En setiembre del 2017 se inició el Club Apptitud como parte de las actividades extracurriculares que ofrece la UPC a sus estudiantes. En este caso se incluyó además a los docentes y administrativos de la comunidad universitaria. Su propósito es promover métodos y estrategias pedagógicas que puedan tener un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes.

“El Club Apptitud es una experiencia colaborativa en la cual se aplica la metodología de Design Thinking y resolución de problemas. En las sesiones del club los participantes resuelven problemas vinculados a la vida universitaria dentro de la UPC. Al finalizar cada sesión los participantes presentan sus soluciones a un jurado y la propuesta ganadora es desarrollada para su implementación”, señala Silvana Balarezo.

A partir del 2019, se inició el trabajo con Minecraft y la participación y resultados han sido muy satisfactorios, al respecto Roberto Bustamante, facilitador del campus San Isidro comentó “todo juego tiene metas, límites y mejores prácticas para ganar. Un juego serio añade objetivos de aprendizaje, y permite mantener activos y motivar a los participantes a alcanzar objetivos”.

Hay juegos donde aprendes o desarrollas ciertas habilidades de modo lúdico (ponte, Age of Empire pero también Counterstrike, DOTA o Fortnite). La idea de los juegos serios es que han sido diseñados específicamente para aprender un tema determinado a través del juego. Donde las acciones, misiones, objetivos se empatan con logros de aprendizaje bastante concretos. Lo que hicimos el año pasado en la UPC es, a través de estos espacios llamados Clubes Apptitud, crear juegos serios, escenarios con misiones educativos en Minecraft Education.

Es decir, puedes usar Age of Empires para enseñar economía o también Sim City. Pero esos juegos no fueron diseñados específicamente para entrenar en economía o para un logro determinado. La idea de un “juego serio” es que su diseño está pensado directamente para la enseñanza. En los Clubes Apptitud, equipos conformados por estudiantes y docentes, diseñaron y crearon escenarios y actividades con los logros de aprendizaje en la cabeza.

Los invitamos a leer la publicación en la web global de Microsoft Customer Stories
Agradecemos a todos los que han hecho posible el Club Apptitud de la UPC

Los facilitadores del Club:
Ubaldo Lescano
Karina Rojas
Faviola Palomino
Mónica Romero
Roberto Bustamante
Jorge Ramírez
Manuel Bazalar y
Mónica Romero

El equipo organizador:
Silvana Balarezo
Isabel Arana
Cleofé Vergara
José Santana y
Erika Lastra

En el marco de la serie de conferencias viruales, “El camino hacia la continuidad académica“, organizada por Blackboard, México, este miércoles 3 de junio a las 10:30 a.mSilvana Balarezo, representando a la UPC, será expositora en la conferencia virtual “La educación basada en competencias“. Silvana estará acompañada por Nancy Olmos, quien representa a Blackboard.

Silvana Balarezo, jefa de Experiencia de Aprendizaje Digital

¿De qué tratará la conferencia?
El tema principal es la educación basada en competencias, que implica un diseño académico más que solo un diseño tecnológico. Además de eso, requiere contar oportunamente con información sobre el progreso en el desarrollo académico de los estudiantes, lo que permite tomar acciones de mejora cuando aún es tiempo para todos los actores: estudiantes, docentes y a la institución en general. Además, se hablará de la evaluación por competencias, que significa una alineación de procesos a nivel institucional como el diseño de cursos, el diseño de la evaluación, la formación del docente, la cultura institucional y otros.

Recientemente la UPC recibió la grata noticia que Jessica Vlasica, jefa de diseño de entornos de aprendizaje, en la Dirección de Aprendizaje Digital y Online ha sido nombrada miembro del Blackboard Community Leadership Circle (CLC).

Blackboard CLC es una pequeña junta de gobierno posicionada para liderar e influir en las iniciativas comunitarias. Los miembros del CLC son seleccionados por un comité interno compuesto por líderes de Blackboard Inc. de diversas funciones de la empresa. Una vez seleccionados, los miembros contribuirán a la misión de varias maneras y pueden ser nombrados para uno de los seis comités de liderazgo:

  • Community Welcoming committee
  • Community Content committee
  • User Group Leader
  • Client Experience committee
  • Product Mentorship committee
  • Client ListServe committee

¡Felicitaciones Jessica!

#OrgulloUPC #LaEducaciónNoPara #AprendizajeEnLínea #DADOteguía

El pasado 22 de mayo, se realizó el webinar sobre “¿Cómo le llamamos a esto que vivimos en la educación? Sobre educación en línea, educación a distancia y educación de emergencia” .

“Debemos actuar como si siempre estuviéramos en emergencia” mencionó Roberto Bustamante Coordinador de Experiencias de Aprendizaje Digital de la UPC y expositor en la 2da Serie de Webinars,“Educación y creatividad en tiempos de coronavirus. Reflexiones y herramientas colaborativas desde la educación virtual” organizada por la Universidad Nacional de Quilmes Virtual junto a Wikimedia Argentina. 

Durante la conversación con más de 250 asistentes, Roberto Bustamante indicó que en cuanto a la educación básica, las diferencias entre docentes y padres, madres y cuidadores se ha vuelto difusa. Bustamante reflexiona sobre el sistema educativo en el Perú, mencionando la educación remota de emergencia que se vivió y se sigue viviendo, en relación al contenido que se brindaba a los chicos en la educación a través del programa “Aprendo en casa“.

Otro punto interesante que mencionó el expositor fue que “Ahora más que nunca, en esta educación a distancia, tenemos que pensar mucho más en el aprendizaje basado en competencias que en una educación de enfoque tradicional”

Para finalizar Bustamante hizo hincapié sobre “La incertidumbre es la única certeza. Desde allí es que debemos explorar las preguntas que se abren para la educación, en todos sus niveles”.

Mira la nota de la Universidad de Quilmes en el siguiente enlace: http://virtual.unq.edu.ar/?p=6911

Este viernes 29 de mayo a las 11:00 a.m tendremos al profesor de la UPC  Harry Reyes, quien nos hablará sobre diferentes plataformas en línea que usa en sus clases online de administración y gerencia del emprendimiento, con el objetivo de guiarlo descubriendo sobre cómo potencializar su experiencia de enseñanza y aprendizaje remoto mediante la información de herramientas online de apoyo para sus clases virtuales.

¡No te lo pierdas!

A continuación la lista de conferencias y eventos académicos que organiza la UPC en el mes de junio 2020.

22 de junio – 7:15 – 13:00

Clausura Internado Comunitario – Programa de Nutrición y Dietética de la UPC

Presentación de trabajos finales realizados en las sedes comunitarias como parte del desarrollo de competencias profesionales y responsabilidad social del programa.
Expositores: Internistas del programa
Dirigido a: estudiantes, docentes, administrativos UPC, público en general
Organiza: Carrera de Nutrición y Dietética.

23 de junio – 19:00 – 20:15

COVID-19 : Cambios en los modelos de negocio y retos de la transformación digital

Los modelos de negocio y los espacios digitales se están viendo afectados por el Covid -19.
Se hace necesario innovar y proponer cambios que nos permitan surgir hacia nuevos enfoques comerciales.
Expositor: Neil Revilla

Dirigido a:
estudiantes, docentes, administrativos, egresados UPC
Organiza: Carrrera de Comunicación y Marketing.

24 de junio – 12:00 – 14:00

Grand Round de Rehabilitación Oral

Metodología de Educación que consiste en presentar y discutir problemas y opciones de tratamiento interdisciplinarias de un paciente en particular.
Expositores: Rogger Bardález, Juan Berastain, Ricardo Lara y Dante Alcántara
Dirigido a: estudiantes, docentes, administrativos UPC
Organiza: Carrera de Odontología.

25 de junio – 10:30 – 11:30

Conferencia internacional DMU

Expositor: Dr. Robert Yoho, Dean of the College of Pediatric Medicine and Surgery
Dirigido a: estudiantes, docentes, administrativos UPC
Organiza: Carrera de Medicina.

25 de junio – 18:00 – 19:00

¿Cómo prevenir el dolor lumbar en el trabajo y en el hogar?

Expositor: Dr. Fabio Ciurlizza, especialista de Terapia Física
Dirigido a: estudiantes, docentes, administrativos UPC
Organiza: Centro Universitario de Salud de UPC.

25 de junio – 19:00 – 20:30

Huellas ambientales

Expositora: Jessica Wasilevich
Se analizará los temas de huellas ambientales, las fases del ciclo de vida y normas ISO asociadas a ellas.
Dirigido a: estudiantes, docentes, egresados UPC, público en general
Organiza: Carrera de Economía Gerencial.

26 de junio – 13:00 – 15:00

Fotografía Publicitaria. El poder del mensaje en la imagen

Expositor: Eduardo Diaz Bourgeot, fotógrafo publicitario
Dirigido a: estudiantes, docentes UPC, público en general
Organiza: Carrera de Comunicación y Publicidad.

26 de junio – 14:00 – 15:30

Desarrollo sostenible: Experiencias en ecología de carreteras

Expositora: Directora de Universidad Latina de Costa Rica
Dirigido a: estudiantes, docentes y administrativos de UPC
Organizada: Oficina Internacional.

26 de junio – 14:00 – 15:30

Passport Euromonitor: herramienta de inteligencia comercial para la toma de decisiones en tiempos diferentes

Expositor: Gerardo Pujado
Dirigido a: estudiantes, docentes, egresados y administrativos UPC
Organiza: Dirección de Gestión del Conocimiento.

26 de junio – 14:00 – 16:00

Los Intereses Geopolíticos de China para el siglo XXI: Una perspectiva luego del COVID-19

Expositor: Dr. Pío Garcia
Dirigido a: estudiantes, docentes, egresados UPC, público en general
Organiza: Carrera de Derecho.

26 de junio –  15:00 – 17:00

Eurasia y América Latina: la convergencia estratégica de Rusia y China y su impacto regional

Expositor: Andrés Serbín
Eurasia es una región poco conocida en América Latina y el Caribe, pese a estar convirtiéndose en un decisivo polo de poder alternativo en el mundo contemporáneo. Un denso entramado político institucional se configura en el ámbito euroasiático sobre la base de diferentes procesos de conflicto y de conectividad, de la convergencia estratégica entre China y Rusia; del ambiguo papel de la India y de otros países de la región como Irán, Turquía y Kazajistán. La comprensión de esta compleja dinámica, desde una perspectiva latinoamericana, permite entender las actuales relaciones entre Eurasia y América Latina y sus futuras potencialidades, cruciales para una inserción de la región en el cambiante y turbulento mundo actual.
Dirigido a: estudiantes, docentes, egresados UPC, público en general
Organiza: Carrera de Relaciones Internacionales,

27 de junio – 11:15 – 14:00

Política Monetaria a cargo del Banco Central de Reserva del Perú

El BCR nos brindará información sobre la política monetaria, la administración del circulante y se realizará un análisis de las medidas adoptadas en esta coyuntura.
Expositores: analistas del BCRP
Dirigido a: estudiantes, docentes, egresados UPC, público en general
Organiza: Facultad de Economía.

29 de junio – 17:00 – 18:30

Conversatorio con Peter Gordeno, tecladista de Depeche Mode

El reconocido músico y tecladista de la mundialmente conocida banda Depeche Mode nos acompañará en este evento. Como host tendremos al profesor Manuel Garrido Lecca, productor nacional, múltiples veces nominado a los premios Grammy Latinos, quien además es coordinador de la especialidad de Producción Musical.
Expositores: Peter Gordeno y Manuel Garrido Lecca
Dirigido a: estudiantes, docentes, administrativos, egresado de UPC, público en general
Organiza: Escuela de Música.

30 de junio – 11:00 – 13:00

Translation Talks: getting to know Daniel Hahn

Daniel Hahn, writer, editor, and translator, will share his experience and views on key aspects of the profession, as well as some reflections on the current trends in literary translation.
Expositor: Daniel Hahn
Dirigido a: estudiantes y docentes UPC
Organiza: Carrera de Traducción e Interpretación Profesional.

30 de junio – 17:30 – 19:00

Desafíos de la Integración Regional: América Latina Post COVID-19

En medio de medidas proteccionistas para hacer frente al COVID-19 adoptadas por los gobiernos de América Latina, surgen desafíos en materia sanitaria, económica y comercial que marcarán el ritmo de la reactivación. En este contexto, es pertinente evaluar la contribución de la integración regional, sus oportunidades y riesgos, en particular para las MIPYMES y la necesidad de propiciar un escenario de cooperación entre los países de la región.
Expositoras: María Rosa Morán, María Cecilia Pérez y Elba Roo Superlano
Dirigido a: estudiantes, docentes UPC, público en general
Organiza: Carrera de Derecho.

Ver grabaciones

Otros eventos

  • 2 de junio: Charlas Internacionales (Master Classes) – Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos
  • 3 de junio: Charlas de Fotografía – Comunicación y Fotografía
  • 4 de junio: Brown Bag Seminar con el economista Roberto Chang (Rutgers University) – Facultad de Economía (ir al evento)
  • 4 de junio: Conversatorio internacional Chile / USA / Perú: Cambios e impacto del Covid19 en la vida y los negocios – Dirección Académica – PTC NEGOCIOS (*)
  • 4 de junio: Transformación Social De La Industria e Industria 4.0 – comunicaciones, aulas y laboratorios, sistemas
  • 5 de junio: La política exterior peruana en el marco de la implementación del estado de emergencia. – Carrera de Administración y Negocios Internacionales
  • 5 de junio: Clima y variabilidad climática en el Perú, y los riesgos que enfrentamos ante el cambio climático – Ingeniería Ambiental
  • 5 de junio: ¿Qué deberá expresar tu CV en el 2025 para desarrollar una carrera gerencial con propósito? – Administración y Finanzas
  • 9 de junio: Marketing estratégico – Carrera Comunicación y Marketing
  • 9 de junio: Los humedales costeros del Perú: Caso Pantanos de Villa – Ingeniería Ambiental
  • 10 de junio: “Visita un museo” – DAC Campus San Miguel
  • 10 de junio: MARKETPLACE: Los retos de la empresa en la nueva normalidad – Administración y Marketing
  • 11 de junio – Conferencia internacional: “Normas y Trazas Urbanas en el Desierto” – DAC Campus San Miguel
  • 11 de junio: Brown Bag Seminar con Hernando de Soto – Facultad de Economía (ir al evento)
  • 11 de junio: De vuelta al trabajo – Editorial UPC (ir al evento)
  • 11 de junio: Manejo de Capital de trabajo – Carrera de Contabilidad y Administración
  • 12 de junio: Actualización del manejo del COVID-19 – Facultad de Ciencias de la Salud
  • 12 de junio: Reflexiones de Economía Política sobre la actual realidad peruana
  • 12 de junio: Conferencia Internacional – Carrera de Ingeniería Civil
  • 12 de junio: The innovation imperative in times of crisis (Covid-19) to maintain International competitiveness. Organiza: Carrera de Administración y Negocios Internacionales
  • 12 de junio: ¿Qué deberá expresar tu CV en el 2025 para desarrollar una carrera gerencial con propósito? – Administración y Finanzas
  • 12 de junio: Geodinámica interna de la tierra: los sismos y el sistema de alerta temprana en el Perú – Ingeniería Ambiental
  • 13 de junio: Taller de Excel intermedio 2020-1 – Marketing EPE
  • 13 de junio: Taller de Google ADS – Marketing EPE
  • 15 de junio: Lenguaje audiovisual de cuarentena – Facultad de Comunicaciones
  • 15 de junio: Case research development workshop – Carrera de Administración y Negocios del Deporte
  • 16 de junio: Cuestión de perspectiva – Realidad Generacional UPC (Covid19 y RESILENCIA) – Dirección Académica – PTC NEGOCIOS
  • 17 de junio: Charla de Sostenibilidad – Universidad Latina de Costa Rica- Oficina Internacional
  • 19 de junio: El rol de “Reactivate Perú” en Comercio Exterior del Perú – Carrera de Administración y Negocios Internacionales
  • 19 de junio: Habilidades blandas que buscan los empleadores para el profesional de Negocios – Carrera de Contabilidad y Administración
  • 20 de junio: UPC EXPORTADOR – Negocios Internacionales EPE
  • 20 de junio: Taller de Excel intermedio 2020-1 – Marketing EPE
  • 20 de junio: Taller de Google ADS – Marketing EPE
  • 22 de junio: Conversatorio: “El regreso a los centros comerciales” – Facultad de Comunicaciones
  • 23 de junio: Medidas Tributarias implementadas por los países de Perú, México y Colombia para atender la emergencia del COVID-19 – Carrera de Contabilidad y Administración
  • 23 de junio: Discusión de caso interprofesional – Facultad de Ciencias de la Salud
  • 23 de junio: Charla de servicios de Oportunidades Laborales – Campus San Isidro
  • 25 de junio: Charla de oportunidades laborales – Oportunidades Laborales
  • 26 de junio: Inteligencia Artificial en la nueva era digital. Organiza: Ciencias de la Computación
  • 26 de junio: El diseño gráfico en épocas de Covid-19 – Carrera de Diseño Gráfico
  • 27 de junio: Taller de Google ADS – Marketing EPE
  • 29 de junio: Conversatorio: “El rol de las marcas deportivas durante el confinamiento” – Facultad de Comunicaciones

Si quieres que tu evento se incluya en esta lista, regístralo aquí.

Ver agendas anteriores:

En esta coyuntura de la pandemia COVID-19, todos los estudiantes están aprendiendo y llevando sus cursos desde casa y utilizan distintas herramientas digitales, entre ellas las de Microsoft. Queremos que los estudiantes de la UPC nos compartan sus experiencias usando las herramientas de Microsoft 365.  Microsoft y UPC lanzan el concurso #ModoOnline a los estudiantes de la Universidad. ¡Anímate a participar, serán 12 ganadores! 

* Exclusivo para alumnos EPE y Pregrado de la UPC*

¿Quiénes participan? 
Los estudiantes de pregrado o EPE de la UPC  

¿Qué debo hacer?
Cuéntanos en un video de 20 segundos máximo cómo es que Microsoft 365 te ayuda en la universidad. Sé creativo y dinos cómo las herramientas de Microsoft te ayuden en tu vida académica.
El formato del video debe ser MP4.
¿Necesitas información? Ingresa a este enlace https://www.microsoft.com/es-es/education 
Importante:
El video es personal, individual. No se permiten videos grupales.
– Siéntete libre en decidir si prefieres referirte solo a una herramienta o prefieres mencionar más de una.  Míralas aquí: https://www.office.com/?omkt=es-ES&auth=2

¿Cuál es el tema del video?
Cuéntanos tu experiencia, respondiendo a esta pregunta ¿Cómo te ayuda Microsoft 365 en la Universidad?
Nos referimos a las herramientas de Microsoft, por ejemplo: Word, Excel, Power Point, OneDrive, Forms, Teams y otros. ? 

¿Cuál es el plazo que tengo para participar?
Puedes subir tu video desde el miércoles 20 de mayo al lunes 15 de junio del 2020. 

¿Dónde subo el video para participar?
– Sube tu video a YouTube o Vimeo
– Llena el formulario con tus datos y el enlace de tu video en: https://bit.ly/3g2LrI9  

¿Cuál es el premio?
Tenemos 12 vales Visa de US$ 40 cada uno esperándote. ? 

¿Cómo se calificarán los videos?
Un jurado elegirá los 12 mejores videos de acuerdo a los criterios de:
Creatividad: se tomará en cuenta los recursos audiovisuales utilizados
Consistencia: se considerará que los momentos del video guardan relación entre sí
Narrativa: se tomará en cuenta si el video, adicionalmente, brinda información sobre el uso de la herramienta
Coherencia: se valorará la lógica argumental del video.

¿Cómo y cuándo será la entrega de los premios?
Tendremos una ceremonia online de premiación para conocer a los ganadores del concurso vía Microsoft Teams. Se realizará el viernes 26 de junio.
El premio será enviado a sus correos de la UPC.
Todos los participantes y ganadores recibirán un digital badge para sus CV y compartir en sus redes sociales 

 

Programa del #ImagenWiiik 2020:

  • Viernes 22/05 ( 13:00) Conversatorio juvenil: El empoderamiento detrás del cambio por Alicia Marcos (España), Augusto Leiva (España) y Gonzalo García Calderón. (ver grabación)
  • Martes 26/05 (16:00) Análisis de la Comunicación del Gobierno peruano en la cuarentena por David Hochstadter (Efecto Estrategia) , Rubén Cano (MIDIS) y Miguel Ugaz (La Vaca MU) ( ver grabación)
  • Miércoles 27/05 (16:00) Reinventados por la pandemia por Rubén Sanchez – CEO / Gerente General en Pastelería San Antonio (ver grabación)
  • Jueves 28/05 (16:00) Manejo de la reputación de empresas esenciales frente al COVID-19. Gustavo Yabar – Director de Asuntos Públicos y Corporativos de BCW Perú (ver grabación)
  • Viernes 29/05 (13:00) La comunicación de sostenibilidad como eje trasversal organizacional: Caso Tetra Pak®? por Margiolina Maraniello – Gerente Corporativo de Comunicaciones de Sostenibilidad Tetra Pak®? (ver grabación)
  • Martes 02/06 (16:00) Disrupción comunicacional: Cómo pensar fuera de la caja estratégicamente. Miguel Angel López – Country Manager Atrevia Perú (ver grabación)
  • Miércoles 03/06 (16:00) Backus: Cómo mantener el propósito de una empresa hoy María Julia Sáenz – Directora Legal & Asuntos Corporativos de Backus (ver grabación )
  • Jueves 04/06 (16:00) Gestión del cambio: ¿cómo generar una cultura que abrace los cambios? Caso Farmacias Peruanas. Cynthia Alaluna – Gerente de Cultura, Clima y Comunicaciones Internas.
  • Viernes 05/06 (13:00) Classical PR is resuscitated by Inbound PR por Mathieu Janin – Founder / CEO Smartketing Switzerland (ver grabación)

 

  • Lunes 08/06 (16:00) El rol de la RSE y su apuesta por generar valor a futuro: caso Perú Champs por Alberto de Cárdenas – Executive Director en Perú Champs (ver grabación)
  • Martes 09/06 (13:00) Reputación en tiempos de crisis – Sebastián Cebrián . Villafañe & Asociados (España)
  • Miércoles 10/06 (16:00) Emociones y resiliencia – Andrés Aljure , Colombia
  • Jueves 11/06 (16:00) La casa de todos – Miguel Ríos Director de Innovación y Desarrollo de la Beneficiencia de Lima (ver grabación)
  • Viernes 12/06 (13:00) Evento de cierre #Livethewiiik challenge Organizado por alumnos del curso Producción de Eventos

Organiza: Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial

Ver grabaciones:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=_LFNCVP9EAU&w=660&h=348]

Existen diferentes herramientas en línea que ayudan a comprimir un video sin perder la calidad. A continuación te mostramos una lista de ellas e incluso permiten descargar videos. Estas te serán de mucha utilidad para tus actividades académicas.

  1. VLC: la heramienta más conocida, con la que puedes comprimir vídeos eligiendo tú la manera en la que lo vas a hacer o el formato de salida. Entra en su web oficial.
  2. HandBrake: Debes descargar la herramienta en Windows, macOS y GNU/Linux, y sirve para cambiar el formato de un vídeo, pudiendo reducir su peso, añadir subtítulos, y varias opciones más. Entra en su web oficial.
  3. VideoSmaller: Herramienta online que te permite reducir los vídeos eligiendo el nivel de compresión o si quieres cambiar su resolución y en formato MP4, AVI, MPEG y MOV, Al ser gratis tiene un límite importante: el vídeo que subas no puede ocupar más de 500 MB. Entra en su web oficial.
  4. Shotcut: Es un editor de vídeo muy completo, te permite convertir vídeos cambiándoles el formato para que ocupen menos espacio sin perder calidad. Tiene versiones para Windows, macOS y GNU/Linux. Entra en su web oficial.
  5. YouCompress: Esta web te permite comprimir uno o varios vídeos de una forma extremadamente sencilla. Es compatible con los formatos MP4, MOV, MP3, PDF, PNG, JPEG, JPG, GIF, TIFF, DOC, XLS, PPT, ODT, APK y WAV. Entra en su web oficial.
  6. Movavi Video Converter: Se trata de una herramienta de descarga, su versión gratiuta está un poco limitada por tener otras versiones de pago funciona con formatos MP4, 3GP, AVI, MPEG, DivX, FLV, SWF, VOB, MKV, MOV, WebM o WMV, y es uno de los pocos compresores que permiten trabajar con 4K. Está disponible para Windows y macOS. Entra en su web oficial.
  7. AConvert: Herramienta online diseñada únicamente para cambiar el formato de un vídeo. Sólo puedes subir vídeos de hasta 200 MB, pero puedes usar vídeos online, de Google Drive o Dropbox, y soporta los formatos MP4, AVI, FLV, MPG, MKV, WMV, M2TS, WEBM, ASF, MOV, M4V, RM, VOB, OGV o GIF. Entra en su web oficial.
  8. Free HD Video Converter: Herramienta para Windows diseñada para bajarla y poder comprimir vídeos manteniendo al máximo la calidad. Entra en su web oficial.
  9. ClipChamp: Herramienta online gratuita que te permite subir vídeos y editarlos de varias maneras, incluyendo el comprimirlos. Necesitarás registrarte con Facebook, google o algún correo electrónico. Entra en su web oficial.

 

¿Deseas bajar la resolución a tu imágenes?

Mira la siguiente nota: https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/2020/05/14/herramientas-reducir-peso-imagenes-sin-perder-la-calidad/