Transcurridos 100 días desde que se inició la emergencia, observamos los datos que reporta Google Analytics respecto de las sesiones que los usuarios (estudiantes y docentes) inician en el Aula Virtual de la UPC.
![100 días en el Aula Virtual UPC](https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/wp-content/uploads/2020/06/Diapositiva1-1170x532.jpg)
Transcurridos 100 días desde que se inició la emergencia, observamos los datos que reporta Google Analytics respecto de las sesiones que los usuarios (estudiantes y docentes) inician en el Aula Virtual de la UPC.
Repensar en cómo adecuar las actividades o dinámicas de aprendizaje que normalmente se desarrollaban en un entorno presencial para aplicarlo en un entorno online, se tornan un reto importante para el docente ya que su trasformación contribuye en la mejora de los procesos pedagógicos y oportunidades de enseñanza-aprendizaje.
Por ello, desde la Dirección de Aprendizaje Digital y Online, compartimos 17 guías de adecuación de actividades a entornos online, para hacer agilizar este proceso y lograr que nuestros estudiantes integren de manera natural a sus proceso educativo actividades que apoyándose en el manejo de nuevas técnicas e instrumentos, les permita desarrollar nuevas, destrezas, conocimientos y actitudes.
Ya pasamos los cien días de cuarentena, de enseñanza y aprendizaje a distancia y de modo online. Muchos docentes han estado realizando su trabajo desde sus casos, y varias veces han tenido que resolver problemas que no habían previsto. ¿Dónde pongo la cámara? ¿Cómo hago para que los estudiantes se mantengan atentos? ¿Cómo evalúo una clase que involucra el contacto físico? A esas formas de enseñanza, innovadoras y replicables, les llamamos buenas prácticas de enseñanza online.
Es por eso, que desde la Dirección de Aprendizaje Digital y Online – DADO, de la UPC, vamos a lanzar el Digital EduCamp. ¿Qué es? Es un evento en línea donde los docentes de la UPC le contarán a sus colegas sobre las buenas prácticas que ellos han desarrollado durante esta cuarentena.
¿Cuándo será el Digital EduCamp?
Será del 6 al 10 de julio de este año y se transmitirá a través del portal de Innovación Educativa.
¿A quiénes está dirigido?
A todos los docentes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
¿Cómo puedes participar?
Si tienes una buena práctica y quieres compartirla, debes llenar el siguiente formulario.
¿Eres docente de la UPC y necesitas ideas y/o asesoría para diseñar tus cursos para la normalidad? ¡Esta es tu oportunidad!
El equipo de diseño de experiencias de aprendizaje de la Dirección de Aprendizaje Digital y Online, ha propuesto una serie de temas relacionados con la transformación de actividades para entornos online y la creación de materiales de aprendizaje de diverso tipo. El objetivo es que logremos mejorar la experiencia del estudiante en el ciclo 2020-2, dado que los cursos se seguirán dictando en formato online.
Durante la semana del 24/06/20 al 01/07/20, se realizarán transmisiones que también quedarán grabadas sobre estrategias y herramientas que se pueden utilizar en entornos online. Durante la semana del 02/07/20 al 09/07/20, se brindarán asesorías sobre los temas tratados u otros de interés. Se requiere inscripción previa para ambas actividades (charlas y asesorias), ver link al final de la página.
Los temas y fechas de las asesorías son:
|
Para recibir las charlas y asesorias, deberá inscribirse en este formulario.
Una hora previa al inicio de cada actividad, se les enviará el enlace de acceso al Aula Virtual.
¿Eres docente de la UPC y estás búscando oportunidades para seguir aprendiendo? ¡Esta es tu oportunidad!
Tenemos un nuevo grupo de talleres de capacitación donde aprenderán el uso de herramientas de Microsoft para la educación. Son 6 sesiones que al concluirlas recibirán una constancia de participación de Microsoft y el reconocimiento de las horas de capacitación de parte del área de Desarrollo Docente de Calidad Educativa.
Estos talleres estarán a cargo de Makercore, partner de Microsoft y tenemos cupos limitados. ¡Anímense a participar e inscríbanse a la brevedad! Iniciamos este sábado 20 de junio.
Serán 6 días, en cada uno de ellos se tratará un tema diferente y tienen la opción de tres horarios por día. Les pedimos al momento de la inscripción elijan un horario para cada uno de ellos
Los temas y fechas de los talleres son:
1. Storytelling: Un dia de aprendizaje en la Universidad – 1:30 horas
Todos: sábado 20 de junio – 10:00 a 11:30 am
2. Módulo con Teams – 1 hora
Grupo 1: lunes 22 de junio de 8:00 a 9:00
Grupo 2: lunes 22 de junio de 11:00 a 12:00
Grupo 3: martes 23 de junio de 19:00 a 20:00
3. Módulo con OneNote – 1 hora
Grupo 1: martes 23 de junio de 8:00 a 9:00
Grupo 2: martes 23 de junio de 11:00 a 12:00
Grupo 3: miércoles 24 de junio de 19:00 a 20:00
4. Módulo con Stream – 1 hora
Grupo 1: miércoles 24 de junio de 8:00 a 9:00
Grupo 2: miércoles 24 de junio de 11:00 a 12:00
Grupo 3: jueves 25 de junio de 19:00 a 20:00
5. Módulo con Forms – 1 hora
Grupo 1: jueves 25 de junio de 8:00 a 9:00
Grupo 2: jueves 25 de junio de 11:00 a 12:00
Grupo 3: viernes 26 de junio de 19:00 a 20:00
6. Generación de experiencias 365, paso a paso – 2 horas
Grupo 1: viernes 26 de junio de 8:00 a 10:00
Grupo 2: viernes 26 de junio de 11:00 a 13:00
Grupo 3: sábado 27 de junio de 14:00 a 16:00
¡Inscríbete en el formulario!
Un nuevo ciclo académico está por empezar y dada la situación de emergencia sanitaria que aún permanece debido al Covid-19, debemos prepararnos para seguir moviéndonos en entornos no presenciales.
Durante el primer ciclo académico, pusimos a prueba todos nuestros conocimientos, habilidades y también nuestras capacidades para actuar ante diversas situaciones. Enfrentar el inicio de un nuevo ciclo nos debe llevar a hacernos estas preguntas preliminares:
Esta publicación tiene por objetivo brindar los fundamentos para la transformación de los cursos presenciales hacia un modelo de educación a distancia, teniendo en cuenta aspectos como flexibilidad, adaptación, ubicuidad e inclusión.
A continuación, presentamos una guía de orientación para el proceso, desarrollo e implementación del curso en un entorno no presencial.
1. Analizar los logros de aprendizaje y evidencias en función de las competencias del curso
Esta actividad se desarrolla a través del sílabo del curso, por tanto, es momento de actualizarlo en función de todo aquello que puede o debe ser modificado (logros, evidencias, evaluaciones, temas, etc.) Recomendamos entonces, empezar con reuniones del equipo académico y recopilar todo aquello que ha funcionado bien y que puede seguir aplicándose en el siguiente ciclo y en el contexto actual.
Una definición importante en este punto es la definición de la metodología del curso para que el estudiante desarrolle las competencias propuestas (por ejemplo, método del caso, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo, etc.).
2. Planificar el curso
Al momento de proponer un escenario de aprendizaje en el que se considere tecnología, se debe partir por conocer dos conceptos importantes que ayudarán a tomar decisiones en la planificación del curso: lo síncrono y los asíncrono.
Recomendamos leer este post sobre “Lo síncrono y lo asíncrono: como diseñar una sesión online”
Para planificar el curso recomendamos usar un formato simple de diseño en el que se pueda definir con claridad el logro de aprendizaje, la evidencia, las actividades que desarrollarán y recursos de aprendizaje que usarán antes, durante o después de los encuentros sincrónicos.
3. Desarrollar dinámicas de aprendizaje activo, recursos y materiales educativos
4. Organiza tu curso en el Aula Virtual
Definido el plan de clase, las evaluaciones del curso, la sincronía y asincronía que tendrá el mismo, etc. es momento de organizar todo el contenido en la plataforma virtual. En el contexto actual, es muy importante aprovechar al máximo la plataforma tecnológica para construir el ambiente de aprendizaje digital que almacenará los contenidos, recursos de apoyo y actividades que desarrollarán los estudiantes.
Para implementar un aula virtual atractiva y funcional, recomendamos lo siguiente:
Recomendamos usar plantillas para organizar el aula, crear el calendario del curso, organizar las actividades y evaluaciones del curso.
5. Empoderarse para facilitar la clase en este nuevo entorno
Estar preparado para desenvolverse en el nuevo entorno de aprendizaje asegura una impartición exitosa, es importante que el diseño de su curso y los contenidos en el Aula Virtual se conecten entre sí, para mantener una congruencia con las clases sincrónicas que realice.
Referencias:
Marketing Live es el ciclo de conferencias que organiza la Carrera de Comunicación y Marketing.
Debido a la coyuntura, nuestras conferencias Marketing Live serán en formato Webinar y será una excelente oportunidad para tener invitados nacionales e internacionales, que compartirán su expertice para saber cómo las principales marcas están manejando sus estrategias de mercado y de branding , sus espacios digitales y cómo están conectando con los nuevos consumidores.
Publicaremos las invitaciones a nuestros Webinars y esperamos que nos puedas acompañar.
Todos son gratuitos.
Martes 16/06 ( 19:00) Marketing Live de la Carrera de Comunicación y Marketing presenta: Aprendizajes frente al desarrollo del canal digital y como adecuarse post Covid
Martes 23/06 ( 19:00) COVID-19 : Cambios en los modelos de negocio y retos de la transformación digital.
Ahora los docentes de la UPC cuentan con la herramienta de Microsoft Teams integrada con el Aula Virtual Blackboard. Esto puede ser aprovechado también para el dictado de clases en situaciones especiales*, sus reuniones de acompañamiento, asesorías, tutorías, etc.
No olvide que la plataforma oficial para las clases de UPC es Blackboard Collaborate Ultra
Aquí te dejamos un video que te explica cómo crear una videoconferencia con Teams para tu curso en el Aula Virtual Blackboard para poder comunicarte con tus estudiantes hasta la grabación de una clase en Teams, e incluso ver qué estudiantes han asistido.
Cualquier consulta o necesidad de asistencia, te puedes poner en contacto con nuestros asesores de experiencias de aprendizaje digital.
*las situaciones especiales pueden ser:
Este viernes 12 de junio a las 11:00 a.m. (GMT -5) tendremos un webinar acerca de los nuevos desafíos que está afrontando el mundo audiovisual en esta pandemia del Covid-19.
Nos presentará este tema la profesora Yasmín Sayán que enseña en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC. Nos comentará cuáles son las nuevas audiencias y plataformas digitales en medio de esta coyuntura del Covid-19. Asimismo, nos hablará de los nuevos contenidos y el rol de la industria del cine y audiovisual frente a los nuevos cambios.
Los invitamos a conectarse este viernes, pondremos en este post el enlace en vivo ¡Los esperamos!
¡Nos vemos!