Únete a la celebración y sigue la transmisión de la 3ra fecha de la fiesta de fin ciclo a través del canal de YouTube de Innovación Educativa UPC. ¡No te lo pierdas!

Cuarta fecha: 15 de julio

Tercera fecha: jueves 14 de julio

Te compartimos las anteriores que se han realizado esta semana:

La segunda fecha se realizó el 12 de julio.

La primera fecha que se realizó el 11 de julio.

El pasado viernes 01 de julio se realizó la sesión de cierre y premiación del Club Apptitud 2022-1 de manera híbrida, desde el auditorio Luis Bustamante del campus San Isidro y a través de Blackboard Collaborate.

Participaron 19 equipos multidisciplinarios, los cuales tenían como reto proponer soluciones para que estudiantes que tengan alguna discapacidad temporal o permanente puedan sentirse cómodos y llevar a cabo sus actividades académicas y extraacadémicas satisfactoriamente en cualquiera de los campus de la UPC.

En primera instancia, las propuestas fueron evaluadas por un equipo técnico para la selección de los 10 equipos finalistas. El viernes pasado se dio la presentación de estos equipos finalistas que a través de videos presentaban las soluciones al reto, contadas en historias plasmadas en mundos ficticios de la UPC, creados en Minecraft Education. Para llegar a estas soluciones los estudiantes trabajaron 9 semanas en donde aprendieron a utilizar la plataforma de Minecraft Education y aprendieron técnicas de Design Thinking.

Este ciclo académico participaron hasta el final 91 estudiantes que formaron 22 equipos, de ellos 19 llegaron a la final, estos equipos están formados por estudiantes de todos los ciclos y carreras de la UPC. El jurado que tuvo la responsabilidad de elegir a los 3 equipos ganadores, estuvo conformado por:

jurado club apptitud 2022 1 1

Los tres equipos ganadores fueron el equipo 21 con el  primer puesto, el equipo 10 con el segundo puesto y el equipo 2 con el tercer puesto. Los estudiantes de estos equipos son:
Equipo 21:
Alessandra Montes Vargas, Gustavo Salvador Chavez, Junior Jhonel Campos Diestra y Mirella losa Palacios.
Equipo 10:
Caleb David Santos Rimachi, David Andrés Diaz Chumioque, Mikaela Anel Galvez Monje y Sebastián Ignacio Araujo Reyes.
Equipo 2:
Fabrizio Martin Samanez Yactayo, Alejandra Marcia Gil Salinas, Nikol Grace Pacheco Quezada, Isabel Carolina Mansilla Cutipa y Maryorie Nicole Torres Carpio.

Felicitamos a los ganadores y a todos los participantes del club por todo el esfuerzo demostrado a lo largo de estas 10 semanas. Cada uno de ellos se han hecho acreedor a un vale virtual de Starbucks y a un pack de merch de Innovación Educativa.

Les compartimos la lista de reproducción de los equipos finalistas:

Estamos próximo a terminar un semestre más de nuestras carreras y, aunque ya nos podemos ver con más regularidad, siempre disfrutamos encontrarnos en un mundo virtual. Por ello, los esperamos a todos y todas para la ¡Fiesta de fin de ciclo en Minecraft Education! 

Únete a la celebración y disfruta de divertidos juegos en un mundo virtual en Minecraft Education, lleno de emoción, desafíos y entretenimiento. 

¿Cuándo será? 

  • Lunes 11 de julio: 4:00 a 6:00 pm. 
  • Martes 12 de julio: 4:00 a 6:00 pm. 
  • Jueves 14 de julio: 4:00 a 6:00 pm. 
  • Viernes 15 de julio: 4:00 a 6:00 pm. 

¿Cómo puedo participar? 

Debes registrarte en este formulario, elige solo un día

Tenemos cupos limitados en cada fecha y el acceso será por orden de llegada. 

Las instrucciones para el acceso se enviarán un día antes del evento. 

¿Qué necesito para participar? 

Para que tu experiencia en Minecraft Education sea óptima, debes cumplir con los siguientes requerimientos:  

  1. Windows 10 
  2. Señal de internet estable 
  3. Descargar Minecraft Education Edition: https://education.minecraft.net/get-started/download 
  4. Una cuenta de Discord, si no la tienes, créala aquí: https://discord.com/ 

Importante: 
Los organizadores se reservan el derecho de admisión, en caso se presente algún comportamiento indebido. 

Pasa la voz y vive la fiesta de fin de ciclo en Minecraft Education. 

¡Los esperamos! 

Despúes de dos años de sesiones virtuales, el pasado miércoles 15 de junio se llevó a cabo el primer evento híbrido (presencial y virtual) para los docentes de la comunidad Bb Educators con el Encuentro Inter Generaciones que se realizó en el auditorio del campus San Isidro. En esta oportunidad se contó con la presencia de Jim Brigadier, President Global Markets de Anthology Inc. a la que pertenece Blackboard. También participó Milagros Morgan, Vicerrectora Académica y de Investigación de la UPC. Asimismo estuvo presente por parte de Blackboard Leo Salomone, Strategic Account Executive, Nancy Olmos, Client Experience Manager at Blackboard y Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC.

El evento contó con la participación de docentes de las 10 generaciones de Bb Educators, las que se han realizado desde finales del 2017 hasta marzo del 2022. En las últimas generaciones se ha hecho incapié en trabajar con los docentes en el camino hacia la migración a Blackboard Learn Ultra.

Las palabras de bienvenida las dió Milagros Morgan y Jim Brigadier, Leo Salomone de Blackboard realizó la premiación a las ganadoras del concurso de la 10ma Generación. Hubo además dinámicas de integración, testimonios de los Bb Educators, sesión de fotos de las generaciones, una «Unconference» dirigida por Jessica Vlasica, que es una actividad en la cuál no hay agenda, consiste en que los asistentes proponen temas de su interés y se ubican en espacios separados, los participantes se van sumando al tema de su preferencia. Se genera así una conversación de donde surgen propuestas que al finalizar el tiempo asignado son comentadas a todos los participantes. Las conclusiones del Encuentro estuvieron a cargo de Silvana Balarezo y el cierre y agradecimiento del evento lo realizó Jorge Bossio.

Compartimos imágenes de diferentes momentos del Encuentro. Los invitamos a participar en la comunidad Bb Educators el próximo ciclo académico, pronto subiremos un video del evento. ¡Nos vemos en el próximo Encuentro Inter Generaciones de la Comunidad Bb Educators!

milagros morgan en bb educators
milagros morgan en bb educators
jim brigadier en bb educators
jim brigadier en bb educators
dinamica doblar polos
dinamica doblar polos
dinamica doblado polos
dinamica doblado polos
1ra generacion
1ra generacion
10ma generacion bb educators
10ma generacion bb educators
testimonios bbeducators
testimonios bbeducators
cierre con jorge bossio
cierre con jorge bossio

MetaRed Perú convocó a universidades peruanas de la red para que compartan las buenas prácticas que vienen realizando en la implementación de tecnología educativa en los procesos de aprendizaje.

Por parte de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) participaron Silvana Balarezo, Gerente de Experiencia de Aprendizaje Online y Juan Nazario, Coordinador de Tecnología e Innovación Educativa. Ellos compartieron la experiencia en la implementación de SUMADI, plataforma para la supervisión de exámenes.

En el video a continuación, conoceremos los retos para evitar la suplementación en los exámenes en línea, las características de la herramienta, la experiencia de usuario, evidencias y analítica para el docente y las etapas de la implementación.

El día 28 de junio, el Grupo Mujeres TIC de Metared Perú organizó un webinar para la comunidad universitaria. El tema principal fue el uso de las herramientas de similitud en la educación superior. Este fue un espacio de conversación entre expertos de universidades peruanas como ESAN, UTEC, Científica del Sur, ISIL, UPC y UAP.

“Para las instituciones educativas, adoptar herramientas de detección de similitud de textos, requiere de un proceso de análisis, desarrollo, implantación y comunicación a la comunidad docente y estudiantil, cuyo fin supremo es seguir fomentando una cultura de honestidad académica. “

A continuación, compartimos el video de lo que fue el webinar Uso de herramientas de similitud

En marzo del año 2020, todos los sectores de la sociedad se vieron afectados por la pandemia por la Covid-19. Una de las medidas para evitar la propagación del virus fue el aislamiento social que, a su vez, impactó en el sector educativo, ya que imposibilitaba que las clases presenciales se dieran en la modalidad habitual. 

A fin de que la educación no se detenga, las clases pasaron a ser totalmente virtuales mediante videoconferencias. Fue un proceso de adaptación que implicaba replantear el proceso de enseñanza y aprendizaje considerando este nuevo escenario y, con ello revisar que los recursos a usar en las sesiones de clase respondan a las necesidades de los docentes y al logro del curso. 

A raíz de esto, se identificó que una de las necesidades más urgentes de los docentes era contar con herramientas que les permitan escribir, realizar trazos, dibujar para explicar ejercicios, conceptos, entre otros, durante las videoconferencias, de una forma precisa y clara. Para ello, se revisaron y evaluaron diferentes herramientas que se alinearan a dicha necesidad, y de acuerdo a las pruebas que se realizaron se seleccionaron las siguientes: 

  • Pizarras invisibles de Videame: pantallas que permiten una experiencia inmersiva en donde el docente puede escribir, realizar trazos, colocar imágenes en una pantalla invisible y los estudiantes visualizarlo en tiempo real. 
videame
Uso de Videame en el curso Intrucción al Boceto, docente Arturo Valdivia
  • Wacom: tableta portátil que permite, mediante un lápiz, realizar trazos, dibujar y escribir de forma precisa, lo que facilita el desarrollo de ejercicios y problemas matemáticos. 
  • Lonely Screen: aplicación que permite administrar la pantalla de manera remota desde un dispositivo móvil, similiar al screen mirroring

Estos recursos fueron proporcionados a los docentes de Ciencias y Arquitectura, ya que de acuerdo a la naturaleza del curso requerían hacer trazos de forma precisa o dibujar para explicar mejor los conceptos. De acuerdo a esto, en el semestre 2021-02 se capacitó a 69 docentes y se impactó a 15,405 estudiantes correspondiente a 450 secciones. 

uso pizarras
Uso de pizarras virtuales durante el semestre 2021-02

Este año y según el retorno progresivo a las aulas de manera presencial, se ha impactado a 9,500 estudiantes, en secciones cuyos docentes siguen usando Videame y las pantallas Wacom para las sesiones virtuales. 

El uso de los recursos seleccionados permitió que los docentes puedan desarrollar mejor sus clases, haciéndolas más dinámicas, enfocadas al logro y brindando una experiencia enriquecedora para los estudiantes. 

Conoce más del uso de los recursos y las experiencias de los docentes en el siguiente video: 

Soluciones de Pizarras Virtuales para las Clases Online