Por Gabriela Álvarez

El pasado martes 6 y miércoles 7 de diciembre se realizó el IV Encuentro Nacional de Universidades MetaRed TIC Perú, titulado “Competencias y Transformación Digital para el Futuro de la Educación Superior”. A diferencia de años anteriores, en esta edición el evento fue organizado junto con la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y su evento anual EduCamp. Por lo que este encuentro tuvo como objetivo reunir profesionales referentes en temas de competencias y transformación digital en instituciones de educación superior para así generar espacios de intercambio, reflexiones y experiencias de aprendizaje significativas en estos nuevos espacios de aprendizaje. 

La inauguración del evento y la bienvenida a todos los participantes presenciales y remotos estuvo a cargo del Dr. Edward Roekaert (presidente de Metared TIC Perú) y de Javier Bustamante (director general de UTEC). Por su parte, Ernesto Chinkes (Coordinador Metared Latinoamérica) dio una conferencia magistral, titulada “Los desafíos de la universidad en la era digital: La colaboración y competencias digitales como elementos claves de la transformación». 

Posteriormente, se abrió la Mesa de experiencias de docentes «Lo aprendido en pandemia a aplicar en la presencialidad«, la cual estuvo conformada por docentes de México, Ecuador, Argentina, España y Perú y contaron acerca de experiencias que cada uno había aplicado durante la pandemia y cómo pudieron sobresalir. Para el caso de Perú, estuvo presente la coordinadora y docente de Medicina de la UPC, Claudia Mory, quien expuso sobre su experiencia y retos de dictar clases en aulas híbridas. 

Por la tarde del primer día, se reunieron los grupos de trabajo de Metared (Tecnologías educativas- Ciberseguridad, Gobernanza, Transformación digital y Mujeres TIC) para discutir sobre el trabajo realizado el 2022 y las acciones a trabajar para el próximo año. En simultáneo también se llevó a cabo la mesa de presentación de productos educativos (presencial y virtual (streaming), en la cual, Silvana Balarezo, Gerente de Experiencias de Aprendizaje Digital de la UPC, expuso sobre el proyecto Minecraft Education y el mundo de la UPC dentro del mismo.  

Para el segundo día del evento, la Mg. Marushka Victoria Lía Chocobar Reyes (Secretaria de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital) inició con la conferencia: La transformación digital en las universidades. Seguido del Mg. Jorge Bossio Montes de Oca (Secretario Ejecutivo de MetaRed Perú), quien comentó sobre el lanzamiento de la encuesta de madurez digital MetaRed TIC Perú que iniciará el próximo año. 

De esta manera, se desarrolló el IV Encuentro Nacional de Universidades MetaRed TIC Perú, el cual estuvo lleno de espacios que permitieron el intercambio de experiencias y reflexión sobre el aprendizaje, las competencias y transformación digital para el futuro de la educación. 

Si quieres revisar cada una de las presentaciones del evento, mira la grabación de cada uno de los días: 

Día 1: Educamp Metared 2022

Día 2: Educamp Metared 2022

Este evento de tres días es ya una actividad permanente cada fin de ciclo en la Dirección de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa. Iniciamos el 2020 a raíz de la pandemia y de la necesidad de socialización que tenían los estudiantes ya que cada uno estaba en casa y no había contacto social. Hoy en día nuestra rutina ha variado y estamos cada vez más volviendo a la presencialidad, sin embargo sabemos de la gran acogida que tiene la Fiesta de fin de ciclo y la estamos manteniendo como un espacio de camaraderia y diversión entre los estudiantes luego de haber finalizado los exámenes finales.
Este 2022-2, como en semestres anteriores, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar de la fiesta de fin de ciclo en el mundo de Minecraft Education, el cual ofrece escenarios llenos de posibilidades donde los estudiantes tienen un momento de entretenimiento, lúdico e inmersos en el mundo UPCino de un campus creado en Minecraft.

Los estudiantes enfrentaron retos y participaron en variados juegos, compitiendo en equipos. Cada vez son más los estudiantes que desean participar y sumarse a la Fiesta de Fin de Ciclo, no solo jugando sino también siguiendo las transmisiones en vivo que se realizaron el 5, 6 y 7 de diciembre.

Para los ganadores tenemos vales de Starbucks que enviaremos a sus correos de UPC. Les compartimos los videos de cada fecha:

5 de diciembre

6 de diciembre

7 de diciembre

La UPC es la primera y única universidad en Latinoamérica en ofrecer Academias UPC – Coursera.

El jueves 1 de diciembre, se llevó a cabo la firma del convenio entre UPC y Coursera del programa «Academias UPC – Coursera», el cual cuenta con un catálogo de más de 5000 mil cursos de las mejores universidades como la Universidad de Pensilvania, la Universidad de Yale, la Universidad de California y el Imperial College de Londres.

UPC apostando por una educación de calidad, afianza su convenio con Coursera con este nuevo programa que permitirá acortar las brechas e impulsar el acceso de los jóvenes profesionales hacia mejores oportunidades laborales en el Perú. Esto los ayudará a desarrollar las competencias que, en la actualidad, las empresas requieren en sus colaboradores. Pues así tanto estudiantes, egresados y colaboradores podrán tomar estos cursos para innovar y convertirse en la fuerza laboral del futuro mediante la obtención de credenciales reconocidas en la industria de Google, IBM, Meta, Salesforce e Intuit y logren tener buenas posiciones laborales.

“Academias UPC – Coursera” constituye el nuevo enfoque de Coursera for Campus que está orientado hacia el desarrollo de habilidades para el trabajo y la formación de competencias que los jóvenes necesitan en la actualidad. Es por ello que se ofrecerán 7 programas de formación profesional disponibles para los jóvenes profesionales en el Perú:

  • Academia de Docencia digital
  • Academia Datos y analíticas
  • Academia Tecnologías de la nube
  • Academia Ingeniería de software
  • Academia Marketing digital
  • Academia de Finanzas
  • Academia de Liderazgo

Asimismo, la UPC será incluida en la lista de las prestigiosas universidades que son proveedoras de contenido para Coursera. Por lo que, en los próximos meses, se empezará con un plan de publicación de alrededor de 30 cursos propios dentro de la plataforma.

1n5a2564 copy
1n5a2488
1n5a2610

El martes último, se realizó el lanzamiento de la Comunidad de docentes creadores de espacios de aprendizaje (CEA) en el auditorio del campus San Isidro; fue un evento híbrido al que asistieron docentes de manera presencial y virtual. Jessica Vlasica, Gerente de diseño de entornos de aprendizaje, dio la bienvenida y nos compartió cómo diseñar cursos universales y ejemplares. El equipo de Diseño de Experiencias de Aprendizaje presentó la teatralización Empodérate Docente Digital, en la que enseñaron la ruta de aprendizaje para el diseño de cursos ejemplares. Asimismo, se sumó Nancy Olmos, Client Experience Manager at Blackboard, quien resaltó la importancia del uso del Aula Virtual en las sesiones de clase cualquiera sea su modalidad, presencial, virtual o blended. El cierre del evento y la invitación a sumarse a la comunidad estuvo a cargo de Jorge Bossio, director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa.

Los objetivos de la comunidad a corto y mediano plazo son:

  • Fomentar el intercambio experiencias y buenas prácticas en torno al diseño de cursos ejemplares y universales.
  • Empoderar a la comunidad educativa en el diseño de la nueva generación de cursos de UPC.
  • Promover la participación en la comunidad global de cursos ejemplares.
  • Posicionar a los docentes de UPC como referentes en la creación de escenarios de aprendizaje innovadores.
  • Certificar a docentes diseñadores y auditores de cursos blended y online.

Vlasica escribió al respecto:

esta comunidad nace con el objetivo de convocar a toda la comunidad académica de UPC que desee seguir avanzando en el propósito de crear escenarios de aprendizaje ejemplares y así enriquecer el camino al éxito de nuestros estudiantes.

La propuesta de la CEA es proveer un entorno de trabajo estratégico para compartir experiencias y buenas prácticas educativas y que los docentes se inspiren a partir de la interacción con sus pares.

cierre jb

Invitamos a los docentes de la UPC a visitar la página de la Comunidad e inscribirse aquí.

Por Gabriela Álvarez

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió el reconocimiento a Mejor implementación y caso de éxito a nivel educativo por el proyecto de aulas híbridas otorgado por ViewSonic, como parte de su evento ViewSonic Awards 2022, en el cual se reconocieron los proyectos más exitosos del 2022 utilizando soluciones de la marca y que han tenido un impacto positivo en la educación y en las sesiones de clase. 

ViewSonic es una empresa de soluciones tecnológicas ligadas a la educación, como: proyectores, pantallas interactivas, monitores, entre otros. En el caso específico de UPC, las aulas híbridas están implementadas con pantallas interactivas, las cuales permiten que el docente pueda trabajar desde la misma pantalla y compartir el contenido directamente a los estudiantes mediante el aula virtual. 

Dichas pantallas cuentan también con la plataforma MyViewboard, la cual consta de diferentes herramientas, como Whiteboard, que simula a una pizarra y permite realizar trazos, utilizar plantillas, usar inteligencia artificial para dibujar, entre otras funcionalidades para potenciar las sesiones de clase. Asimismo, en UPC se han realizado talleres MyViewBoard para que los docentes conozcan más de esta herramienta y lo sumen a sus clases. 

A través de estos logros, la UPC reafirma su compromiso por ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación. 

Conoce más de este caso de éxito, aquí. 

El pasado viernes 18 de noviembre se llevó a cabo la décima y última sesión del Club Apptitud donde en equipos los estudiantes de los cuatros campus, de diferentes niveles y multidisciplinarios presentaron al jurado sus propuestas de solución al reto planteado este semestre.

La última sesión fue híbrida, tuvimos estudiantes presenciales en el Aula Magna del Campus San Miguel y otros virtuales vía Collaborate. Presentaron su propuesta 17 equipos en un video de su mundo en Minecraft Education, donde plasmaron la solución al reto que este semestre consistió en plantear que los estudiantes con discapacidad «… tengan acceso a los beneficios otorgados por UPC, por ejemplo, actividades extracadémicas, recursos de la biblioteca, contenido de las clases que tienen disponibles en diferentes plataformas como el aula virtual y otras más. Como permitir que los alumnos puedan tener las mismas oportunidades en su vida académica.?»

Los 17 equipos fueron evaluados por un jurado técnico. De ellos, nueve equipos quedaron como finalistas y son los que el jurado evaluó en la clausura. Este semestre el jurado estuvo conformado por:

jurado ca 2022 2

Se premió a los tres equipos que alcanzaron el más alto puntaje ¡felicitaciones! Estos son:
Equipo 18, conformado por:
– Creisy Esthefani Julian Chujutalli
– Iván Eduardo Jacome Bautista
– Nelson Adrian Jacome Bautista
– Guy Miguel Angel Arévalo Fernández
Equipo 16, conformado por:
– Hilary Nicolle Castro Reyes
– Randy Piero Zegarra Gavilán
– Alexis Niery Sanchez Diaz
– Luis Antony Chavez Quispe
– Gabriel Alonzo Vara Quispe
Equipo 6, conformado por:
– Carlos Alfredo Tomás Amezquita Mendoza
– Nelson Tineo Aguilar
– Rodrigo Calderón Apaico
– Abigail Milagros Pacheco Vásquez

Los participantes que pudieron asistir en presencial fueron recibidos con una lonchera y merch de Innovación Educativa. Asimismo, hicimos al final sorteo de otro productos y cada uno de los ganadores recibieron un vale virtual de Cencosud.

Si quieres ser parte del Club Apptitud el 2023-1, inscríbete en las actividades extra académicas que ofrece Vida Universitaria que se lanzan al iniciar el semestre, deberás estar atento a sus comunicados. ¡Te esperamos!

La Ceremonia de Premiación de la Maratón de Innovación 28h, Desafía tu mente se realizó el pasado viernes 4 de noviembre. Este es el cuarto año consecutivo que se realizó totalmente online y en la ruta de la maratón los participantes enfrentaron varios retos para llegar a la final; iniciaron formando equipos multidisciplinarios con estudiantes de diversas carreras y universidades, se les ofreció 7 talleres previos y en base a ello y a lo que investigaron, presentaron la idea de solución al reto que cada equipo tenía. Fue así como los mentores se sumaron a los equipos y tuvieron reuniones de coordinación antes de iniciar las 28 horas de trabajo contínuo en la maratón de innovación, que culminó el domingo 23 de octubre a las 13 horas cuando los equipos presentaron sus proyectos finales para que fueran evaluados por el jurado. Cada proyecto fue evaluado por tres miembros del jurado de acuerdo a una rúbrica y los equipos que alcanzaron los más altos puntajes fueron declarados como los ganadores de la sexta edición de 28h. Se presentaron 19 proyectos que brindan una solución al reto que consistió en brindar acceso a educación de calidad a estudiantes universitarios que tengan alguna condición de discapacidad.

Jorge Bossio, director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC, indicó:

…28h forma parte de un programa de innovación abierta que nos lleva a otros escenarios mundiales, como fue el Digital Edu Hack de la comunidad europea y que un equipo que nace en 28h ganó esa contienda mundial y también nos lleva a interactuar con otros grupos de muchas otras universidades en University Innovation Fellows que auspicia la d.school de la universidad de Stanford donde tenemos otro grupo este año participando en este colectivo de jóvenes innovadores que buscan mejorar la experiencia universitaria…

Respecto al reto que tuvo 28h este año, María Isabel Cifuentes, directora de Calidad Educativa de la UPC, que participó como jurado mencionó:

… muchas veces hablamos de discapacidad y de diversidad, pero llegar a un espacio donde se ha podido transformar el reto en algo real, en algo que se puede hacer, en algo que es viable y además útil para nuestros alumnos, no solo los nuestros sino también de alguna forma para la sociedad, hace realidad gran parte de lo que es la misión y visión de la UPC…

Este año los equipos ganadores son:

28h ganadores

Queremos mencionar y ofrecerle una mención honrosa al Equipo 5 que empató en puntaje con el Equipo 1 en el tercer puesto. Como se indica en las bases, el jurado dirimente evaluó ambos proyectos para el desempate.

28h mencion honrosa
28h 3er puesto
28h 2do puesto
28h 1er puesto

Los seis equipos que ocupan las primeras posiciones serán invitados a participar en el BootCamp que se realizará en el verano del 2023 para elegir a los estudiantes y docentes que postularán a ser parte de la Comunidad de University Innovation Fellows el próximo año. Estos equipos son:

28h equipos uif

Compartimos el video de la Ceremonia de Premiación y la lista de reproducción de los tres equipos ganadores:

foto.premiacion.28h

¡Participa en el 2do estudio y conoce tus competencias digitales!

Metared, red iberoamericana de universidades, participa en el segundo estudio a nivel latinoamericano para conocer las competencias digitales docentes. Metared Perú se suma a este estudio que es anónimo y tiene la intención de conocer nuestro nivel de competencias digitales como universidad y país.

¿En qué te beneficia realizar esta autoevaluación? Te permitirá identificar en qué aspectos puedes mejorar para poder hacer un uso más efectivo de las prácticas y herramientas tecnológicas para la educación. Una vez completada recibes retroalimentación automática de tus respuestas.

Necesitamos tu colaboración, participa en el estudio de autoevaluación y sé parte de esta iniciativa internacional. Completarla te tomará 20 minutos aproximadamente.

El 2do estudio de autoevaluación está dirigido a docentes en cualquiera de las modalidades de contrato que tiene UPC, a tutores y asistentes de aprendizaje a distancia también. El plazo para realizar la autoevaluación vence el 18 de diciembre.

Ingresa a la autoevaluación

El objetivo de este proyecto consiste en que cada docente de cada universidad tenga la oportunidad de autoevaluar sus competencias digitales de manera personal, libre y totalmente anónima y que cada institución pueda hacer un diagnóstico de las competencias a nivel de su universidad.

Al finalizar, recibirás de manera instantánea una retroalimentación identificando cual es tu nivel de competencia digital en cada área y te brindará sugerencias para mejorar.

Han pasado seis años desde que se inició esta Maratón de Innovación que brinda a los estudiantes y docentes de todas las universidades la oportunidad de crear, diseñar y desarrollar soluciones innovadoras que tienen como objetivo ofrecer soluciones a problemas reales dentro del ámbito educativo.

Este 2022 el reto planteado se ha enfocado en el acceso a la educación de calidad con enfoque en estudiantes que tengan alguna condición de discapacidad, sea esta temporal o permanente.

La maratón inició en setiembre con las inscripciones, la formación de equipos y un conjunto de talleres previos que tuvieron la finalidad de orientar a los equipos a plantear una solución sólida. En octubre los equipos nos hicieron saber cada uno, la idea que tenían de solución al reto, y es así que los mentores se fueron sumando a los equipos. Finalmente, la segunda fase, la maratón de las 28 horas, inició el sábado 22 de octubre a las 9:00 a.m., todos los participantes estuvieron conectados y entusiasmados con el objetivo de trabajar sus ideas y prototiparlas y narrar su solución al reto en un video durante las 28 horas y culminar con sus soluciones listas.

Durante la ceremonia de inauguración, Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC, dió la bienvenida y las reglas de participación; el momento estelar estuvo a cargo de Ciça Sampaio de Meta con la charla “El Metaverso en la educación”.

Asimismo, durante la maratón se brindaron charlas con el propósito de mostrar herramientas y temas relacionados al reto para el público en general.

Te compartimos la lista de reproducción de las charlas 28h:

Además, seis jurados visitaron a los equipos, logramos conectarlos, los equipos en Collaborate y los jurados en Zoom, fue así que los jurados pudieron conocer a los participantes y sus proyectos, y les brindaron recomendaciones para fortalecer sus propuestas.

El jurado, en esta sexta edición, está conformado por:

jurado

El domingo 23 de octubre a las 12:30 p.m. iniciamos el conteo final, eran los últimos minutos que tenían los equipos para entregar sus proyectos en el Aula Virtual. Jorge Bossio y Silvana Balarezo iban anunciando la cantidad de proyectos que se iban sumando a la entrega final y por ende seguían en competencia. Estos proyectos ahora serán evaluados por el jurado.

Finalmente, el 4 de noviembre, al mediodía, conoceremos a tres equipos ganadores de #28h2022. Sigan la transmsión en vivo por el canal de YouTube de Innovación Educativa UPC o también por este portal, tendremos un post con el ENVIVO disponible para ustedes.

Cifras al cierre de las 28 horas de la Maratón de Innovación.

participacion

Los invitamos a seguirnos en las redes sociales de Innovación Educativa de la UPC, nos encuentran en:
Instagram, LinkedIn y YouTube como Innovación Educativa UPC
Twitter como @InnovaEducape