El pasado 30 de noviembre se realizó la clausura de la 11ma generación de los BB Educators en el Campus San Isidro, el evento fue híbrido (presencial y virtual) para los docentes de la Comunidad BB Educators.

La bienvenida estuvo a cargo de Silvana Balarezo, Gerente de Experiencia de Aprendizaje Digital, e Isabel Arana, Coordinadora de la Comunidad Docente UPC. Ambas han acompañado a los docentes de las once generaciones. Además, nos acompañó Nancy Olmos, Client Experience Manager at Blackboard, quien presentó las novedades de la versión Ultra de Blackboard para el próximo mes. Asimismo, lideró dinámicas que tenían como objetivo que los docentes propongan ideas y que compartan sus experiencias. Los principales temas abordados fueron: Presencialidad, espacios de aprendizaje y uso del Aula Virtual.

Los docentes de la Comunidad BB Educators disfrutaron la clausura con un café de bienvenida y regalos de Blackboard e Innovación Educativa. Además, tuvieron la oportunidad de conocer y compartir con los Asesores Tecnológicos quienes están detrás de la implementación y difusión de las experiencias de Aprendizaje Digital.

Han pasado seis años desde que se inició esta Maratón de Innovación que brinda a los estudiantes y docentes de todas las universidades la oportunidad de crear, diseñar y desarrollar soluciones innovadoras que tienen como objetivo ofrecer soluciones a problemas reales dentro del ámbito educativo.

Este 2022 el reto planteado se ha enfocado en el acceso a la educación de calidad con enfoque en estudiantes que tengan alguna condición de discapacidad, sea esta temporal o permanente.

La maratón inició en setiembre con las inscripciones, la formación de equipos y un conjunto de talleres previos que tuvieron la finalidad de orientar a los equipos a plantear una solución sólida. En octubre los equipos nos hicieron saber cada uno, la idea que tenían de solución al reto, y es así que los mentores se fueron sumando a los equipos. Finalmente, la segunda fase, la maratón de las 28 horas, inició el sábado 22 de octubre a las 9:00 a.m., todos los participantes estuvieron conectados y entusiasmados con el objetivo de trabajar sus ideas y prototiparlas y narrar su solución al reto en un video durante las 28 horas y culminar con sus soluciones listas.

Durante la ceremonia de inauguración, Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC, dió la bienvenida y las reglas de participación; el momento estelar estuvo a cargo de Ciça Sampaio de Meta con la charla “El Metaverso en la educación”.

Asimismo, durante la maratón se brindaron charlas con el propósito de mostrar herramientas y temas relacionados al reto para el público en general.

Te compartimos la lista de reproducción de las charlas 28h:

Además, seis jurados visitaron a los equipos, logramos conectarlos, los equipos en Collaborate y los jurados en Zoom, fue así que los jurados pudieron conocer a los participantes y sus proyectos, y les brindaron recomendaciones para fortalecer sus propuestas.

El jurado, en esta sexta edición, está conformado por:

jurado

El domingo 23 de octubre a las 12:30 p.m. iniciamos el conteo final, eran los últimos minutos que tenían los equipos para entregar sus proyectos en el Aula Virtual. Jorge Bossio y Silvana Balarezo iban anunciando la cantidad de proyectos que se iban sumando a la entrega final y por ende seguían en competencia. Estos proyectos ahora serán evaluados por el jurado.

Finalmente, el 4 de noviembre, al mediodía, conoceremos a tres equipos ganadores de #28h2022. Sigan la transmsión en vivo por el canal de YouTube de Innovación Educativa UPC o también por este portal, tendremos un post con el ENVIVO disponible para ustedes.

Cifras al cierre de las 28 horas de la Maratón de Innovación.

participacion

Los invitamos a seguirnos en las redes sociales de Innovación Educativa de la UPC, nos encuentran en:
Instagram, LinkedIn y YouTube como Innovación Educativa UPC
Twitter como @InnovaEducape

En la constante búsqueda de nuevos escenarios de aprendizaje que brinden experiencias lúdicas e innovadoras la UPC ofrece a sus estudiantes actividades académicas y extraacadémicas que gozan de la aceptación y participación por parte de ellos.

Docentes de diferentes países utilizan Minecraft Education, para infundir el aprendizaje basado en proyectos. Esta versión educativa cuenta con características específicas como herramientas que permiten evaluar al estudiante, asimismo, permite que los estudiantes puedan trabajar proyectos de manera colaborativa.

Te compartimos las experiencias que se vienen realizando la UPC en el mundo Minecraft:

Minecraft en los cursos de Arquitectura

Gonzalo Del Castillo, docente de arquitectura en la UPC, participó en el Festival de Innovación Educativa UPC donde compartió su experiencia empleando Minecraft en su curso de Diseño de Arquitectura.

Minecraft en el curso de Matemática Básica

Magna Guerrero, docente del Área de Ciencias en la UPC, compartió las estrategias de gamificación que emplea en el desarrollo de su curso, en el cual utiliza Minecraft Education, donde los estudiantes pueden ingresar, conocer la réplica del campus Monterrico y recorrerlo resolviendo ejercicios matemáticos. Asimismo, utiliza otras herramientas como Kahoot, Quizizz y Flippity.

Club Apptitud

Como parte de las actividades extra académicas de la UPC, los estudiantes pueden participar en el Club Apptitud, y durante diez semanas ellos aprenden a utilizar Minecraft y estrategias de Design Thinking para proponer una solución al reto que cada semestre se les plantea. El Club Apptitud es un espacio donde se busca incentivar el desarrollo de ideas innovadoras que luego serán plasmadas y prototipadas en el divertido mundo de Minecraft.

Fiesta de fin de ciclo

Debido a la pandemia y a al distanciamiento social obligatorio, desde el año 2020 se diseñó para los estudiantes una actividad lúdica que se realiza al termino de los exámenes finales. Es así que los estudiantes de la UPC pueden participar en el mundo creado o seguir la transmisión en vivo de la fiesta de Fin de Ciclo que se realiza en Minecraft Education.

Semana del diseño en la UPC – Cadáver Exquisito

Por segundo año consecutivo se realizó el evento Design Matters. Los estudiantes de la Facultad de Diseño tuvieron la oportunidad de realizar un trabajo colaborativo para crear un Cadáver Exquisito tridimensional en Minecraft Education.

Durante estos casi dos años de alianza estratégica con Coursera for Campus, la UPC ha contribuido para que Perú, a nivel Latinoamérica, se ubique en el primer lugar de la región en el Global Skills Report 2022 de Coursera, en la categoría Regional Skills Trends; y haya así escalado 37 posiciones a nivel global.

Se ha logrado avanzar en las áreas de Ciencia de Datos (64%), Tecnología (83%) y Negocios (24%); Campus Global ofrece varios cursos relacionados a estos temas a sus estudiantes. La UPC así continúa trabajando en el acceso a la educación de calidad y en el camino hacia la universidad digital.

En una reciente presentación Francisco Forero, Head of Coursera for Campus Latam, indicó que la participación de UPC en Campus Global ha impactado en que Perú ocupe una mejor posición en la escala del Ranking Global. A la fecha se ha entregado más de 124 mil certificados a los estudiantes.

global rank
Global Skills Report 2022

Edward Roekaert, rector de la UPC, señaló que los cursos de la UPC están enriquecidos con contenidos de clase mundial de prestigiosas instituciones. Los estudiantes están obteniendo certificados de Coursera for Campus, contribuyendo a su empleabilidad ya que estos certificados son una evidencia tangible para el logro, desarrollo y cumplimiento de las expectativas actuales que las empresas requieren.

En una reciente entrevista realiza por el portal cioperu.pe, Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa en la Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas (UPC) y Alex Carlos, Gerente de territorio Perú, Colombia y Colombia de ViewSonic comentan sobre el proceso en la implementación de tecnología en las aulas híbridas. Actualmente, la UPC cuenta con setenta y dos aulas equipadas con todos los recursos tecnológicos que garantizan una transmisión del contenido de la clase en alta calidad a los estudiantes que se encuentran de manera remota.

El modelo HyFlex de la UPC permite al estudiante elegir si desean asistir al campus o conectarse de manera remota.

Las aulas están equipas con: cámaras, micrófonos, pantallas interactivas y televisores que se conectan al Aula Virtual, para de esta manera lograr una interacción entre el docente, los estudiantes presenciales y los que se encuentran conectados de manera remota. Asimismo, el contenido que lleva a cabo en la pantalla interactiva es transmitido y queda grabado en el Aula Virtual.

Pueden acceder a la entrevista completa y conocer los retos tecnológicos que se enfrentaron durante la implementación:  UPC: El aula híbrida es el presente de la educación (cioperu.pe)

hyflex2
hyflex2
hyflex1
hyflex1

El CEO y Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert Embrechts, se encuentra presente en el workshop organizado por Metared en la ciudad de Rio de Janeiro (Brasil). Él junto a otros rectores de Instituciones de Educación Superior (IES) presentarán ponencias sobre los retos de transformación digital que enfrentan sus instituciones.

Este evento busca dar a conocer la importancia de la transformación digital y la planificación de esta. Además, resaltar la contribución que realizan las tecnologías de información en el camino hacia la universidad digital.

A continuación, compartimos la ponencia que realizó nuestro Rector “Universidad digital: modelo flexible centrado en el estudiante”

Te compartimos el programa del evento, donde encontrarás presentaciones de los rectores de otras universidades Iberoamericanas ingresa aquí

¿Te perdiste la maratón de innovación 28h en años anteriores? ¿tus amigos participaron y tú no pudiste? Ya participaste antes y quieres volver a vivir la experiencia. Este 22 y 23 de octubre tendremos la 6ta edición de la Maratón de Innovación 28h, Desafía tu mente.

La maratón 28h está dirigida a estudiantes y docentes universitarios de todas las universidades del Perú y del mundo. Se desarrolla en español y será online por cuarto año consecutivo.

Esta es una gran oportunidad para compartir con estudiantes de otras carreras, de otros ciclos y otras universidades para unir esfuerzos hacia un mismo objetivo ¡No dejes de participar!

Las inscripciones se encuentran abiertas, para participar y ser parte del reto que desafiará tu mente ingresa aquí.

Realizaremos actividades para que puedas formar tu equipo. Además, tendrán talleres virtuales previos que les servirán de base para presentar la idea que proponen de solución al reto.

Los tres equipos que obtengan mayor puntaje serán los ganadores y cada miembro del equipo recibirá una tarjeta virtual como premio. Conoce las bases aquí. ¡Pero no solo eso! Los 6 equipos mejor puntuados ganan el pase a un taller de selección que se realizará en marzo del 2023 para postular y ser parte de la comunidad de University Innovation Fellows de la Universidad de Stanford. ¿Consultas o dudas acerca de 28h? escríbenos al correo: [email protected]

Blackboard Academy y Anthology Academy organizan el Simposio de Enseñanza Digital dirigido a docentes, diseñadores instruccionales y profesionales que trabajan en el sector educativo. Este simposio tiene como objetivo que los participantes logren una mayor familiaridad y comprensión en la relación a las herramientas de tecnologías del aprendizaje.

Actualmente la enseñanza digital representa un trabajo continuo que busca involucrar a los estudiantes de nuevas maneras, para lograrlo deben emplear estrategias que permitan a los estudiantes involucrarse en los procesos de aprendizaje.

Participa de este intercambio de ideas, puedes enviar tu presentación sobre cualquiera de los siguientes temas:

Participación de los estudiantes

Datos y análisis

DEI/ Accesibilidad

Enseñar en Learnd Ultra

Aprendizaje colaborativo

Estrategias de enseñanza digital

Evaluación y comentarios

Fecha límite para envío de tu presentación: 12 de setiembre, hasta las 16:00

El Simposio se realizará el 12 de noviembre de 8:00 a 21:00 horas


Más información en: https://go.blackboard.com/digital-teaching-symposium