Para este mes, Anthology – Blackboard nos presenta un conjunto de nuevas funcionalidades y mejoras en el Aula Virtual. Al optimizar la plataforma se potencia la experiencia de los estudiantes y docentes.

Estas son algunas de las novedades que hemos implementado. 

Para docentes:

  • Se cambió la vista de cuadrícula del libro de calificaciones para mostrar «-» en celdas sin entregas y facilitar la visualización del rendimiento de los estudiantes.
  • Los instructores ahora pueden descargar las entregas de estudiantes para revisarlas sin conexión.
  • Se mejoró la edición de rúbricas.
  • Se añadió la opción de agregar imágenes a módulos de aprendizaje y se optimizó el almacenamiento de archivos.
  • Se agregó una bandera en el Informe de actividad para identificar estudiantes en riesgo. 

Para estudiantes:

  • Mejora de la información en los recibos de envío.
  • Los grupos ahora tienen mayor visibilidad en la barra de navegación.
  • En la pestaña de mensajes destacarán cursos con mensajes no leídos grupales. 

Si estás interesado en alguna de estas actualizaciones y deseas conocer el paso o paso con una guía gráfica ingresa aquí.

¿Estás buscando nuevas formas de involucrar a tus estudiantes y hacer que el aprendizaje sea más interactivo y dinámico? ¡Nearpod te puede ayudar en ello!

Te invitamos cordialmente a participar en los webinars gratuitos, donde aprenderás a utilizar Nearpod para potenciar tus habilidades docentes y transformar tus clases.

Puedes registrarte en el webinar de tu interés:

Enseñar con Nearpod- principios básicos (español). Registrarse aquí.

  • 2 de agosto, 2023

Crear Lecciones con Nearpod: Contenido Multimedia – conceptos de nivel intermedio (español). Registrarse aquí

  • 19 de julio, 2023
  • 4 de agosto, 2023

Crear Lecciones con Nearpod: Actividades Interactivas – conceptos de nivel intermedio (español). Registrarse aquí.

  • 25 de julio, 2023
  • 7 de agosto, 2023

¡No pierdas la oportunidad de descubrir todo lo que Nearpod tiene para ofrecerte! Participa en los webinars gratuitos y transforma tus clases en experiencias educativas emocionantes y enriquecedoras.

Este mes, Anthology – Blackboard nos trae nuevas funcionalidades para una mejor experiencia de enseñanza y aprendizaje.
Te compartimos las nuevas funcionalidades:

  • Mejoras en el sistema de evaluación para brindar a los docentes un mayor control y flexibilidad.
  • Activación de crédito parcial y negativo.
  • Simplificación de la navegación en las evaluaciones y conceder exenciones para evaluaciones calificadas en forma anónima.
  • Gestión de esquemas de calificaciones y de archivos.
  • Mejoras en evaluación formativa: etiquetas formativas, esquema completo/incompleto y resumen de progreso en módulos.
  • Funciones adicionales: recordatorios y redimensionamiento de multimedia.

Encuentra más aquí

En el semestre 2023-01 se abrió un nuevo grupo para el taller Minecraft Education, dirigido a docentes de la UPC. Como veces anteriores, el taller fue un éxito contando con la participación de docentes entusiastas que con mucho esfuerzo lograron culminar el taller.

Durante cinco semanas llenas de descubrimientos y aprendizaje, los participantes de este taller han explorado las diversas posibilidades que ofrece Minecraft Education. A través de sesiones síncronas y asíncronas, los docentes han adquirido valiosas habilidades y conocimientos para llevar a sus cursos una experiencia educativa innovadora y atractiva.

Las primeras semanas del taller estuvieron dedicadas a adentrarse en el conocimiento del juego y a explorar sus diversas funcionalidades. Los docentes, provenientes de diferentes carreras como Administración, Marketing y del área de Humanidades, aprendieron a construir en esta plataforma, con mucha creatividad y visión.

Sin embargo, el Taller Minecraft Education no se limitó únicamente a la destreza técnica. La parte pedagógica también fue un componente fundamental. Utilizando la estrategia del Design Thinking, nuestros participantes diseñaron experiencias educativas adaptadas a sus respectivos grupos de estudiantes. Con un enfoque centrado en el estudiante, consideraron cuidadosamente los objetivos de cada sesión y el logro de resultados significativos.

El resultado de este proceso fue asombroso. Los docentes que completaron el taller mostraron un desempeño estupendo al presentar sus propuestas. Desde actividades interactivas que fomentan el trabajo en equipo y la resolución de problemas, hasta proyectos tipo scape room.

¡Felicitaciones a todos los participantes del Taller Minecraft Education!

Mira, a continuación, algunas imágenes de los proyectos presentados:

image 2
image 3
image 4

Para este mes se han introducido diversas mejoras en la plataforma Blackboard Ultra con el objetivo de brindar una mejor experiencia a los usuarios y optimizar la gestión de los cursos.

Las nuevas funcionalidades son:

  • Reubicación de los anuncios en la barra de navegación superior para una mejor visibilidad y accesibilidad.
  • Los instructores ahora pueden agregar enlaces de cursos a carpetas y módulos de aprendizaje
  • Mejor visualización de los términos del curso.
  • Calificaciones anónimas.
  • Carga de preguntas desde archivos de texto.
  • Nuevos filtros en la vista de calificaciones.

Estas y muchas más actualizaciones podrás encontrarlas aquí

Por: Valeria Parraga

Este mes Blackboard – Anthology   nos trae herramientas que permiten mejorar el performance del docente. A continuación, te contamos las nuevas funcionalidades:

  • Podrán seleccionar cuál de los intentos se muestre primero para calificar
  • Reutilizar preguntas de bancos de preguntas existentes.
  • Agregar o editar exenciones en las evaluaciones de los estudiantes desde el libro de calificaciones.
  • Crear carpetas en el contenido del curso arrastrando y dejando la carpeta desde el escritorio o PC.
  • Configurar para que el estudiante retroceda a alguna pregunta anterior en los exámenes.

Sin dudas, estas mejoras son importantes para un correcto desarrollo educativo en este nuevo ciclo universitario. Estas y muchas más actualizaciones podrás encontrarlas dándole clic aquí

Por: Juan Nazario Vargas

Este año la UPC implementó el modelo flexible, el cual permitirá al estudiante dependiendo la carrera que elija, la flexibilidad de elegir la modalidad de estudios en la que desea graduarse. Esto implica, por lo tanto, que las carreras ofrecerán la posibilidad de que el estudiante elija la modalidad en que desea recibir un curso: presencial, virtual o blended, convirtiendo este hecho en un hito que representa un gran desafío para seguir exigiéndonos y ofrecer al estudiante una educación innovadora, exigente y diseñada pensando en él.

 Un reporte de EDUCAUSE mostró recientemente Los 10 principales problemas de TI del 2023 y el desafío #9 menciona la necesidad desarrollar una estrategia de aprendizaje basada en la tecnología que priorice el aprendizaje y que esta debe partir de las lecciones aprendidas de la pandemia por COVID-19, lo que ya se venía abordando  antes de la pandemia y las creencias compartidas y perdurables en el poder de la educación superior.

El desafío #9 del reporte de EDUCAUSE nos habla de cómo las oportunidades y necesidades del aprendizaje facilitado por la tecnología han cambiado en los últimos tres (3) años, en el cómo la pandemia ha hecho evolucionar las perspectivas de los nuevos y actuales estudiantes, y, que si bien los docentes tienen hoy más herramientas para apoyar sus procesos de enseñanza y que el cambio a la nube allana el camino con rápidas y ágiles innovaciones, el foco siempre debe estar en la pedagogía.

En este sentido, se menciona un método que los expertos han defendido desde hace mucho tiempo: el diseño al revés (backward design).

“El diseño del curso debe comenzar con los resultados de aprendizaje de los estudiantes, en lugar de comenzar con las tecnologías disponibles o la modalidad del curso (por ejemplo, presencial, en línea, híbrido, HyFlex, síncrono, asíncrono). Los cursos deben diseñarse de manera que permitan a los estudiantes alcanzar sus objetivos de aprendizaje, utilizando las herramientas tecnológicas que mejor los lleven allí. Los estudiantes tienen diferentes limitaciones de tiempo y recursos, e idealmente, la educación superior necesita volverse más flexible para adaptarse a esas diferencias.”

Finalmente, mencionar aquellos cimientos para construir que el mismo reporte EDUCAUSE propone en cuanto al papel de la tecnología en el diseño centrado en el estudiante:

  • Un enfoque que se centre en el uso de la tecnología para respaldar todos los formatos de cursos tendrá más éxito que uno que trate las modalidades de instrucción por separado.
  • Este enfoque debe adaptarse a herramientas y servicios discretos y, a menudo, específicos de la disciplina que los docentes estudiantes, académicos e investigadores necesitan para apoyar la enseñanza y el aprendizaje.
  • Los docentes, bibliotecarios, diseñadores pedagógicos e instruccionales y personal de TI serán socios importantes en el diseño e implementación de tecnologías críticas seguras e integradas dentro de la infraestructura institucional para apoyar el éxito de los estudiantes.
  • Una estrategia de aprendizaje basada en la tecnología que priorice el aprendizaje requiere una infraestructura fuerte y sólida.
  • Los sistemas tecnológicos deben ser integrados, interoperables y estandarizados para reducir las barreras a los recursos cuando y donde los estudiantes los necesiten y para generar métricas significativas para ayudar a guiar a los tomadores de decisiones sobre las inversiones en tecnología de enseñanza y aprendizaje que se han hecho y aún se deben hacer.

Referencias

Top 10 IT Issues, 2023: Foundation Models https://er.educause.edu/articles/2022/10/top-10-it-issues-2023-foundation-models#issue9

Understanding by Design https://cft.vanderbilt.edu/guides-sub-pages/understanding-by-design

El Aula Virtual de la UPC, que cuenta con el servicio de Blackboard, se encuentra en constante actualización con el objetivo de crear nuevas funcionalidades para mejorar la experiencia de los docentes y estudiantes en la plataforma académica. Les compartimos las nuevas funcionalidades de los meses de enero y febrero.

Para docentes:

  • Configuración de entregas
  • Orden de elementos calificable
  • Editar o agregar exenciones
  • Otorgar créditos adicionales a preguntas
  • Mejoras en el seguimiento del progreso

Para estudiantes:

  • Ordenar registro de calificaciones
  • Preguntas de crédito extra
  • Visualización de miembros de los grupos del curso

    Si están interesados en alguna de estas actualizaciones podrán verlas a detalle con gráficos del paso a paso en el landing del Aula Virtual que tenemos para nuestra comunidad docente, verlo aquí.

Las grabaciones de clase en los cursos con experiencia Original y experiencia Ultra del Aula Virtual de la UPC.

Desde el 2021 las grabaciones de las clases están disponibles en los cursos durante el semestre académico activo y son encontradas a solo un clic desde la sección de Mis Grabaciones.

La sección Mis Grabaciones se ha implementado para facilitarles el acceso a estudiantes y docentes a las grabaciones de clases, en el caso de los cursos de experiencia Original está ubicado en el menú de la izquierda del Aula Virtual y para los cursos con experiencia Ultra están ubicados en la zona de contenido del curso en una carpeta con dicho nombre.

Cabe indicar que la ruta habitual de Collaborate para las grabaciones es:

  • Para cursos con experiencia Original:
    Ingresar a Videoconferencias: clic a las tres rayitas, clic a grabaciones, ahí tendrán disponibles las grabaciones de la semana de clases en que se encuentre.
  • Para cursos con experiencia Ultra:
    Clic en las tres rayitas a la altura de Class Collaborate, clic en ver todas las grabaciones.

A continuación, videos demostrativos de la ubicación de Mis Grabaciones en los cursos:

Con experiencia Original

Con experiencia Ultra