Qué es el BB Summer Challenge

Cada año, la UPC y Blackboard organizan los challenges, o espacios de formación de los educadores en Blackboard o BB educators. Un BB Educator es aquel docente, administrativo o líder educativo, que busca formas valiosas e innovadoras de utilizar el ecosistema de Blackboard para crear mejores experiencias de aprendizaje para sus estudiantes, y mejoras en los procesos relacionados con su práctica profesional. A estos espacios les llamamos los BB Challenge.

Quiénes pueden inscribirse en el BB Summer Challenge

La convocatoria estará abierta para todos los docentes y administrativos interesados de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC.

Inscripciones

Para inscribirse, debes llenar este formulario, colocando nombre, correo, motivación y en cuántas generaciones anteriores de BB Educators participaste. O puedes copiar este enlace en tu explorador de internet: https://forms.gle/kw6SeHh5xoaXxxvr7

Primeros pasos

  1. Todos los que se inscriban recibirán una confirmación y el acceso a un aula virtual para cumplir con los retos personales.
  2. Son tres retos personales:
  3. Los retos personales deben resolverse hasta el 17 de enero a las 12:00 (mediodía).
  4. Ese mismo día se realizará la primera reunión, en la cual se compartirán los resultados de los retos personales y se presentará el primer reto del Summer Challenge.

Cronograma

BB Summer Challenge 2020

Recomendaciones finales

  • Una vez inscrito, se recomienda utilizar un aula «libre» (proporcionada por DADO) en la que puedan hacer modificaciones sin que se vean afectados sus estudiantes.
  • Realicen el ejercicio completo, y experimenten cuál sería la experiencia como estudiante.
  • Mientras realicen el ejercicio, vayan ideando cómo estos elementos, o alguno de ellos, podrían ser implementados en el contexto de su aula real, tal vez para el próximo ciclo escolar.

Al final los invitamos a que compartan su experiencia en el blog que habilitamos para tal fin.

¡Feliz experimentación/aprendizaje!

El Congreso Internacional de Educadores 2020 tiene como propósito traer al Perú las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación basadas en evidencia científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el diseño de propuestas que permitan la innovación en el centro educativo.

Este   en el Campus Monterrico, ven y disfruta de una experiencia académica diferente.

Este año, el modelo académico del Congreso Internacional de Educadores presenta más de 150 experiencias de aprendizaje (conferencias, paneles de experto y talleres) clasificadas en 8 líneas académicas que hemos denominado “tracks de formación”.

Para más información ingresar a la página del congreso: congresodeeducadores.upc.edu.pe/

Para mayor información comunicarse con Zoila Sáez a [email protected] o llamar al 990076014

En el último día del 6to Congreso Internacional de Innovación Educativa, el Tec de Munterrey y la Universidad de los Andes anunciaron en lanzamiento de TPrize un concurso de innovación abierta que busca movilizar a profesionales de la educación y de otras áreas del conocimiento para que compartan propuestas orientadas a transformar la educación en América Latina.

TPrize no solo buscará reconocer las mejores ideas sino también incubar las iniciativas por dos años hasta que las ideas puedan convertirse en realidad. Durante el evento de lanzamiento se discutió sobre la brecha de habilidades existente y cómo las universidades deben enfrentar los retos de formar profesionales para un entorno cambiante. A continuación puede verse la charla completa en audio original (avanzar hasta el minuto 7)

Finalmente se compartió el reto:

¿Cómo las comunidades en desventaja pueden diseñar y participar en oportunidades de aprendizaje de habilidades a lo largo de la vida para crear modos de vida productivos y prósperos en el Siglo XXI?

TPrize busca soluciones que:

  • Propongan modelos de aprendizaje nuevos y alternativos que expandan las trayectorias de empleabilidad y que enseñen habilidades blandas, de emprendimiento, técnicas y de lenguaje.
  • Provean acceso equitativo a programas de aprendizaje y capacitación independientemente de la ubicación, ingresos o conectividad en cualquier rincón de la región.
  • Apoyen y construyan capacidades de educadores formales e informales para preparar de mejor manera a estudiantes latinoamericanos de todas las edades para los trabajos del hoy y del futuro.
  • Utilicen datos para entender de mejor manera las necesidades de los empleadores y mejorar las políticas de información, destino de recursos y habilidades del futuro

Para concursar se debe ingresar a este sitio y, luego de registrarse, describir en solo 150 palabras la solución propuesta respondiendo a las siguientes preguntas (tendrás luego más espacio para una descripción más detallada, pero aquí solo 150 palabras):

  • ¿Cuál es el problema que está comprometido a resolver?
  • ¿Cuál es la solución que está proponiendo?
  • ¿Cómo podría su solución cambiar positivamente la vida de las personas en América Latina y el Caribe?

Luego deberá hacer un video de máximo 2 minutos en el que presente la solución, el formato es tipo «Elevator pitch» por lo que se debe ser muy convincente en muy poco tiempo.

Posteriormente, selecciona cuáles dimensiones del reto aplican mejor para tu solución propuesta:

  • Implementación de  modelos de aprendizaje nuevos y alternativos que amplíen las vías de empleo y enseñen habilidades empresariales, técnicas, lingüísticas y sociales.
  • Brindar acceso equitativo a los programas de aprendizaje y capacitación, independientemente de su ubicación, ingresos o conectividad en toda América Latina y el Caribe
  • Apoyar y desarrollar la capacidad de los educadores formales e informales para preparar mejor a los estudiantes latinoamericanos y caribeños de todas las edades para los trabajos de hoy y de mañana.
  • Utilizar datos para comprender mejor las necesidades del empleador e informar mejor las políticas, la asignación de recursos y las habilidades del futuro

La convocatoria cierra el 31 de marzo de 2020.

Ayer inició el 6to Congreso Internacional de Innovación Educativa y nuestro portal no podía estar ausente. Jessica Vlasica se encuentra en las instalaciones del Tec de Monterrey y nos hará llegar reportajes, entrevistas y notas de interés sobre lo que allí sucede esta semana. Este será un #liveblog así que no dude en conectarse aquí para ver novedades todos los días y a toda hora.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=videoseries?list=PLGS399syPVbdlFX5TDkIZYUqKBQEVw0WY&w=560&h=315]

Jessica está asistiendo al CIIE como co-organizadora del panel «El juego como diferenciador para incrementar la motivación y compromiso en los estudiantes universitarios»

Ver programa completo aquí.

Ver transmisión #ENVIVO aquí

Audio de intérprete

Audio original

Presentaciones destacadas del segundo día:

Presentaciones del primer día:

David Garza «Innovación educativa»

Salvador Alva

Peter Mathieson

Martin Paul

Paulo Santiago

¡Ya arrancamos con las 28 horas de transmisión en vivo, con el objetivo de reunir a todos los equipos a cumplir con el reto que se les ha propuesto!

Sigue toda la transmisión del evento online:

Actívate en tus redes redes sociales y etiquétanos con #28hGlobal y participa por una gift card de Amazon.

¿Qué debes hacer?

Para participar solo tienes que:

  1. Seguir la transmisión en vivo a través de nuestras redes sociales:

Blog: https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/28h/

Twitter: @InnovaEducape

Instagram: @28hGlobal

Youtube: Innovación Educativa UPC

  1. Alienta a tu equipo favorito con el #28hGlobal
  2. Comparte las frases más simbólicas del evento que se dé en la transmisión en vivo con # 28hGlobal

Y listo! Se anunciará a los ganadores del concurso el martes 10 de diciembre. ¡Suerte!

Síguenos en nuestras redes:

Twitter: @innovaEducape

En esta edición 2019 el reto 28h se abre a participantes más allá de la comunidad universitaria UPC.

Se presentaron 33 ideas el pasado 18 de noviembre, ideas creativas e innovadoras que proponen una solución en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los distintos grupos competirán desde cualquier lugar del mundo para desarrollar una solución durante 28 horas continuas. En esta recta final, cada grupo será seleccionado por un mentor que se acoplará a ellos para poder guiarlos.

Para llegar a esta recta, los equipos han sido evaluados bajo distintos filtros. Para motivarlos y guiarlos a armar y construir sus ideas se le ha proporcionado talleres sobre los ODS,  estrategias lúdicas y Storytelling.

Este 25 de noviembre se anunciarán los equipos finalistas que participarán en la maratón de innovación «28h, Desafía tu mente» , quienes al finalizar expondrán su propuesta al jurado internacional.

¡No se pierdan esta gran experiencia sobre innovación y creatividad!

Sintoniza en vivo esta maratón online este 4 y 5 de diciembre  a través del siguiente enlace:

innovacioneducativa.upc.edu.pe/28h/

#28hGlobal

 

En las dos últimas semanas tuvimos en los cuatro campus el Dado Coffee Time. Estos son encuentros entre y con docentes, charlando sobre innovación y educación. El tema de esta oportunidad fue el reciente World Business Forum Lima, realizado en los primeros días de octubre. Como se recuerda, cuatro docentes y una estudiante resultaron ganadores del Concurso de Experiencias de Aprendizaje Digital 2019, y el premio fue un pase para asistir a dicho foro de innovación. Una de las ganadoras, la docente Magna Guerrero nos acompañó y nos contó sobre el World Business Forum Lima, sobre lo más resaltante del evento y su experiencia como participante.

Luego de la presentación, varios docentes preguntaron no solo sobre el World Business Forum, sino también sobre la experiencia que Magna presentó al concurso y cómo ganó, y cómo podrían hacer ellos para ganar la próxima oportunidad.

No tendremos más Dado Coffee Time hasta el próximo año. Apenas tengamos nuevas fechas, estaremos comunicándolas a través de este blog.