Podrán registrarse para postularse a corrector hasta el jueves 2 de junio ¡Anímate a participar! 

Conceptos importantes  

El Trabajo Final (TF) corresponde a un ensayo en el cual se debe argumentar cómo el contenido del micro curso y la temática abordada resulta relevante en el contexto de su ámbito profesional o personal. 

El corrector debe revisar los ensayos que tenga asignado de acuerdo con las pautas y rúbrica de evaluación. Los ensayos tienen un máximo de dos páginas. 

Condiciones 

  • El postulante a corrector debe estar activo y pertenecer a alguna de las siguientes categorías: PTP, AAD tiempo parcial (no puedo participar AAD administrativos), Tutor, jefe de práctica, asistente de docencia (no puede participar personal que desempeña labores a tiempo completo debido a que sólo disponen de 6 horas adicionales a la semana). 
  • Tener disponibilidad entre 9 y 20 horas en la semana, de acuerdo con el calendario que se indica en la sección Fechas de Trabajo. Si usted se encuentra programado durante esas semanas, verificar no excederse de las 23 horas semanales totales, caso contrario abstenerse de participar. 
  • No podrá participar personal que se encuentre en las siguientes condiciones, durante las fechas indicadas: vacaciones, licencia por paternidad o maternidad, licencia con y sin goce de haber, subsidio por enfermedad y descanso médico. 

Funciones 

  • Revisar y corregir el Trabajo Final (TF) en el aula virtual, de acuerdo con las pautas y la rúbrica de evaluación.  
  • Verificar el reporte de originalidad y que el ensayo no incurra en plagio. 
  • Colocar la calificación del ensayo en el aula virtual y mencionar en la sección de comentarios el feedback como sustento de la nota.  
  • Llenar el reporte de avance de revisión por día. 
  • Enviar la evidencia de la calificación asignada (Excel de calificaciones descargado del Aula Virtual) a través del formulario que se enviará en su momento para este fin y dentro del plazo que se establezca.  

Cursos del Campus Global UPC: 

Puede revisar el detalle del contenido de nuestros cursos electivos, en el catálogo informativo de Pregrado y EPE: 

Fechas de trabajo 

Revisión y registro de notas del ensayo: 

  • Pregrado:  

Cursos ISC: Desde el 5 de julio al 9 de julio de 2022. 

Cursos IIC: Desde el 6 de julio al 9 de julio de 2022. 

  • EPE: 

        Desde el 17 hasta el 18 de julio de 2022. 

Convocatoria de correctores de trabajo final:  

Podrán registrarse para postularse a corrector hasta el jueves 2 de junio. 

Inscríbase y obtenga más información en el formulario (para poder completarlo, previamente debe haber iniciado sesión en Office 365 con su correo de docente de UPC:  

Inscríbete aquí 

Cualquier duda y/o consulta sobre el proceso pueden escribir a [email protected], con asunto: Convocatoria Corrector 2022-1 

Más de 900 docentes UPCinos certificados en programas de especialización de la Universidad de California, Irvine y Tecnológico de Monterrey.

En el pasado mes de enero se llevó a cabo el Programa Coursera para el docente UPC, el cual permitió que docentes de UPC pudieran inscribirse y certificarse en programas especializados ofrecidos por instituciones internacionales, a través de la plataforma Coursera.

Dentro del programa especializado Virtual Teacher, ofrecido por la Universidad de California, Irvine se abordaron temas relacionados a la mejora en las prácticas para la instrucción en línea, la participación de los estudiantes y la construcción de comunidades virtuales, usos efectivos de tecnologías asincrónicas y síncronas, redes sociales y otras tecnologías emergentes. Para concluir esta especialización, los docentes presentaron un proyecto final donde tenían que integrar y aplicar las habilidades adquiridas a lo largo de los cursos.

Por otro lado, el programa especializado de Diseño Instruccional ofrecido por el Tecnológico de Monterrey está orientado al aprendizaje de herramientas pedagógicas para diseñar ambientes de formación. El reto propuesto, al finalizar el programa, era diseñar y desarrollar un proyecto de diseño instruccional integrando el aprendizaje activo e innovador y los componentes de pedagogía digital.

Al término del Programa, en el mes de marzo, alrededor de 950 docente ya habían completado con éxito al menos una especialización: Diseño Instruccional y/o Virtual Teacher.

En los siguientes videos, Saby Zegarra, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, y Verónica Mendoza, docente de la Facultad de Negocios, cuentan su experiencia llevando los programas especializados Virtual Teacher y Diseño Instruccional, respectivamente.

Si deseas saber más sobre el Campus Global UPC ingresa a http://upc.pe/campusglobal

La UPC desde el 2021 cuenta con la nueva experiencia de navegación en el Aula Virtual con Blackboard Learn Ultra que ofrece una navegación más ágil, con un diseño sencillo y moderno.

Te brindamos un tutorial paso a paso de como navegar en tu Aula Virtual.

¿Qué encontrarás?

  1. Descripción de uso de la barra de tareas (Contenido, Calendario, Debates, Libro de calificaciones y Mensajes)
  2. Grabaciones de la clase
  3. Calendario
  4. Mensajes
  5. Foro de debates
  6. Nuevas funcionalidades y más

Tendrás acceso directo a la sala de Collaborate, además, tienes una nueva función de poder visualizar tu avance de las actividades del curso y darle seguimiento. Todas las nuevas funcionalidades aparecerán en tu curso.

A partir de estás nuevas actualizaciones, brindamos al docente y estudiante mejor navegabilidad en su Aula Virtual con un rediseño de las principales funcionalidades que requieren y que es de fácil acceso desde cualquier dispositivo.

Esta nueva navegación agrega valor al objetivo de gestionar de manera eficiente la enseñanza y el aprendizaje en el Aula Virtual de la UPC.

Entérate sobre más sobre aquí #SomosUltraPower

Estás invitado a participar en esta charla de orientación, donde un representante de Facebook brindará la información que necesitas para obtener el Certificado de Asociado de Marketing Digital.

Fecha: viernes 12 de noviembre

Hora: De 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

Lugar: Blue Jeans Events

Inscríbete aquí

 

Por políticas de privacidad de Facebook, la charla no será grabada

Si tienes alguna consulta escríbenos [email protected]

 

Equipo Académico de Aprendizaje Online

La transformación en el entorno digital ha llegado para quedarse  y con ella vienen las diversas innovaciones en las clases virtuales para mejorar la experiencia de los alumnos en las clases síncronas. Por ello, les brindamos hoy la nueva opción que pueden utilizar en las clases online. El método Smart Glass para presentaciones en las clases.

¿En qué consiste este método de Smart Glass?

Este método permite colocar nuestra presentación delante de nuestro rostro, de manera que se verá como un vidrio con información (Mira una presentación usando este método) 

¿Por qué es importante innovar en clases?

Es importante ya que en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se debe innovar, reinventar y mejorar en los procesos educativos. Además la tecnología hoy nos brinda muchas opciones de uso, por lo que debemos apoyarnos y ayudarnos de todas las opciones que nos ofrecen estas diferentes plataformas digitales.

Inés Aguerrondo, experta en innovación educativa, brinda diferentes ideas donde nos invita a conocer sobre la importancia de la innovación en la actualidad, ella comenta que la educación debe cambiar. Menciona además, las nuevas competencias del siglo XXI ya que la sociedad ha cambiado e indica que se necesita gente que piense fuere de la caja y sea creativa que vaya más allá de los canales tradicionales. en la educación busquemos un espacio creativo donde se cree educación.

Por ellos, presentamos este método a través de un tutorial creado por Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital y Online de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) quien nos da una breve guía sobre como podemos incorporar este nuevo método en las presentaciones de las clases.

Revisa también nuestro post: Tecnologías educativas: camino a la transformación digital

Microsoft ha lanzado una comunidad de aprendizaje para docentes y estudiantes. La información a detalle la encuentran en el Portal de Microsoft Learn para Educadores, donde podrán registrarse para los webinars  y otras actividades académicas.

En el marco de estas actividades, Microsoft ofrece a docentes y estudiantes el primer curso de Inmersión en la Nube AZ-900.
A través de este curso podrás comprender el concepto de nube e identificar los servicios que ésta ofrece. además, es ya una necesidad inclusive a nivel personal, ni qué decir de las empresariales y profesionales. La contingencia que se vive actualmente ha acelerado la identificación de las mejores soluciones para el trabajo en la nube. Importante: este curso está dirigido a estudiantes y docentes de todas las disciplinas.

Términos como PaaS (plataforma como servicio), SaaS(software como servicio) e IaaS(infraestructura como servicio), por sus siglas en inglés, serán ya parte de tu léxico diario.

Este curso ha sido diseñado para que los participantes adquieran los conocimientos fundamentales de Azure y diseñen una solución basada en la nube que se adapte plenamente a sus necesidades.

  • El curso se llevará a cabo del 16 de febrero al 2 de abril 2021
  • Para docentes: deberás registrarte al curso hasta el 12 de febrero, haciendo clic aquí
  • Para estudiantes: deberás registrarte al curso hasta el 12 de febrero, haciendo clic aquí
  • Una vez registrado, deberás darle clic en link de conexión de cada sesión, conforme al Calendario presentado más abajo.
  • Valida tu zona horaria ya que las sesiones son en vivo.
  • Tu registro es importante ya que te integraremos a una comunidad de Teams para dudas.
  • Se entregará constancia de participación a quienes completen las evidencias.
Te compartimos un link de para que descargues el paso a paso para ingresar a las sesiones de Teams Live Events. Descarga AQUÍ

Tema Fecha Horario
(Perú)
Link de conexión
Bienvenida
Tema 1: Conceptos básicos de Azure
16 de febrero 14:00 – 15:30 https://aka.ms/16febrero/Apertura/Tema1
Asesoría: Dudas del contenido del Tema 1 19 de febrero 14:00 – 15:00 https://aka.ms/19febrero/Asesoria/AZ900
Tema 2: Servicios básicos de Azure
Práctica 1
23 de febrero 14:00 – 15:30 https://aka.ms/23febrero/ServiciosAzure/Tema2
Asesoría: Dudas sobre implementación de servicios de la Práctica 1 26 de febrero 14:00 – 15:00 https://aka.ms/26febrero/Asesoria/Practica1
Tema 3: Herramientas de soluciones y administración
Práctica 2
2 de marzo 14:00 -15:30 https://aka.ms/2marzo/Herramientas/Tema3
Asesoría: Dudas sobre las herramientas de administración de la Práctica 2 5 de marzo 14:00 – 15:00 https://aka.ms/5marzo/Asesoria/Practica2
Tema 4: Características de seguridad
Práctica 3
9 de marzo 14:00 – 15:30 https://aka.ms/9marzo/Seguridad/Tema4
Asesoría: Dudas sobre las herramientas de seguridad de la Práctica 3 12 de marzo 14:00 – 15:00 https://aka.ms/12marzo/Asesoria/Practica3
Tema 5: Identidad, gobernanza, privacidad y cumplimiento
Práctica 4
16 de marzo 14:00 – 15:30 https://aka.ms/16marzo/Identidad/Gobernanza/Tema5
Asesoría: Dudas puntuales sobre la Práctica 4 19 de marzo 14:00 -15:00 https://aka.ms/19marzo/Asesoria/Practica4
Tema 6: Acuerdos de nivel de servicio y administración de costos de Azure 23 de marzo 14:00 – 15:00 https://aka.ms/23marzo/AdministracionAzure/Tema6
Tema 7: Proyecto final 26 de marzo 14:00 – 15:00  

https://aka.ms/26marzo/ProyectoFinal

Asesoría: Dudas sobre el Proyecto final 30 de marzo 14:00 – 15:00 https://aka.ms/30marzo/Asesoria/ProyectoFinal
Asesoría: Dudas puntuales sobre el Proyecto final 2 de abril 14:00 – 15:00 https://aka.ms/2abril/Asesoria2/ProyectoFinal

Para registrarse correctamente es necesario usar la dirección de correo electrónico de su cuenta de Microsoft (es decir la cuenta de correo de UPC). Si no puede acceder al portal puede contactar a [email protected]. v-dipor@microsoft.com.

 

Este 10 y 12 de noviembre se realiza el II Encuentro Metared Perú. Red de expertos que se enfoca en la #transformación #digital de las universidades peruanas.

El martes 10 de noviembre de 2020, la reunión está dirigida a los Rectores de las universidades peruanas.
El jueves 12 de noviembre de 2020 está dirigida a los Directores de Informática y/o de Sistemas, Directores de Innovación Educativa y/o similares de las instituciones participantes.
Ambas reuniones serán de 09:00 a 11:00 a.m. en nuestra sala de conferencias virtuales.

Participa e inscríbete aquí

Durante estos días se visualizarán proyectos internacionales, como son los recursos sobre ciberseguridad disponibles, informes internacionales, etc.

 

La Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas organiza la serie de entrevistas a pre candidatos cargo de estudiantes destacados de los distintos programas académicos. Los temas que se abordan en las entrevistas surgen de las inquietudes de los jóvenes sobre el futuro de político, social y económico de nuestro país en un contexto post pandemia.

Acceso libre previa inscripción.

Entrevista a Fernando Cilloniz

 

En el marco de la serie de conferencias viruales, «El camino hacia la continuidad académica«, organizada por Blackboard, México, este miércoles 3 de junio a las 10:30 a.mSilvana Balarezo, representando a la UPC, será expositora en la conferencia virtual «La educación basada en competencias«. Silvana estará acompañada por Nancy Olmos, quien representa a Blackboard.

Silvana Balarezo, jefa de Experiencia de Aprendizaje Digital

¿De qué tratará la conferencia?
El tema principal es la educación basada en competencias, que implica un diseño académico más que solo un diseño tecnológico. Además de eso, requiere contar oportunamente con información sobre el progreso en el desarrollo académico de los estudiantes, lo que permite tomar acciones de mejora cuando aún es tiempo para todos los actores: estudiantes, docentes y a la institución en general. Además, se hablará de la evaluación por competencias, que significa una alineación de procesos a nivel institucional como el diseño de cursos, el diseño de la evaluación, la formación del docente, la cultura institucional y otros.