Un equipo que representa a la UPC viajó la semana pasada a California para ser parte del Silicon Valley MeetUp 2022. El equipo está conformado por los docentes del programa Jorge Bossio y Silvana Balarezo y por Carla Rojas Arana, egresada de la carrera de Diseño Profesional de Interiores.

Este ha sido el evento presencial del programa University Innovation Fellows (UIF), que se ha llevado a cabo del 18 al 21 de marzo. UIF es parte del Hasso Plattner Institute of Design, conocido también como d.school de Stanford University.

El programa UIF ha sido diseñado por la d.School para ampliar el alcance de los procesos de innovación orientados hacia el desarrollo sostenible y la creación de valor a partir del trabajo de los estudiantes. Este programa convoca principalmente a estudiantes de universidades a nivel global, para que se unan a este movimiento basado en el diseño de soluciones creativas para generar valor para la sociedad.

La UPC se unió a este proceso el año 2019 gracias a la intención de una estudiante que quería participar. Fue así que se inició el proceso de vinculación con el trabajo de d.School y la UIF, logrando participar con la docente Silvana Balarezo Perea que durante el año 2020 realizó el proceso de formación como Faculty Champion. Se preguntarán, ¿qué son los Faculty Champions? Son los docentes que guían a los estudiantes para poder participar en este programa.

¿Qué fue lo que se hizo luego? Se dió impulso a un equipo de nuestros estudiantes que había sido uno de los ganadores de la Maratón de Innovación 28h del 2020 y luego con ese proyecto fueron elegidos ganadores globales del concurso académico europeo, DigiEduHack, hacia inicios del 2021. A estos cuatro estudiantes se les impulsó a que formen parte de este proceso que duró 6 meses aproximadamente. El acompañamiento de los docentes se realizó con un equipo ampliado por 3 docentes más, Daniel Flores, Magna Guerrero y Jorge Bossio. Ellos acompañaron a los estudiantes para que logren ingresar al proceso. Los estudiantes ingresaron y fueron becarios del programa de la UIF, al cual seguirán perteneciendo como parte de la comunidad Fellows. Este ingreso de los estudiantes convierte automáticamente al equipo de docentes de la UPC, en candidatos a ser becarios de un nuevo programa que ha sido creado en el d.School, el programa University Faculty Fellows (UFF). Hoy, lunes 21, se ha llevado a cabo la primera reunión de aproximadamente 40 docentes de distintas universidades y de varios continentes. Han participado docentes de Perú, Uruguay, Chile, Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Turquía, Japón, España, entre otros. Los docentes han compartido su proceso de innovación, han compartido qué es lo que vienen haciendo para generar un cambio en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, que es el foco del programa UFF.

Los primeros tres días han sido muy intensos donde participaron estudiantes y docentes, hubo un conjunto de dinámicas que impulsan la innovación y motivación en los estudiantes; desde Mindfulness, pasando por el uso del baile para entender conceptos de liderazgo hasta “desconferencias”, propuestas de discusión abierta y muchas otras dinámicas que han generado la motivación para el cambio en los estudiantes.

El día de hoy se realizó una sesión solo con docentes donde se reunieron también con rectores de las universidades cuyos estudiantes están participando para que interactúen con los docentes y se pueda dar un impulso a este movimiento creado a partir de la iniciativa del d.School para que sea un movimiento global hacia la innovación con enfoque en el desarrollo sostenible y la equidad.

La misión que tiene este programa es construir a partir de esta experiencia una iniciativa original para el Perú que también logre unir estos esfuerzos de estudiantes peruanos y de instituciones educativas peruanas hacia la incorporación de más universidades en este movimiento y tenga un mayor alcance e impacto.

uif equipoupc
Equipo de la UPC en la UIF
uif2022
Dinámicas de trabajo colaborativo

Estamos próximos a iniciar un nuevo semestre y debemos estar preparados para los diferentes escenarios en el proceso de enseñanza, para ello y continuando con las capacitaciones en aulas hyflex (aula física que permitirá el dictado de clases con docentes y estudiantes en presencial, y estudiantes online en simultáneo), lanzamos una nueva convocatoria

INSCRIPCIONES CERRADAS

Por inicio de semestre se está concluyendo con el grupo de docentes inscritos antes del 8 de marzo 2022.

A partir del 1ro de abril se reiniciarán las capacitaciones a docentes de pregrado. En caso requiera realizar en una capacitación o certificación urgente antes de esa fecha por favor comunicarse con [email protected] desde su correo docente de UPC copiando a la dirección de su área o programa académico.

Primera Etapa – Sesiones síncronas: 
Sesión 1: Conoce el aula hyflex – MARTES 8/03 de 16:00 a 17:30 hrs (sesión híbrida, docentes podrán asistir presencialmente a la sesión o conectarse online. Cupo limitado)
Sesión 2: Diseño de actividades para el aula hyflex – JUEVES 10/03 de 16:00 a 18:00 hrs (online) 

Segunda Etapa – Online asíncrona: Del 7 AL 11 de MARZO
– Diseña una actividad de tu curso 
– Visita presencial a las aulas hyflex
– Se brindará asesoría / tutoría síncrona y asíncrona

Tercera Etapa – Clase modelo – presencial *
– Evaluación final a cargo de Calidad Educativa

*Sujeto a restricciones y protocolos vigentes según el momento en que se programe. 

¿Eres un docente de la UPC que va a facilitar un curso en Blackboard Ultra? ¡Este taller es para tí!

A puertas de iniciar un nuevo ciclo académico en donde se ofrecerán cursos en la versión Ultra de Blackboard, se ha considerado de gran importancia ofrecer un taller de inducción para los docentes de la UPC que deberán facilitar sus cursos en Blackboard Ultra el 2022-1.

El objetivo de la capacitación es identificar estrategias para facilitar un curso en el nuevo entorno Ultra de Blackboard.

La capacitación tiene una duración de 5 horas de trabajo asíncrono aproximado.
Cabe indicar que para el reconocimiento de las horas de capacitación con Calidad Educativa, deberá haber entregado las actividades del taller, en las fechas solicitadas. El taller estará disponible hasta fines de marzo.

El curso se va a desarrollar de manera asíncrona en su totalidad, tendrá que realizar actividades y enviar los entregables que serán revisados por los instructores del taller o por sus pares.

La inscripción a este taller de inducción ya está abierta. ¡Los esperamos!
El día lunes 28 de febrero le llegará un mensaje para que pueda iniciar el taller en el Aula Virtual de la UPC.

Registrarse aquí

 

Próximos al inicio de clases, nuestro proveedor Blackboard, ofrece unos webinars muy interesantes para los docentes acerca de las plataformas Learn en su versión Ultra (donde se alojan los cursos) y de Collaborate (donde se realizan las clases online). Están invitados a inscribirse y conocer más las herramientas que tiene el Aula Virtual para sus clases. Cabe destacar que los webinars se darán en español.

Blackboard Learn: Descubra la nueva ola de innovación para la Evaluación y Calificación, novedades sobre integraciones con las herramientas más usadas por los educadores, y otras funcionalidades y mejoras que no se puede perder.

 

Blackboard Collaborate: Conozca más sobre la transición a la arquitectura de Chime, los planes relacionados con el subtitulado automático y las próximas funcionalidades que aprovecharán los datos para proporcionar experiencias dinámicas personalizadas.

Para Blackboard Learn Ultra, registrarse aquí:
América Latina y El Caribe (sesión en español) | martes, marzo 8 | 11:00 – 12:00 (EST)

Para Blackboard Collaborate, regístrate aquí:
América Latina, el Caribe y España (sesión en español) | jueves, marzo 10| 10:00 – 11:000 (EST) / 16:00-17:00 (Madrid)

La hora EST indicada es la misma que la de Lima.

 ¿Estás listo para ser parte de la experiencia Ultra?

Desde el 2021, la UPC cuenta con la nueva experiencia de navegación en el aula virtual con Blackboard Learn Ultra. Debido a ello, y como Asistentes de Aprendizaje a Distancia, es importante que conozcas las herramientas, funcionalidades, desarrollo de contenido y comunicaciones que brinda esta experiencia a fin de que puedas tener un rol activo en la asistencia de los cursos blended, tanto para apoyar al docente en la gestión y seguimiento en el curso, como acompañar y orientar la experiencia de los estudiantes durante el desarrollo del curso.

Por ello, el área de Aprendizaje a Distancia, ha diseñado un taller dirigido exclusivamente para tu rol. El taller consta de 2 niveles y podrás elegir, por cada nivel, el horario que mejor se adecúe a tu disponibilidad.

Para inscribirte en los talleres, ingresa al siguiente enlace y selecciona las fechas y horarios.

Para el nivel 1, las fechas y horarios son:

  • 15 de febrero, 11:00 a.m. – 12:30 p.m.
  • 18 de febrero, 4:00 p.m. – 6:00 p.m.

Para el nivel 2, las fechas y horarios son:

  • 22 de febrero, 11:00 a.m. – 12:30 p.m.
  • 25 de febrero, 4:00 p.m. – 6:00 p.m.

Para inscribirte en los talleres, ingresa al siguiente enlace utilizando tu correo AAD (upc.edu.pe)

INSCRÍBETE AQUÍ 

 

Recuerda: Al finalizar el taller, compartiremos a cada dirección académica la nota obtenida en el taller a fin de que puedan tener conocimiento sobre tu participación.

¡Te esperamos desde el 15 de febrero en los talleres!

Equipo de Aprendizaje a Distancia

Si eres Profesor a Tiempo Parcial (PTP) en UPC y cuentas con el grado académico de maestro, puedes postular del 7 al 13 de febrero para formar parte del equipo de profesores del Campus Global UPC . ¡Anímate a participar!

Conceptos importantes

Los cursos electivos del Campus Global UPC son autónomos, 100% online, con contenido de instituciones de clase mundial. Los docentes que sean seleccionados para formar parte del equipo de profesores del Campus Global UPC no tendrán horas de dictado semanal; sin embargo, se les reconocerá horas en función a las actividades detalladas en la sección de “Funciones”.

Condiciones

  • El postulante a profesor del Campus Global debe tener contrato activo y pertenecer a la planilla de tiempo parcial, con el puesto de PTP.     

 

Cuadro de máximo de horas semanales para esta actividad del Campus Global:

MODALIDAD HORAS SEMANALES MÁX.
PTP 20
  • El postulante debe tener disponibilidad de 20 horas a la semana, en las fechas que se indican en el calendario de la sección “Fechas de Trabajo”. Si usted se encuentra programado en otras funciones durante esas semanas en otras áreas, verificar no excederse de las 23 horas semanales totales, caso contrario abstenerse de participar. Se realizará un filtro previo con RR.HH. para verificar sus horas totales.

 

  • No podrá participar personal que se encuentre en las siguientes condiciones, durante las fechas indicadas: licencia por paternidad o maternidad, licencia con y sin goce de haber, subsidio por enfermedad y descanso médico.

 

Funciones

Semanas del ciclo académico Funciones N° Hrs a reconocer
Semana 0

(previo al inicio de clases)

•Verificar y asegurar que el AV del curso y secciones estén 100% actualizadas y verificar disponibilidad del sílabo (SÓLO APLICA PARA CURSOS NUEVOS).

•Asistencia a reunión de inicio de ciclo, convocada por Área Académica de Aprendizaje Online (AAAO).

 

 

1h

Semana 8

(semana de evaluaciones parciales)

•Asistencia a reunión de medio año convocada por Área Académica de Aprendizaje Online (AAAO).

•Sugiere docentes que podrían ser correctores de TF (sujeto a revisión de RRHH).

 

 

1h

Semanas de evaluaciones finales y posterior, en EPE y pregrado respectivamente. •Supervisa que docentes correctores ingresen notas de TF en AV dentro del plazo establecido.

•Sube notas de promedio de Coursera (DD1) y nota de TF (Ensayo) de las secciones asignadas en Sócrates, dentro del plazo establecido por Registros Académicos.

•Responde a las solicitudes de los alumnos en coordinación con RRAA: SOLICITUD DE REVISIÓN DE NOTA + ACTA POR ERROR DE DIGITACIÓN

 

1h por sección.

   *El pago corresponderá a 1h = 1 URD (Unidad de Remuneración Docente).

 

Cursos del Campus Global UPC:

Puede revisar el detalle del contenido de nuestros cursos electivos, en el catálogo informativo de Pregrado y EPE:

 

Fechas de trabajo*

  • Pregrado:

Registro de notas DD1: Desde el 30 de junio al 2 de julio

Registro de notas de TF: Desde el 9 de julio al 15 de julio de 2022

  • EPE:

Registro de notas DD1: Desde el 12 hasta el 14 de julio de 2022

Registro de notas de TF: Desde el 19 al 20 de julio de 2022

*Las fechas podrían tener ligeras variaciones en función al calendario de registro de notas de Registros Académicos. Sin embargo, la disponibilidad en horas es requerido durante las 2 últimas semanas del Calendario Académico de pregrado y EPE, respectivamente.

 

Podrán registrarse para postularse como PTP del Campus Global del 7 al 13 de febrero. 

Inscríbase y obtenga más información en el formulario (para poder completarlo, previamente debe haber iniciado sesión en Office 365 con su correo de docente de UPC:

Inscríbete aquí

Cualquier duda y/o consulta sobre el proceso pueden escribir a [email protected], con asunto: Convocatoria docente a tiempo parcial

Si tu curso es del primer o segundo ciclo, tienes que llevar este BootCamp que te ayudará a tener un excelente comienzo para establecer un curso en Blackboard Ultra. La mayor parte del trabajo está destinado a completarse en el transcurso de cinco días con algunas tareas de seguimiento que completará después del campo de entrenamiento.

Tendrás acceso a un facilitador durante tres semanas después del final del BootCamp para hacer preguntas y recibir asesoría en el diseño e implementación de su curso.
Está dirigido a los docentes de UPC que requieran implementar sus cursos presenciales en Ultra, y/o para aquellos que quieran empezar a conocer la versión Ultra de Blackboard.

Se realizará la semana del lunes 7 al viernes 11 de Febrero.

El cronograma de actividades es el siguiente:

Sesiones sincrónicas (Comunicar y compartir)
lunes, martes y miércoles de 09:00 a 10:00 hrs y de 14:00 a 15:00 hrs
jueves de 11:00 a 12:00 hrs

Sesiones sincrónicas de asesoría (Horas de oficina opcionales)
lunes a viernes (durante el día)

Metodología:
Se usará la metodología del Aula invertida con sesiones síncronas obligatorias dos veces al día para comunicar actividades y compartir el trabajo realizado durante el día, y sesiones síncronas de asesoría opcionales.

La inscripción a este BootCamp solicita, de parte de los docentes, compromiso de asistencia y cumplimiento de las actividades programadas para el reconocimiento de las horas de capacitación, será un máximo de 14 horas. Para el reconocimiento de las horas, los docentes deberán haber asistido de manera puntual a toda las sesiones síncronas obligatorias y entregado las actividades del Boot Camp, en la fecha solicitada.

Inscríbete aquí

Fecha máxima de inscripciones viernes 4 de febrero hasta las 12m

Los cupos son limitados. Consultas o dudas pueden hacerlas al correo [email protected]

El pasado lunes 24 de enero se lanzó el primer Boot Camp para el diseño de cursos en Blackboard Ultra. Desde la Dirección de Aprendizaje Digital y Online (DADO) creamos un espacio de aprendizaje de trabajo intensivo en el que retamos a los docentes a iniciar su recorrido por Blackboard Ultra para optimizar su uso y estar preparados para una migración a este nuevo entorno de aprendizaje.

Este Boot Camp tuvo como objetivo que, en una (1) semana de trabajo con sesiones síncronas y asíncronas, los docentes lograran introducirse al pensamiento Ultra para diseñar, desarrollar e implementar contenidos y actividades de aprendizaje. Con tres (3) semanas posteriores de trabajo, retamos a los docentes a que concluyan la implementación de sus cursos en esta nueva versión.

El Boot Camp para el diseño de cursos en Blackboard Ultra ­­se hizo realidad gracias al trabajo realizado por Juli Book, Diseñadora líder, quien junto a un equipo de expertos crearon el proyecto KCTCS Optimizing Online Learning (KOOL). KCTCS Online sirve a 16 universidades en el Sistema de Universidades Técnicas y Comunitarias de Kentucky.  Desde UPC adaptamos y traducimos  el “ KOOL Hybrid Boot Camp» desarrollado bajo la licencia CC BY-NC 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/)

En UPC, tenemos el objetivo de migrar todos los cursos a Ultra este año, por lo que tendremos más versiones del Boot Camp durante los siguientes meses.  Invitamos a toda la comunidad docente UPC a no dejar pasar la oportunidad de seguir aprendiendo y buscar nuevas formas de transformar las experiencias de nuestros estudiantes.

Con la actualización de nuestros entornos de aprendizaje para la educacion a distancia, como Blackboard, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de calidad e innovadora con visión global.

Las últimas cuatro generaciones de Bb Educators de UPC han tenido la oportunidad de conocer, antes que nadie, la experiencia Ultra de Blackboard y de descubrir las posibilidades que trae para nosotros. Hoy te invitamos a unirte a la 10ma generación para imaginar cómo dar el siguiente paso, qué estrategias aplicar para diseñar la mejor experiencia de curso para tus estudiantes.  Únete y rompe los molde e ideas preconcebidas, echa a volar con nosotros tu creatividad y entérate de algunos tips para lograrlo.

¿Cuándo se realizará? Todos los miércoles de febrero

1ra. sesión: 2 de febrero de 4:00 a 5:30 p.m.
2da sesión: 9 de febrero de 4:00 a 5:30 p.m.
3ra sesión: 16 de febrero de 4:00 a 5:30 p.m.
4ta sesión: 23 de febrero de 4:00 a 5:30 p.m.

Inscríbete aquí

Blackboard Learn Ultra: nunca ha sido tan fácil enseñar y aprender