culminamos el jueves 13 de mayo. Cupos limitados

Los requerimientos técnicos para poder participar del taller son:

  • Windows 10 para adelante / MacOS (*)
  • Conexión de Internet
  • Minecraft: Education Edition
  • Radmin VPN

(*) con IOS no es la misma experiencia

Si tienen alguna consulta respecto al taller pueden escribir al correo de [email protected] o [email protected]

En febrero se realizó un taller para docentes acerca del uso de la herramienta Minecraft Education Edition. Este fue muy valorado, pues de allí se han desprendido una docena de proyectos que serán aplicados como parte de las actividades académicas en los cursos de diversas carreras y áreas de la universidad.

La dinámica del taller fue enriquecedora, cada profesor aportaba desde su perspectiva con una amplia variedad de ideas y enfoques sobre el uso de la herramienta. Al inicio, como sucede regularmente, los docentes tuvieron algunas dificultades para utilizar la herramienta, pero con esfuerzo y horas de práctica pudieron dominar el manejo y los controles de Minecraft Education. Luego de cinco semanas, durante el cierre, presentaron sus propuestas y dejaron gratamente sorprendidos a los facilitadores del taller.

Entrevistamos a dos docentes que partiparon en el taller. Ellos son Jack Ávila y Carlos Rojas de las carreras de Medicina e Ingeniería Industrial respectivamente.

Entérate más de los nuevos cursos electivos con contenido de clase mundial en alianza con Coursera for Campus.
Ingresa al catálogo de nuevos cursos electivos en Coursera for Campus.

Cursos electivos IIC – disponibles de segundo ciclo en adelante
Obtén 3 créditos académicos al aprobar un IIC. Matricúlate en el tema de tu interés y elige mínimo tres de los micro cursos que cada uno contiene. Los tendrás disponibles en tu cursos hábiles del ciclo para que armes tu horario. Importante: el horario que ahí figura es referencial, tú puedes avanzar en los días y horas que desees.

Cursos electivos ISC – disponibles de quinto ciclo en adelante
Cada curso indica cuántos créditos académicos otorga. Deberás completar todos los micro cursos que contiene.
Los tendrás disponibles en tu cursos hábiles del ciclo para que armes tu horario. Importante: el horario que ahí figura es referencial, tú puedes avanzar en los días y horas que desees.
¿Más información? Ingresa al catálogo de nuevos cursos electivos en Coursera for Campus.

Ingresa al catálogo de nuevos cursos electivos con Coursera for Campus

Empezamos la semana del 8 de marzo con el Taller: ¡Prepara tu Aula Virtual paso a paso!

¿Cuál será el objetivo del taller?

  • Configurar tus Aulas Virtuales y sesiones de Videoconferencia para impactar en los estudiantes desde el primer día de clases.
  • Ahorrar tiempo a los docentes en la configuración de actividades y sesiones.
  • Evitar contratiempos que dificultan el inicio de clases.

Contenido:

Sesiones de 30 minutos

  • 5 cosas que debes saber sobre Blackboard Ultra (entorno nuevo)
  • Crea y configura todas tus sesiones de Collaborate (videoconferencia) en una sola acción.
  • Automatiza el registro de asistencia de los estudiantes
  • Configura anuncios de bienvenida
  • Actualiza todas las fechas de las actividades en el Aula Virtual con un solo clic.
  • Conoce a quién acudir en caso de emergencia.

Agenda:

Del lunes 15 al viernes 19 de marzo, un horario disponible cada día.
Lunes, miércoles y viernes a las 12:00 m.
Martes y jueves a las 5:00 p.m.

Inscríbete aquí en el horario de las 12:00 p.m. 

Inscríbete aquí en el horario de las 5:00 p.m.

¡Si te perdiste el taller mira la grabación aquí!

El próximo miercoles 10 de marzo, a las 3:00 p.m. tendremos un webinar con la profesora de Ciencias Yuliana Villarreal quien compartirá con ustedes el uso de la herramienta Genially en el curso de Matemática Básica para Economistas en la UPC, como reforzamiento teórico a través de juegos interactivos. También es usada como mapa conceptual que resume los conceptos importantes vistos en clase, preparándo a los estudiantes para una práctica calificada del curso.


Están invitados a asistir a la charla, inscribirse aquí.

 

¿Quieres implementar y complementar la rúbrica de evaluación que tienes en el Aula Virtual?

Aprende  desde cero como crear una actividad asociada a una rúbrica, el cual pasa por el proceso de creación de la rúbrica tomando como base el archivo en Word que tienen todos los cursos,

Aprende cómo pasar un documento en Word al Aula Virtual, y enlazar una rúbrica a la actividad y dejarla lista para que los alumnos puedan subir sus trabajos y luego que ellos puedan obtener las evidencias.

¡Aquí el paso a paso en este tutorial!

Este jueves 4 de marzo a las 6:00 p.m. (hora de Perú) se realizará el Seminario Internacional «Tratamiento de datos personales y seguridad de las evaluaciones en las Universidades», en está oportunidad representando a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicada estará Silvana Balarezo, docente de la UPC, quien hablará sobre la Seguridad en las evaluaciones y  la experiencia UPC con un sistema de proctoring.

Agenda Metared

6:00 p.m. – Conferencia: Blockchain y ciberseguridad: José Luis Muñoz Tapia – Universidad Politécnica de Cataluña (España)

6:45 p.m. – Conferencia: Tratamiento de datos personales y seguridad de la información en las universidades: Alfredo Alva – CSA (Perú)

7:30 p.m. – Mesa redonda: Seguridad en las evaluaciones en línea, experiencia de las universidades peruanas. Participan:
Silvana balarezo – UPC
Gumer Bartra – PUCP
Mariela Camargo – ESAN
Silvia Lavandera – UTEC

8:00 p.m. – Presentación del plan anual del grupo de Ciberseguridad de metared Perú – Renatto Gonzales Figueroa

8:20 p.m. – Cierre del evento

Uno de los temas que hemos estado viendo en anteriores webinars es cómo tener sesiones de aprendizajes online en el que se pueda mantener la atención y el entusiasmo de los estudiantes. En esta oportunidad, contaremos con Roberto Bustamante, antropólogo y consultor en el Ministerio de Educación, quien nos expondrá sobre la gamificación y sobre el uso de la herramienta Quizizz en nuestras sesiones de enseñanza y aprendizaje online.

Conozcamos un poco más sobre Quizizz:

Es una plataforma web  y también una aplicación gratuita que nos permite crear cuestionarios en línea en el cual nuestros alumnos pueden responder de tres maneras distintas:

  1. En un juego en directo (tipo Kahoot)
  2. Como tarea (los resultados le llegan al maestro)
  3. De manera individual (“solo game”)

Como en Kahoot, para que los alumnos “jueguen” un Quizizz no tienen que registrarse, solo es necesario que introduzcan el pin del juego que les da el profesor.

Tampoco necesitan instalar ninguna app en su dispositivo (móvil, ordenador, tableta…) desde cualquier navegador pueden jugar. Existe una app, el cual pueden descargarlo.

A diferencia de Kahoot (aunque esto ha cambiado algo últimamente), cuando contestas a un Quizizz no necesitas estar mirando a la pizarra o proyector de la clase, sino que la pregunta aparece en cada uno de los dispositivos junto a las posibles respuestas.

Ten este y muchos datos más en este webinar.

¿Cuándo? El miércoles 24 de febrero a las 3:00 pm

Previa inscripción:

Inscríbete haciendo clic aquí

Mira la transmisión en vivo

La Carrera de Economía y Finanzas de la UPC inicia las conferencias del 2021 con tres interesantes temas del quehacer económico. Están cordialmente invitados a inscribirse y participar:

El modelo de negocio portuario en el Perú y su importancia en el Comercio Internacional

Miércoles 17 de febrero, de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Expositor: Edgardo Gamarra
Oficial de Marina Mercante, Economista, Master en Administración Portuaria (MPA) por la Universidad de Amberes, Bélgica y Curso de Defensa Nacional en el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM). Posee más de 30 años de experiencia en el sector marítimo portuario, aduanero, logístico, transporte multimodal. Consultor Internacional de distintas organizaciones privadas y organizaciones multilaterales, principalmente de la Organización de los Estados Americanos (CIP-OEA) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Inscríbete aquí

Las FINTECH en el mercado financiero peruano: oportunidades y retos

Miércoles 24 de febrero, de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Expositor: José Solórzano
Economista, graduado con distinción de la Maestría de Finanzas de la Universidad de Warwick, Inglaterra. Posee cursos de especialización en tecnología financiera por la Universidad de Oxford y el MIT. Actualmente, se desempeña como Jefe de Supervisión del Sistema Financiero en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú. Es profesor en la carrera de Economía y Finanzas de UPC.
Inscríbete aquí

La gestión y desarrollo de infraestructura hospitalaria: Tópicos de economía de la salud

Miércoles 3 de marzo, de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Expositor: Antonio Quiroz
Economista con más de veinte años de experiencia en gestión y estrategia financiera, en consultoría para la reestructuración financiera corporativa, valoración de daños y perjuicios, valoración de empresas, regulación económica de servicios públicos, y la estructuración financiera de proyectos de infraestructura en modalidad de APP.
Inscríbete aquí