El 23 y 24 de agosto se llevó a cabo el Seminario de Cursos en Learn Ultra, organizado por Anthology. Durante estas dos fechas, Nancy Olmos, Client Experience Manager de Anthology, presentó la información necesaria y las mejores prácticas para comenzar a crear y preparar los cursos en Learn Ultra. 

El primer día del Seminario se trataron los siguientes temas: 

  1. Revisar los patrones de diseño de cursos. 
  2. Descripción general de los Cursos Learn ultra 
  3. Creación de un curso nuevo 

En la segunda fecha: 

  1. Creación de elementos adicionales. 
  2. Uso del curso: 
  • Calificación y retroalimentación 
  • Interacción y colaboración 
  • Apoyo a los estudiantes 
  1. Revisión de los recursos que puede utilizar como apoyo en la creación de cursos. 

No te pierdas ninguno de los temas y aprende más sobre Learn Ultra revisando los videos de ambas fechas. 

Recuerda que toda la información sobre Ultra la puedes encontrar en: http://upc.pe/AulaVirtualUltra 

Seminario de cursos en Learn Ultra – Sesión 1: (23/08/2022) 

Seminario de cursos en Learn Ultra – Sesión 2 (24/08/2022) 

Blackboard Academy y Anthology Academy organizan el Simposio de Enseñanza Digital dirigido a docentes, diseñadores instruccionales y profesionales que trabajan en el sector educativo. Este simposio tiene como objetivo que los participantes logren una mayor familiaridad y comprensión en la relación a las herramientas de tecnologías del aprendizaje.

Actualmente la enseñanza digital representa un trabajo continuo que busca involucrar a los estudiantes de nuevas maneras, para lograrlo deben emplear estrategias que permitan a los estudiantes involucrarse en los procesos de aprendizaje.

Participa de este intercambio de ideas, puedes enviar tu presentación sobre cualquiera de los siguientes temas:

Participación de los estudiantes

Datos y análisis

DEI/ Accesibilidad

Enseñar en Learnd Ultra

Aprendizaje colaborativo

Estrategias de enseñanza digital

Evaluación y comentarios

Fecha límite para envío de tu presentación: 12 de setiembre, hasta las 16:00

El Simposio se realizará el 12 de noviembre de 8:00 a 21:00 horas


Más información en: https://go.blackboard.com/digital-teaching-symposium

¿Has incorporado alguna herramienta de comunicación en tu gestión como AAD? ¿qué aspectos tomas en cuenta al momento de seleccionar la herramienta y diseñar el recurso educativo? ¿te gustaría aprender cómo integrar estas herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje en tu curso?

Entonces, ¡este curso es para ti!

aads

Como parte del Programa de Capacitación para el Desarrollo de Competencias Digitales, dirigido al rol AAD, el área de Dirección de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa ha diseñado el segundo curso denominado Herramientas de comunicación para el aprendizaje a distancia.

El curso tiene como principal logro de aprendizaje que diseñes una experiencia educativa, haciendo uso de herramientas de comunicación en la organización a través de las buenas prácticas pedagógicas que nos brinda la Suite de Office. Para alcanzar lo propuesto, se ha organizado el curso en tres módulos. En cada uno de los módulos se propone actividades de reflexión, materiales auto instructivos, actividades para evaluación en pares, las cuales encontrarás en el Aula Virtual en la sección Organizaciones y que te permitirán alcanzar los resultados esperados.

Te invitamos, en un plazo no mayor a 40 días, a completar este segundo curso para continuar fortaleciendo tus competencias digitales indispensables para tu rol como AAD. Así también, toma en cuenta que se contabilizará el plazo desde el momento que recepciones el correo electrónico en tu bandeja de entrada. De la misma manera, considerar que estas horas de capacitación siempre que concluyas con todas las actividades propuestas en el curso, serán registradas en tu hoja de vida y formarán parte de tu formación profesional en el ámbito educativo.

¿Tienes alguna experiencia de aprendizaje que has realizado en tus sesiones de clase y deseas compartirla? Entonces, te invitamos a participar de la 6a. Edición del Concurso de Experiencias de Aprendizaje Digital. 

El concurso tiene como objetivo principal promover y difundir las experiencias de aprendizaje digital entre los docentes de la UPC y la discusión alrededor de ellas.  

Este año el concurso cuenta con las siguientes categorías: 

  1. Experimentador:  Dirigido a docentes de la UPC que hayan aplicado una nueva estrategia de aprendizaje digital en el periodo de enero 2022 al cierre del concurso. Deberán presentar un informe detallando la experiencia.  
  1. Ensayo: Dirigido a docentes y estudiantes de la UPC. Deberán presentar un ensayo o video-ensayo sobre el futuro de la educación superior pospandemia por la Covid-19.  
  1. Aulas híbridas: Dirigido a docentes de la UPC que esten certificados en aulas hyflex. Deberán presentar un video haciendo uso de la herramienta myViewBoard-Whiteboard de las pantallas interactivas. 

En cada categoría, los participantes deberán presentar un entregable en base a las partes que se solicitan y a una rúbrica. 

Anímate y cuéntanos tu experiencia de aprendizaje. El plazo vence el 12 de setiembre

Encuentra toda la información sobre el Concurso, aquí. 

Nos alistamos para retornar a clases presenciales y sabemos que, luego de todo lo que hemos aprendido en estos dos años, debemos incluir las tecnologías en la experienca presencial para que nuestros estudiantes sigan gozando de los beneficios que se generaron a partir del aprendizaje a distancia.

  1. Aulas virtuales: si bien muchos cursos ya incluían este tipo de dinámicas y el uso de aulas virtuales para compartir información, documentos y materiales con estudiantes, muchas otros lo hicieron por primera vez durante la pandemia. Esta es una práctica que no debe ser abandonada pues brinda a los estudiantes la facilidad de tener toda la documentación incluso antes de cada sesión de clase, facilitando así el desarrollo de la misma. Entonces, ¡sí!, las clases presenciales deben mantener sus aulas virtuales. Ver tutorial sobre gestión de Aulas Virtuales en Blackboard Ultra
  2. Grabaciones: Antes de la pandemia ninguna sesión de clase era grabada, era imposible pensar en eso. Pero ahora que ya sabemos cómo hacerlo ¿por qué dejar de hacerlo?… en nuestras aulas tenemos equipos conectados a internet, una laptop, tablet, pizarra inteligente o incluso simple celular puede servirnos para grabar nuestra clase como lo hacíamos desde nuestras casas. Las grabaciones ayudan a los estudiantes a repasar las clases y les brindan la flexibilidadpara ponerse al día en caso no puedan asistir por algún motivo (enfermedad, accidente o incluso algun evento de la naturaleza o problemas con el transporte público). Aquí un tutorial de cómo usar un ipad para grabar nuestras clases presenciales. ¡Podemos hacerlo!
  3. Participación y colaboración: Durante la pandemia vimos cómo el uso de tecnologías digitales le daba la oportunidad de participar a estudiantes que no solían participar mucho en clases, y ese es un valor que no podemos perder. El uso de herramientas digitales de participación como kahoot!, Mentimeter, Mural o Jamboard, entre otras puede mantenerse durante las sesiones presenciales si le pedimos a los estudiantes que usen sus móviles para ello. Aquí un padlet con cerca de 30 apps de participación y colaboración que pueden ser usadas en clase.
  4. Evaluaciones: Las evaluaciones no deben regresar a ser momentos de estrés y vigilancia. Aprendimos durante pandemia a valernos de herramientas digitales para crear evaluaciones continuas que permiten observar el proceso de aprendizaje durante todo el semestre y no solo los resultados en un momento. Este tipo de evaluaciones debe mantenerse y seguirse desarrollando combinando la presencialidad con actividades que pueden ser realizadas a distancia.

Luego de habernos acostumbrado al aprendizaje remoto, sabemos que retornar a la presencialidad generará fricciones, pero confiamos en que traer a la presencialidad lo aprendido generará una experiencia presencial novedosa, dinámica y atractiva para estudiantes y docentes.

Una experiencia como la que habíamos imaginado.

Feliz retorno.

El pasado 4, 5 y 6 de agosto se llevó a cabo la 2da edición del Festival de Innovación Educativa organizado por la UPC y dirigido a docentes y personas interesadas en la educación a nivel nacional y países de habla hispana.

En esta oportunidad las exposiciones se basaron en cuatro ejes temáticos, que fueron:
• Uso de tecnología aplicada a la educación
• Transformación metodológica
• Diseño de espacios de aprendizaje
• Formación e implicación de los docentes

Algunos de los temas que giraron en torno a los ejes temáticos, fueron: aprendizaje colaborativo, aprendizaje-servicio, gamificación, metaverso, aulas híbridas, recursos educativos abiertos, entre otros. Los cuales fueron desarrollados en charlas magistrales, webinars y talleres, que se realizaron de forma simultánea durante los tres días del Festival.

Participaron 40 expositores de diversas disciplinas que desarrollan su labor en el campo de la educación superior. Se contó por representantes de España, México, Chile, Polonia, Ecuador y Colombia. A nivel nacional nos acompañaron docentes reprerentantes de la U. Cayetano Heredia, PUCP, UNMSM, UPC, entre otros.

Al igual que en la edición anterior, el FIE fue de acceso libre y totalmente gratuito con el fin de que todas las experiencias compartidas por los expositores sean difundidas con todos los participantes de las diferentes presentaciones que se llevaron a cabo.

Revise cada uno de los días del Festival, aquí.

El Festival de Innovación Educativa 2022 fue un espacio lleno de aprendizaje, en el que todas las actividades realizadas estuvieron alineadas con el único fin de fortalecer la comunidad académica digital para dar visibilidad a las estrategias innovadoras de aprendizaje de los docentes para docentes y crear comunidades digitales en las cuales se puedan intercambiar experiencias.

mesa de trabajo 8
Foto de la inaguración del festival

La charla «Conoce tu Aula Virtual» tiene como objetivo mostrar las principales características y secciones del Aula Virtual en versión original y Ultra, con el fin de que todos los estudiantes de la UPC aprovechen al máximo cada una de las funcionalidades en sus cursos. 

La presentación de hoy estuvo dirigida a los estudiantes de la UPC y se dio a conocer desde el acceso al Aula Virtual y se navegó por sus secciones para conocer a detalle cómo están compuestas. 

Quedan aún tres fechas de charlas, te invitamos a elegir una de ellas e inscibirte en este enlace.

Aprende más del Aula Virtual con este video:

¡Bienvenidos y bienvenidas estudiantes de la UPC al semestre académico 2022-2!

Queremos enseñarles y/o recordarles el manejo del ambiente donde se encuentra el contenido de sus cursos, es decir el Aula Virtual de la UPC. Buscamos que conozcan las funcionalidades que el Aula Virtual les ofrece, que se familiaricen con la plataforma y así el inicio de clases sea más sencillo para ustedes.

Les ofrecemos 4 charlas para que elijan una de ellas en el horario y fecha que prefieran, las opciones son:

  • Jueves 11 de agosto de 12:00 m. a 1:30 p.m.
  • Viernes 12 de agosto de 12:00 m. a 1:30 p.m.
  • Lunes 15 de agosto de de 12:00 m a 1:30 p.m.
  • Miércoles 17 de agosto de 12:00 m a 1:30 p.m.

Inscríbete aquí


A los estudiantes que asistan a las charlas les brindaremos acceso a una licencia de Minecraft Education. Asimismo sortearemos vales de Starbucks entre aquellos que completen la encuesta que se pasará durante las charlas.

¡Los esperamos!


Luego de un proceso de admisión y entrevistas el equipo representante de la UPC conformado por los estudiantes Rodrigo Chambe de Ingeniería de Gestión Empresarial, Ivette Del Valle de Educación y Gestión del Aprendizaje, Lucero Collado y Alessandra Castro de Administración y Marketing, han sido aceptados como candidatos para ser parte del programa University Innovation Fellows, programa que es parte de la d.school de Stanford University. Asimismo al equipo de estudiantes les acompaña los docentes María Pía Felipa de Arquitectura, Shirley Villanes de Ingeniería de Sistemas y Carlos Letts, docente y Director Académico de Administración y Gerencia del Emprendimiento

Son seis semanas de capacitación, que iniciaron el 18 de julio, donde compartirán con estudiantes y docentes todo el mundo, el programa permite que los candidatos colaboren y desarrollen estrategias orientas a generar cambios e impacto en la sociedad y casas de estudio. Finalizado el programa de capacitación se anunciaran a los integrantes de la comunidad University Innovation Fellows.

“El programa University Innovation Fellows permite a los estudiantes y profesores convertirse en líderes del cambio en la educación superior. Los becarios están liderando un movimiento global para garantizar que todos los estudiantes adquieran las actitudes, habilidades y conocimientos necesarios para navegar en un mundo complejo.”

https://universityinnovationfellows.org/

¡Felicitamos a este segundo grupo de estudiantes y docentes de UPC que se suman a la comunidad de UIF!