La UPC está organizando una serie de actividades como parte de ÁMATE UPC 2022 conmemorando el día internacional de la Salud Mental. Las actividades son gratuitas y están dirigidas a los estudiantes de la UPC.

La UPC está organizando una serie de actividades como parte de ÁMATE UPC 2022 conmemorando el día internacional de la Salud Mental. Las actividades son gratuitas y están dirigidas a los estudiantes de la UPC.
La Carrera de Administración y Recursos Humanos, de la Facultad de Negocios de la UPC, te invita a participar en el evento HR Forum 2022 donde podrás acceder a ponencias nacionales e internacionales en temas de tendencia para la gestión de personas.
ONLINE
PROGRAMA:
18 de octubre de 2022
Ante los cambios del entorno, los profesionales y las áreas de Recursos Humanos de toda organización se enfrentan al reto de gestionar el capital humano considerando las nuevas formas de trabajo y los elementos disruptores presentes hoy en día.
Evento gratuito
Expositores:
Inscríbete aquí:
HR Forum 2022 – Desafíos para profesionales y áreas de RRHH- Nathalia Mejía –12 PM
HR Forum 2022 – Desafíos para profesionales y áreas de RRHH- Cristina Cubero – 6 PM
19 de octubre de 2022
Para una adecuada gestión de los derechos y responsabilidades de los colaboradores es clave considerar los principales cambios en la normativa laboral de nuestro país. Conoce más de este tema desde la mirada experta de nuestros invitados.
Evento gratuito
Expositores:
Ricardo Herrera
Álvaro García
Inscríbete aquí:
HR Forum 2022 – Desafíos laborales: Gestión de personas desde el aspecto legal – Álvaro García – 6 PM
20 de octubre de 2022
La pandemia ha acelerado los cambios en las organizaciones, por lo que gestionar la experiencia del colaborador en cada momento importante de su vida profesional cobra una alta relevancia a fin de mantener e incrementar su compromiso.
Evento gratuito
Expositores :
Inscríbete aquí:
HR Forum 2022 – Desafíos para una exitosa experiencia del empleado- Alfonso Reyes – 12 PM
HR Forum 2022 – Desafíos para una exitosa experiencia del empleado- Gretel Otero – 6 PM
Durante estos casi dos años de alianza estratégica con Coursera for Campus, la UPC ha contribuido para que Perú, a nivel Latinoamérica, se ubique en el primer lugar de la región en el Global Skills Report 2022 de Coursera, en la categoría Regional Skills Trends; y haya así escalado 37 posiciones a nivel global.
Se ha logrado avanzar en las áreas de Ciencia de Datos (64%), Tecnología (83%) y Negocios (24%); Campus Global ofrece varios cursos relacionados a estos temas a sus estudiantes. La UPC así continúa trabajando en el acceso a la educación de calidad y en el camino hacia la universidad digital.
En una reciente presentación Francisco Forero, Head of Coursera for Campus Latam, indicó que la participación de UPC en Campus Global ha impactado en que Perú ocupe una mejor posición en la escala del Ranking Global. A la fecha se ha entregado más de 124 mil certificados a los estudiantes.
Edward Roekaert, rector de la UPC, señaló que los cursos de la UPC están enriquecidos con contenidos de clase mundial de prestigiosas instituciones. Los estudiantes están obteniendo certificados de Coursera for Campus, contribuyendo a su empleabilidad ya que estos certificados son una evidencia tangible para el logro, desarrollo y cumplimiento de las expectativas actuales que las empresas requieren.
Después de un largo proceso de selección que inició en abril del 2022 y de seis semanas de capacitación online, en las que compartieron con estudiantes y docentes de otros países estrategias orientadas a generar cambios tanto en la sociedad como en sus universidades, el equipo conformado por los estudiantes Rodrigo Chambe de Ingeniería de la Gestión Empresarial, Ivette Del Valle de Educación y Gestión del Aprendizaje, Alessandra Castro y Lucero Collado de Administración y Marketing, han sido aceptados oficialmente para formar parte de la comunidad University Innovation Fellows (UIF) que es un programa de la d.school de Stanford University. Son ellos parte de los 63 nuevos miembros de 17 universidades del mundo seleccionados.
La comunidad University Innovation Fellows busca que los estudiantes sean líderes y agentes de cambio para su comunidad universitaria en temas relacionados a innovación, emprendimiento, design thinking y creatividad.
Este es el segundo equipo de UPCinos que se suma a la comunidad UIF. La Universidad cuenta con ocho de sus estudiantes, algunos ahora exalumnos, que son parte de esta comunidad. Pero, ¿cómo puede un estudiante de UPC vivir esta experiencia? ¿cuál es la ruta de innovación a seguir?
Este programa de innovación abierta inicia con la Maratón 28h, Desafía tu mente que es un evento de varias semanas que se ofrece todos los años en el segundo semestre académico. Cada año se propone un reto diferente, pero siempre relacionado a la educación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que propone las Naciones Unidas. Para participar solo deben inscribirse y estar activos en todas las fases que incluye la formación de equipos multidisciplinarios, asistir a talleres previos, presentar una idea de solución al reto, ser elegidos por un mentor y finalmente, realizar el proyecto de solución al reto en las 28 horas que dura la maratón de innovación. El jurado evalúa los proyectos y se premia a los tres primeros equipos. Sin embargo, los seis equipos con mayor puntaje son invitados a un BootCamp, que se realiza en el verano siguiente, donde se selecciona a los estudiantes que serán presentados por la UPC como postulantes al programa de University Innovation Fellows.
Cada año son parte de la comunidad UIF también los mentores que participan en 28h. Los mentores de los seis equipos son invitados al Bootcamp para la selección de los postulantes. Este año los docentes que fueron seleccionados son Shirley Villanes de Ingeniería de Sistemas, María Pía Felipa de Arquitectura y Carlos Letts de Administración y Gerencia del Emprendimiento.
Felicitamos a Alessandra, Rodrigo, Ivette y Lucero por este importante logro en su vida académica. Ellos son #OrgulloUPC.
Publicaciones relacionadas:
– ¿Quieres ser parte de 28h el 2022? Revive el camino recorrido este año (nov 2021)
– Estudiantes de UPC son parte de University Innovation Fellows (dic 2021)
– Ceremonia de ingreso a University Innovation Fellows (dic 2021)
– Innovación y aprendizajes en Silicon Valley MeetUp 2022 (mar 2022)
– ¡Conoce a los ganadores de 28h 2022! (nov 2022)
En una reciente entrevista realiza por el portal cioperu.pe, Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa en la Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas (UPC) y Alex Carlos, Gerente de territorio Perú, Colombia y Colombia de ViewSonic comentan sobre el proceso en la implementación de tecnología en las aulas híbridas. Actualmente, la UPC cuenta con setenta y dos aulas equipadas con todos los recursos tecnológicos que garantizan una transmisión del contenido de la clase en alta calidad a los estudiantes que se encuentran de manera remota.
El modelo HyFlex de la UPC permite al estudiante elegir si desean asistir al campus o conectarse de manera remota.
Las aulas están equipas con: cámaras, micrófonos, pantallas interactivas y televisores que se conectan al Aula Virtual, para de esta manera lograr una interacción entre el docente, los estudiantes presenciales y los que se encuentran conectados de manera remota. Asimismo, el contenido que lleva a cabo en la pantalla interactiva es transmitido y queda grabado en el Aula Virtual.
Pueden acceder a la entrevista completa y conocer los retos tecnológicos que se enfrentaron durante la implementación: UPC: El aula híbrida es el presente de la educación (cioperu.pe)
Podrán registrarse para postularse a corrector hasta el miércoles 12 de octubre ¡Anímate a participar!
Conceptos importantes
El Trabajo Final (TF) corresponde a un ensayo en el cual se debe argumentar cómo el contenido del micro curso y la temática abordada resulta relevante en el contexto de su ámbito profesional o personal.
El corrector debe revisar los ensayos que tenga asignado de acuerdo con las pautas y rúbrica de evaluación. Los ensayos tienen un máximo de dos páginas.
Condiciones
Funciones
IMPORTANTE: Cada corrector deberá de corregir sólo a los alumnos que se le asignen y se hace responsable de lo asignado. Se abonará de acuerdo a dicha asignación. Cada corrector deberá de disponer del tiempo requerido por cada ensayo, pudiendo ser reemplazado en caso no cumpla con los reportes de avance diarios.
Cursos del Campus Global UPC:
Puede revisar el detalle del contenido de nuestros cursos electivos, en el catálogo informativo de Pregrado y EPE:
Fechas de trabajo
Revisión y registro de notas del ensayo:
Cursos ISC: Desde el 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2022.
Cursos IIC: Desde el 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2022.
Desde el 11 hasta el 12 de diciembre de 2022.
Podrán registrarse para postularse a corrector hasta el miércoles 12 de octubre.
Inscríbase y obtenga más información en el formulario (para poder completarlo, previamente debe haber iniciado sesión en Office 365 con su correo de docente de UPC:
Cualquier duda y/o consulta sobre el proceso pueden escribir a [email protected], con asunto: Convocatoria Corrector 2022-2
Encuesta dirigida a los estudiantes de EPE de la UPC.
Como cada cierre de módulo, buscamos conocer tu opinión sobre tu experiencia con los AAD en los cursos blended, ¿estás listo para participar?
Los Asistentes de Aprendizaje a Distancia (AAD), bajo el liderazgo del docente principal, se han sumado al proceso de enseñanza-aprendizaje con la intención de acompañarte y monitorear tu avance académico, atender consultas sobre las actividades de los cursos blended y contribuir con los logros de aprendizaje propuestos en el curso.
Te invitamos a participar de la Encuesta de Satisfacción. Para ello, realiza los siguientes pasos:
1. Ingresa a tu correo UPC con tu usuario y contraseña
2. Busca el correo encuestas@favio-rivadeneyra
3. Verifica, en el cuerpo del mensaje, que el nombre de tu AAD se encuentre correctamente escrito y corresponda al curso en donde te ha acompañado.
4. Ingresa al enlace para iniciar la encuesta. No olvides marcar, de acuerdo a la experiencia que has tenido con tu AAD, la respuesta que mejor califique el trabajo que ha realizado.
5. Presiona el botón ENVIAR para finalizar la encuesta.
Por favor sigue estos pasos en cada uno de tus cursos blended. Esta información nos será muy útil para continuar mejorando el rol del AAD.
¿Te perdiste la maratón de innovación 28h en años anteriores? ¿tus amigos participaron y tú no pudiste? Ya participaste antes y quieres volver a vivir la experiencia. Este 22 y 23 de octubre tendremos la 6ta edición de la Maratón de Innovación 28h, Desafía tu mente.
La maratón 28h está dirigida a estudiantes y docentes universitarios de todas las universidades del Perú y del mundo. Se desarrolla en español y será online por cuarto año consecutivo.
Esta es una gran oportunidad para compartir con estudiantes de otras carreras, de otros ciclos y otras universidades para unir esfuerzos hacia un mismo objetivo ¡No dejes de participar!
Las inscripciones se encuentran abiertas, para participar y ser parte del reto que desafiará tu mente ingresa aquí.
Realizaremos actividades para que puedas formar tu equipo. Además, tendrán talleres virtuales previos que les servirán de base para presentar la idea que proponen de solución al reto.
Los tres equipos que obtengan mayor puntaje serán los ganadores y cada miembro del equipo recibirá una tarjeta virtual como premio. Conoce las bases aquí. ¡Pero no solo eso! Los 6 equipos mejor puntuados ganan el pase a un taller de selección que se realizará en marzo del 2023 para postular y ser parte de la comunidad de University Innovation Fellows de la Universidad de Stanford. ¿Consultas o dudas acerca de 28h? escríbenos al correo: [email protected]
La charla «Conoce tu Aula Virtual» tiene como objetivo mostrar las principales características y secciones del Aula Virtual en versión original y Ultra, con el fin de que todos los estudiantes de la UPC aprovechen al máximo cada una de las funcionalidades en sus cursos.
La presentación de hoy estuvo dirigida a los estudiantes de la UPC y se dio a conocer desde el acceso al Aula Virtual y se navegó por sus secciones para conocer a detalle cómo están compuestas.
Quedan aún tres fechas de charlas, te invitamos a elegir una de ellas e inscibirte en este enlace.
Aprende más del Aula Virtual con este video: