En el año 2020, a raíz de contexto de pandemia por la Covid-19, todas las instituciones educativas se vieron retadas en una transición acelerada a la educación remota de emergencia. Desde entonces, la UPC, ha buscado la manera de expandir su acceso a más estudiantes, analizando y reflexionando sobre el diseño y atributos de toda la propuesta educativa institucional. En la actualidad buscamos acercarnos cada vez más al estudiante y sus necesidades, por lo que aplicar los principios del “diseño universal para el aprendizaje” (UDL), en las prácticas docentes, se torna fundamental en el objetivo de remover todas las barreras y obstáculos, para brindarle a todos los estudiantes las mismas oportunidades de ser exitosos. En este breve artículo les contaremos cómo la UPC ha adoptado UDL en su propuesta de enseñanza – aprendizaje flexible.

El Modelo Educativo de la UPC, centra al estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. Todas las acciones e iniciativas que promueve la universidad están centradas en el estudiante. Estos se enfocan en lograr su máximo potencial y garantizar el aprendizaje, el éxito, la continuidad, la empleabilidad y un impacto positivo en la sociedad.

El Diseño Universal para el Aprendizaje (UDL), es una nueva manera de pensar acerca de la educación, esto significa transformar la manera de impartir el currículo, incorporando experiencias de aprendizaje más accesibles y significativas para los estudiantes.

UDL tiene 3 principios que permitirá a los docentes maximizar el aprendizaje de los estudiantes, ayudándolos a ser más creativos, estratégicos y con una mirada de incorporar el aprendizaje durante toda la vida. Estos 3 principios son: compromiso, acción y expresión y representación. A continuación, esbozamos ejemplos de cómo se implementan estos principios en el diseño de los cursos de la UPC.

PrincipiosEjemplos
CompromisoPara promover el interés del estudiante:
Se usan bitácoras de reflexión para optimizar la elección individual y la autonomía.
Se diseñan de actividades auténticas acorde al contexto profesional de los estudiantes.
Se busca la participación activa, exploración experimentación y toma de decisiones en los estudiantes.
Para fomentar el esfuerzo y la persistencia de los estudiantes:
Se incorpora el trabajo colaborativo para fomentar el trabajo equipo.
Se refuerza la retroalimentación orientada al dominio de una competencia.
Se utilizan rúbricas para las evaluaciones calificadas. El LMS permite al docente usar esta rúbrica para calificar, así como brindar retroalimentación personalizada a los estudiantes.
Para fomentar la autorregulación:
Se invita a la auto reflexión, coevaluación y heteroevaluación en espacios síncronos y asíncronos.  
Acción y expresiónPara fomentar la acción física:
Se incluyen diferentes formas de navegación en el curso y en los materiales de aprendizajese incluyen paraderos de reflexión en los materiales de aprendizaje.
Para fomentar la expresión y comunicación:
Se usan múltiples medios para la comunicación, como pizarras digitales para realizar actividades individuales y compartir con otros estudiantes.
Se usan herramientas digitales para realizar trabajo colaborativose incluyen niveles graduados de apoyo para la práctica y el desempeño, de esta manera se busca que el estudiante vaya respondiendo a retos con diferente grado de dificultad, otorgando retroalimentación.
Para fomentar las funciones ejecutivas:
Se facilita la gestión de la información, con organizadores gráficos.
Se mejora la capacidad para monitorear el progreso: los estudiantes tienen la oportunidad de revisar contenidos sobre un tema, ejemplos y realizar actividades de autoevaluación para monitorear su progreso.  
RepresentaciónPara fomentar la percepción:
Se ofrecen formas de personalizar la visualización de la información (un mismo material puede ser visto en más de un (1) formato).
Se ofrecen alternativas de información auditiva (textos que se descargan como audios, podcast, etc.)    

Para culminar, tengamos siempre presente que UDL tiene como propósito ayudar a las estudiantes y optimizar su aprendizaje, por tanto, la metodología contribuye a la mejora continua de la práctica docente y el diseño del curso.

Referencias:

Kilpatrick, J. R., Ehrlich, S. , & Bartlett, M. (2021). Learning from COVID-19: Universal Design for Learning Implementation Prior to and During a Pandemic. The Journal of Applied Instructional Design, 10(1). https://dx.doi.org/10.51869/101jkmbse

UDL: The UDL Guidelines. (s. f.). Recuperado 17 de abril de 2022, de https://udlguidelines.cast.org/

Veintidós estudiantes de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas realizaron el subtitulado del idioma inglés al español en los videos de los cursos de la University of Michigan y University of Pennsylvania.

Esta actividad la realizaron el pasado mes de febrero y marzo de 2022, en el marco de sus prácticas preprofesionales a través del Centro de Servicios de Traducción de la UPC (CENTRAD) y gracias a la alianza estratégica entre UPC y Coursera for Campus. De esta manera, contribuyeron a generar mayor accesibilidad a los contenidos de los cursos de estas instituciones top que se encuentran alojados en el portal de Coursera, para estudiantes de habla hispana de todo el mundo.

Como parte de sus acciones de un trabajo colaborativo entre CENTRAD, UPC & Coursera, se logró implementar y generar mayor accesibilidad a los contenidos de diferentes universidades internacionales.

Entre los programas a los cuales se realizó el subtitulado están los siguientes: Intro to AR/VR/MR/XR: Technologies y Applications & Issues, User Experience & Interaction Design for AR/VR/MR/XR de la University of Michigan; y The Power of Team Culture, Optimizing Diversity on Teams, Creating a Team Culture of Continuous Learning, Culture-Driven Team Building Capstone de la University of Pennsylvania.

El departamento de traducción de Coursera otorgó un certificado a cada uno de los estudiantes en reconocimiento a su labor.

Desde el #CampusGlobal hacemos extensivo el agradecimiento a nuestros estudiantes UPCinos, quienes con su profesionalismo contribuyeron a una gran función dentro del entorno académico:

Kathia Martínez
Gianella Chinen
Mauricio Grijalva
Carla   Torres
Adela  Arias
Marco Yauri
Andrea Chacón
Guido  Mendoza
Alejandra Juárez
Kahterine Lopez
Noelia Urquizo
Diego Vilchez
Sebastián Delgado
Annie Ríos
Jazmin Sanchez
Alexandra Lescano
Ximena Chumpitaz
Ellen Ampuero
Andrea Ruiz
Nadia Oropeza
Daniela López
Claudia Villalobos
Estudiantes de la carera de Traducción e Interpretación Profesional

A través de estos logros, la UPC reafirma su compromiso con brindar una educación de excelencia y con visión global, cuyos conocimientos y aportes impactarán significativamente en la formación profesional de los alumnos.

Revisa más logros obtenidos por Campus Global UPC

El pasado mes de febrero se llevó a cabo las sesiones de los Bb Educators en su décima generación. Los docentes que participaron vivieron el reto de diseñar su curso en la versión Ultra de Blackboard en una plataforma de prueba. Como en anteriores oportunidades nos acompañó Nancy Olmos, Client Experience Manager at Blackboard. quien guió las sesiones y explicó a detalle la ruta de aprendizaje de esta comunidad docente.

En esta oportunidad los docentes debían realizar la propuesta de diseño de su curso y realizar un video explicándolo para poder así seleccionar las tres aulas virtuales mejor diseñadas. Esta evaluación incluía la votación entre pares. La semana pasada se realizó la última etapa de votación de los pares y con mucho gusto anunciamos a las docentes premiadas de la 10ma Generación de Bb Educators:

Katherine Abigail Davey Contreras
Rosnel Julia Rodríguez Luna
Zadith Yessenia Ocaña Marcelo

ganadoras 10ma generacion 1
ganadoras 10ma generacion

Katherine es docente del curso de Taller de Creatividad de Humanidades, Rosnel es docente de los cursos Globalizacion, tendencias y apertura y del curso Grandes ideas de gerencia de Administración y Zadith es docente del curso Inglés del Departamento de Inglés, ¡Felicitaciones!

En esta oportunidad Blackboard envió unos artículos para ser entregados a las ganadoras, en los próximos días realizaremos la entrega de los mismos.

Si desea saber más de los Bb Educators, estos títulos pueden ser de su interés:
Bb Educators: camino a Ultra, 9na Generación
El poder de las comunidades de aprendizaje: Bb Educators, 8va edición

¿Has aprobado con éxito algún curso electivo del Campus Global durante el semestre 2021-1 o 2021-2?, ¿aún no has participado como mentor? Entonces es tu oportunidad para ser mentor y obtener 1 crédito extraacadémico.

¡Inscríbete aquí!

¿En qué consiste?

El equipo de mentores del Campus Global forma parte del programa de alumnos de apoyo de UPC. Tiene como finalidad el acompañamiento a los nuevos estudiantes, del semestre 2022-1, de los cursos electivos del Campus Global UPC. El mentor será un estudiante que haya aprobado con éxito el curso electivo el semestre anterior y guiará a los nuevos estudiantes. Los alumnos mentores recibirán un crédito extraacadémico por el cumplimiento de las funciones que desarrollarán durante 8 semanas del presente semestre académico.

¿Cuál es el rol del mentor?

El mentor es un estudiante cuyo rol es el de orientar al grupo de alumnos del curso electivo ISC/IIC que tiene a cargo, respecto al desarrollo de actividades en la plataforma de Coursera, absolver inquietudes sobre la dinámica y el desenvolvimiento en el curso.

¿Quiénes pueden ser mentores?

Estudiantes de Pregrado que estuvieron matriculados en el ciclo 2021-01 o 2021-02 en alguno de los cursos electivos ISC/IIC y deben de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber aprobado con éxito el curso electivo, es decir obtener los certificados de todos los micros cursos obligatorios y haber aprobado su Trabajo Final o Evaluación Final.
  • Tener disponibilidad de 2.5 horas semanales en horario flexible y asistencia 100% virtual durante las 8 semanas que duran las actividades (del 2 de mayo al 26 de junio).

Si anteriormente ya fuiste mentor del Campus Global, puedes postular a otro curso diferente al de la primera vez y debes de cumplir con los requisitos mencionados.

¿Cuáles serán mis funciones como mentor?

Los mentores deben dedicar 2.5 horas semanales para el cumplimiento de las siguientes funciones:

  • Absolver dudas de los alumnos a través del grupo de WhatsApp.
  • Realización de un video testimonial.
  • Realizar alguna guía didáctica con tips o recomendaciones para el desarrollo del curso para ser compartidos a través de WhatsApp.
  • Asistir a la reunión de bienvenida programada por el equipo del Campus Global y donde se presentarán las pautas y lineamientos.

¿Cómo y hasta que fecha puedo inscribirme?

Completa el siguiente formulario para inscribirte: https://bit.ly/MentorCampusGlobal202201

Fecha límite de inscripción: Hasta el 27 de abril de 2022.

Para acceder al formulario debes iniciar sesión en https://www.office.com/con tu correo UPC.

¿Cómo sé si seré seleccionado y cuándo empezaría mis labores de mentor?

Los alumnos seleccionados serán notificados a través de su correo UPC del 28 al 29 de abril de 2022.

Si tienes alguna consulta, escribe a [email protected]

¡Hazlo tú mismo!

¿Quieres saber cómo activar subtítulos en tus clases online? Entonces, no te pierdas este taller donde aprenderás a configurar los subtítulos automáticos para tus sesiones online con Power Point en versión escritorio y en la de Office 365 en tiempo real.  

Mientras estes dando tu clase y mostrando la presentación en Power Point, aparecerán los subtítulos de forma automática.  

¿Cuándo? 

Jueves 31 de marzo  

¿Hora? 

11:00 am

Inscríbete aquí 

Una vez inscrito, te enviaremos el enlace de Collaborate para el taller.   

En febrero se inició el proceso de certificación de los docentes en el uso de las aulas híbridas en la UPC con talleres y sesiones de práctica presenciales, con el fin de que todos los docentes esten entrenados para lograr una experiencia óptima de aprendizaje.

Para concluir dicho proceso, los docentes capacitados han realizado una clase modelo empleando la nueva tecnología instalada en las aulas híbridas y adaptando sus sesiones de clase a este nueva modalidad. Hasta el momento, tenemos 43 docentes certificados y pronto iniciaremos un nuevo proceso de certificación.
Felicitamos el compromiso y esfuerzo de todos los docentes que vienen participando en este proceso.

El 21 de marzo, después de dos años de clases online, se iniciaron las clases presenciales en la UPC y como parte de este inicio, se ofrecen clases en las aulas HyFlex, recientemente acondicionadas para que estudiantes en modalidad remota y presencial confluyan en un mismo espacio académico y vivan una experiencia de aprendizaje híbrida. Actualmente se vienen realizando con éxito las clases en estas aulas y queremos compartirles algunos comentarios que hemos recibido.  

Entre los primeros docentes en usarlas tenemos en el campus Villa a Raúl Rosales Zavaleta de Administración y Negocios del Deporte que dictó clase del curso Gestión de Instituciones Deportivas e indicó lo siguiente:

aula certificada villa

Asimismo, en el campus San Isidro tuvimos a la docente Gloria Espinoza Colán del área de Ciencias que dictó el curso Matemática para las Ciencias Políticas y comentó:

aula certificada sanisidro 2

En el aula al costado, el docente Elías Neira del curso Historia y filosofía de la Educación, de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje mencionó:

aula certificada eliasneira

Los estudiantes también se animaron a ofrecer sus comentarios, algunos de ellos fueron:

Piero en el campus San Isidro dijo que se sintió cómodo, sin inconvenientes en la clase con estudiantes presenciales y online, pudo conocer a sus compañeros y le gustaría conocer también a sus compañeros online.
Santiago indicó que le sorprendió encontrar dos pantallas grandes en el aula, una para sus compañeros que están desde casa, le gustó la implementación de la tecnología en estas aulas y principalmente que luego podrá tener otros usos adicionales.
Juan Pablo que estaba conectado a la clase en modo online comentó que le parece estupendo que se pueda hacer la clase en vivo en el salón y en online usando la tecnología y resaltó la importancia de utilizar el micrófono a los compañeros en presencial para que puedan escucharlos.
Bianca, también estudiante online, mencionó que le pareció muy buena la clase, que se escuchó bien a sus compañeros presenciales.

Les compartimos otras imágenes de clases híbridas que se han realizado:

Esta semana continúa el dictado de clases en las aulas HyFlex en los cuatro campus de la UPC y los cursos que ahí se están dictando en este ciclo académico son:

Administración y Gestión Educativa
Antropología
Aplicaciones Empresariales de Teoría de los Juegos
Biomecánica
Costos y Presupuestos para la Gastronomía
Deontología Profesional
Desarrollo de Destinos Turísticos
Desarrollo Turístico
Economía Gerencial
Educación en la Diversidad
Educación Musical
Emprendedurismo
Empresas Turísticas
Estrategia Comercial Internacional I y II
Evaluación de Necesidades Educativas
Food and Beverage Cost Control
Fundamentos del Entrenamiento Deportivo
Gerencia Estratégica de Negocios Internacionales
Gerencia Hotelera
Gerencia para Economistas
Gestión del Patrimonio Cultural
Hospitality and Tourism Human Resources
Insumos e Historia de la Gastronomía del Perú
Introducción para la Comunicación Empresarial
Investigación de Mercados Aplicada
Marketing Deportivo
Marketing Nutricional
Marketing para Economistas
Metodología del Entrenamiento Deportivo
Organización de Eventos Deportivos
Portugués TI2 y TI3
Precios de Transferencia
Procesos Psicológicos y Desarrollo Humano
Proyecto de Tesis 2
Seminario de Investigación Académica 2
Teorías de la Educación