Los estudiantes no encienden sus cámaras durante las clases ¿qué podemos hacer? ¿se puede obligar a los estudiantes a encender sus cámaras?

Los estudiantes no encienden sus cámaras durante las clases ¿qué podemos hacer? ¿se puede obligar a los estudiantes a encender sus cámaras?
La UPC ofrece a sus estudiantes y docentes la posibilidad de acceder a Microsoft for Education dentro de las aplicaciones que ofrece Microsoft a la Universidad.
Mira los videos:
La Facultad de Economía presenta la serie de Seminarios International Brown Bag en versión online durante el que se discutirá sobre aspectos centrales de la economía global y su impacto en el contexto nacional. La participación es previa inscripción.
Próximos eventos
Jueves, 10 de setiembre 2020, 19:00
La Facultad de Economía los invita a participar en la charla «Demanda de las Agroexportaciones y el contexto post-COVID19» la cual forma parte del ciclo de conferencias.
Organiza: Carrera de Economía y Negocios Internacionales.
____________________
Jueves, 17 de setiembre 2020, 19:00
Moisés Arce es el Scott and Marjorie Cowan Chair en Ciencias Sociales de América Latina y Profesor del Departamento de Ciencias Políticas de Tulane University (New Orleans). El Dr. Arce se especializa en conflictos sociales, relaciones estado-sociedad y las políticas de desarrollo social y económico. Su investigación actual se centra en las consecuencias políticas de la abundancia de recursos naturales y los límites del crecimiento basado en ellos en América Latina y África. Es autor de Market Reform in Society (Penn State, 2005), Resource Extraction and Protest in Peru (Pittsburgh 2014), y Social Protest and Democracy (Calgary 2019), además de numerosos artículos y capítulos de libros. Su trabajo ha contado con el apoyo de la National Science Foundation (NSF) y el Social Science Research Council (SSRC).
__________________________________________________________________________________________
Jueves 24 de setiembre 2020, 19:00
Profesor del Departamento de Government y está afiliado al Teresa Lozano Long Institute for Latin American Studies en la University of Texas at Austin. Se especializa en Política Latinoamericana, etnicidad, y democratización. Es autor de The Rise of Ethnic Politics in Latin America (Cambridge University Press 2012) y Retiring the State: The Politics of Pension Privatization in Latin America and Beyond (Stanford, 2003) y co autor de Leftist Governments in Latin America: Successes and Shortcomings (Cambridge, 2010). Sus artículos han aparecido en Comparative Politics, Electoral Studies, Journal of Latin American Studies, Latin American Politics and Society, Latin American Research Review, Political Science Quarterly, y World Politics, entre otros. Actualmente se encuentra escribiendo un libro sobre los orígenes de la democracia en América Latina.
El Dr. Madrid hizo sus estudios de pregrado en Yale University y obtuvo su maestría y doctorado en Ciencias Políticas en Stanford University.
____________________________________________________________________________________________
Jueves 28/5 19:00
Gerald Gaus es un filósofo y escritor norteamericano, autor de The Tyranny of the Ideal: Justice in a Diverse Society donde señala que un énfasis primordial en los ideales hace que las personas deseen una perfección política imposible y, por lo tanto, pierdan el sentido de qué constituye la defensa práctica de las políticas. Ver aquí otros trabajos del Dr. Gaus en la Biblioteca de UPC.
____________________________________________________________________________________________
Jueves 4/6 19:00
Roberto Chang, Desde el año 2000 es Profesor de Economía en Rutgers. A su vez, se desempeña como Investigador Asociado en National Bureau of Economic Research (NBER). Su investigación se centra en la economía monetaria, política cambiaria, y crisis financieras. Sus trabajos académicos han sido publicados en prestigiosas revistas científicas. (Localidades agotadas)
____________________________________________________________________________________________
Jueves 11/6 7PM
Hernando de Soto es actualmente presidente del “Instituto Libertad y Democracia”, con sede en Lima, Perú. En los últimos 30 años, el Sr. de Soto y sus colegas del ILD han participado en el diseño y la aplicación de programas de reforma legal para empoderar a personas que viven en África, Asia, América Latina, Oriente Medio y las antiguas naciones soviéticas.
Jueves 18/6 7PM
John Brock, Ph. D. es Director del Centro de Educación Económica de la Universidad de Colorado, Colorado Springs (UCCS) y Vicepresidente de J.V. Bruni and Company, una firma asesora de inversiones. Tiene un doctorado en economía de la Universidad de Cornell y un MBA de la Universidad del Sur de California. Desde 1998, ha enseñado a economistas universitarios y maestros de nivel secundario en países de la antigua Unión Soviética, Egipto, Jordania, Sudáfrica, Paraguay, Perú, México, Uruguay e Indonesia como parte del programa internacional del Consejo para la Educación Económica y más recientemente en afiliación con Global Economic Education Alliance. El Dr. Brock fue distinguido como profesor visitante de la UPC en el año 2015.
Material de consulta en la biblioteca de UPC: The Myth of the Rational Market: A History of Risk, Reward, and Delusion on Wall Street
Jueves 25/6 7PM
Licenciada en química, especialista en gestión ambiental. Ha trabajado durante más de 10 años en la industria en puestos de dirección para empresas nacionales y multinacionales de alto nivel. Tuvo a su cargo el departamento de producción en industrias del rubro farmacéutico y dirigió el departamento de calidad y ambiente de una empresa multinacional de productos para la construcción. Actualmente se encuentra en el Instituto Argentino de Normalización y Certificación – IRAM, en el área de certificación de sistemas de gestión desarrollando nuevos productos relacionados con la gestión ambiental, entre sus logros se destaca el desarrollo de la verificación de huellas ambientales, como huella de carbono, huella de agua y declaraciones ambientales de productos.
La crisis originada por la pandemia impacta en los medios de comunicación agravando la crisis en la que se encontraban por el proceso de digitalización ¿hay salida? ¿cuáles son las opciones? El profesor Jeff Jarvis presenta sus reflexiones sobre el futuro del periodismo
A continuación la lista de conferencias y eventos académicos que organiza la UPC en el mes de junio 2020.
22 de junio – 7:15 – 13:00
Presentación de trabajos finales realizados en las sedes comunitarias como parte del desarrollo de competencias profesionales y responsabilidad social del programa.
Expositores: Internistas del programa
Dirigido a: estudiantes, docentes, administrativos UPC, público en general
Organiza: Carrera de Nutrición y Dietética.
23 de junio – 19:00 – 20:15
Los modelos de negocio y los espacios digitales se están viendo afectados por el Covid -19.
Se hace necesario innovar y proponer cambios que nos permitan surgir hacia nuevos enfoques comerciales.
Expositor: Neil Revilla
Dirigido a: estudiantes, docentes, administrativos, egresados UPC
Organiza: Carrrera de Comunicación y Marketing.
24 de junio – 12:00 – 14:00
Metodología de Educación que consiste en presentar y discutir problemas y opciones de tratamiento interdisciplinarias de un paciente en particular.
Expositores: Rogger Bardález, Juan Berastain, Ricardo Lara y Dante Alcántara
Dirigido a: estudiantes, docentes, administrativos UPC
Organiza: Carrera de Odontología.
25 de junio – 10:30 – 11:30
Expositor: Dr. Robert Yoho, Dean of the College of Pediatric Medicine and Surgery
Dirigido a: estudiantes, docentes, administrativos UPC
Organiza: Carrera de Medicina.
25 de junio – 18:00 – 19:00
Expositor: Dr. Fabio Ciurlizza, especialista de Terapia Física
Dirigido a: estudiantes, docentes, administrativos UPC
Organiza: Centro Universitario de Salud de UPC.
25 de junio – 19:00 – 20:30
Expositora: Jessica Wasilevich
Se analizará los temas de huellas ambientales, las fases del ciclo de vida y normas ISO asociadas a ellas.
Dirigido a: estudiantes, docentes, egresados UPC, público en general
Organiza: Carrera de Economía Gerencial.
26 de junio – 13:00 – 15:00
Expositor: Eduardo Diaz Bourgeot, fotógrafo publicitario
Dirigido a: estudiantes, docentes UPC, público en general
Organiza: Carrera de Comunicación y Publicidad.
26 de junio – 14:00 – 15:30
Expositora: Directora de Universidad Latina de Costa Rica
Dirigido a: estudiantes, docentes y administrativos de UPC
Organizada: Oficina Internacional.
26 de junio – 14:00 – 15:30
Expositor: Gerardo Pujado
Dirigido a: estudiantes, docentes, egresados y administrativos UPC
Organiza: Dirección de Gestión del Conocimiento.
26 de junio – 14:00 – 16:00
Expositor: Dr. Pío Garcia
Dirigido a: estudiantes, docentes, egresados UPC, público en general
Organiza: Carrera de Derecho.
26 de junio – 15:00 – 17:00
Expositor: Andrés Serbín
Eurasia es una región poco conocida en América Latina y el Caribe, pese a estar convirtiéndose en un decisivo polo de poder alternativo en el mundo contemporáneo. Un denso entramado político institucional se configura en el ámbito euroasiático sobre la base de diferentes procesos de conflicto y de conectividad, de la convergencia estratégica entre China y Rusia; del ambiguo papel de la India y de otros países de la región como Irán, Turquía y Kazajistán. La comprensión de esta compleja dinámica, desde una perspectiva latinoamericana, permite entender las actuales relaciones entre Eurasia y América Latina y sus futuras potencialidades, cruciales para una inserción de la región en el cambiante y turbulento mundo actual.
Dirigido a: estudiantes, docentes, egresados UPC, público en general
Organiza: Carrera de Relaciones Internacionales,
27 de junio – 11:15 – 14:00
El BCR nos brindará información sobre la política monetaria, la administración del circulante y se realizará un análisis de las medidas adoptadas en esta coyuntura.
Expositores: analistas del BCRP
Dirigido a: estudiantes, docentes, egresados UPC, público en general
Organiza: Facultad de Economía.
29 de junio – 17:00 – 18:30
El reconocido músico y tecladista de la mundialmente conocida banda Depeche Mode nos acompañará en este evento. Como host tendremos al profesor Manuel Garrido Lecca, productor nacional, múltiples veces nominado a los premios Grammy Latinos, quien además es coordinador de la especialidad de Producción Musical.
Expositores: Peter Gordeno y Manuel Garrido Lecca
Dirigido a: estudiantes, docentes, administrativos, egresado de UPC, público en general
Organiza: Escuela de Música.
30 de junio – 11:00 – 13:00
Daniel Hahn, writer, editor, and translator, will share his experience and views on key aspects of the profession, as well as some reflections on the current trends in literary translation.
Expositor: Daniel Hahn
Dirigido a: estudiantes y docentes UPC
Organiza: Carrera de Traducción e Interpretación Profesional.
30 de junio – 17:30 – 19:00
En medio de medidas proteccionistas para hacer frente al COVID-19 adoptadas por los gobiernos de América Latina, surgen desafíos en materia sanitaria, económica y comercial que marcarán el ritmo de la reactivación. En este contexto, es pertinente evaluar la contribución de la integración regional, sus oportunidades y riesgos, en particular para las MIPYMES y la necesidad de propiciar un escenario de cooperación entre los países de la región.
Expositoras: María Rosa Morán, María Cecilia Pérez y Elba Roo Superlano
Dirigido a: estudiantes, docentes UPC, público en general
Organiza: Carrera de Derecho.
Si quieres que tu evento se incluya en esta lista, regístralo aquí.
Ver agendas anteriores:
Video tutoriales: manejo de software para la comunicación visual de proyectos de interiorismo
Frente a una virtualización de contenidos académicos en el mundo, la carrera de Diseño Profesional de Interiores presenta tutoriales de distintos softwares para la comunicación visual de los proyectos de sus alumnos. Con esto se busca brindar al alumno un abanico de posibilidades que ayuden a encontrar la propia expresión visual y mejorar la comunicación de sus proyectos de diseño.
Accede al mapa y click para ver los video uno a uno. ¡Más tutoriales a tu alcance! ¡Esta versión está actualizada!
Conoceremos recomendaciones prácticas para favorecer la comunicación oral y escrita durante una sesión síncrona, con énfasis en la interacción, colaboración y retroalimentación para el dinamismo y fluidez en la comunicación.
La presentación estará a cargo de Pamela Gallese Licenciada en Educación PUCP. Especialista en E – Learning y aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educación. Con experiencia en docencia y elaboración de material didáctico y asesoría docente de la UPC.
¡Agéndalo y no te pierdas la presentación!
¿Eres docente de la UPC? Sabemos que estás interesado en conocer más el uso del Aula Virtual y la manera de utilizar sus herramientas para evaluar a los estudiantes. Hemos preparado para tí una serie de webinars que te servirán de asesoría en el uso de las herramientas del Aula Virtual con las evaluaciones.
¿Necesitas asesoría sobre el uso del Aula Virtual? Ingresa al enlace azul en los días y horas indicados y recibirás ayuda de un experto.
Lunes de 10:00 a 12:00
Martes de 15:00 a 17:00
Miércoles de 10:00 a 12:00
Jueves de 15:00 a 17:00
Viernes de 10:00 am a 12:00 m
¿Cómo ingresas? Solo debes dar clic al enlace azul. ¡Pásale la voz a tus colegas!
Requisito necesario: participar con el usuario docente de UPC.
Tener en cuenta que también tendrás:
Tomar en cuenta que aquellos docentes que fueron parte y aquellos que desean formar parte de los talleres de minecraft pueden ingresar exclusivamente en el siguiente horario.
Martes: 2:00 a 3:00 p.m.
Jueves: 2:00 a 3:00 p.m.
Mira este video y sigue los pasos del tutorial.
Según rol de exámenes, salvo excepciones que serán comunicadas por los docentes.
Conforme se retorna a la presencialidad algunas evaluaciones volverán a ser presenciales mientras que otras se mantendrán en modalidad virtual
Los exámenes serán principalmente de 3 tipos:
Sí, cada curso puede establecer un tipo especial de examen, pero por lo general los exámenes serán como uno de los tres tipos señalados anteriormente.
Las preguntas pueden ser de opción múltiple, verdadero/falso, o tipo ensayo (respuesta escrita).
Cada curso establece cuántas y qué tipo de preguntas se incluyen en el examen.
La plataforma cuenta con herramientas de identificación asociadas a las cuentas de usuario de los estudiantes. De esta forma cada examen recibido cuenta con una marca de identificación.
No, la calificación es responsabilidad del docente.
No, recuerda que el delegado también está rindiendo su examen y necesita concentración para ello.
Los cursos podrían requerir trabajos individuales o grupales según el diseño del curso y las competencias que desarrolle.
Hay muchas opciones para trabajar en grupo. Aquí encontrarás consejos https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/2020/04/03/como-trabajar-en-grupo-online-es-eso-posible/
No necesariamente. Los cursos podrían requerir trabajos grupales y asignar calificación grupal o individual según el diseño del curso y las competencias que desarrolle.
Los docentes no consideran la calidad de la conexión como parte de la evaluación.
Si las condiciones de Internet no son favorables el docente puede solicitarte que expongas frente a tu computador o cámara de celular y le envíes el archivo o un enlace a youtube o cualquier otra plataforma de video.
Podrás ver tus calificaciones preliminares y la retroalimentación sobre tus exámenes y trabajos en el Aula Virtual (sección Mis calificaciones).
El registro de notas oficial es en la Intranet.
Directamente a tu docente mediante un email, debes adjuntar el siguiente formulario >>> Formato de solicitud de cambio de nota – RECLAMO. El docente aceptará o no el reclamo según su criterio y documentará el hecho en el aula virtual. En caso se cambie la calificación, deberá cambiar en el aula virtual y también en Intranet.