El pasado martes 14, se realizó el segundo webinar relacionado a la Inteligencia Artificial (IA) en la educación. El título del webinar es el mismo de esta publicación y estuvo a cargo de Omar Vite, docente de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC. Omar es docente a tiempo completo e investigador. En la segunda hora tuvimos una mesa redonda que moderó Jorge Bossio, director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa, participaron Ana Valéria Reis, consultora educativa para la formación docente desde Brasil, Daniel Flores, docente de Humanidades y Educación, y Jessica Vlasica, gerente de Diseño de Entornos de Aprendizaje, ambos en la UPC.

Fueron dos horas de muchos aprendizajes y colaboración, los docentes que asistieron estuvieron muy participativos por el chat de la plataforma y compartieron valiosa información que incluimos con ustedes. Asimismo, el video del evento y la presentación descargable.

Esta es la presentación que Omar Vite usó en el webinar:

A continuación compartimos la información que los participantes ofrecieron a través del chat de la sesión:

algunas aplicaciones de chat gpt

Videos (si está en inglés, pueden incluirle subtítulos y traducción automática al español)

Este año volvimos con uno de los talleres más solicitados por los docentes: Minecraft Education para docentes UPC. El objetivo del taller es fortalecer las capacidades de los docentes para crear recursos de aprendizaje digital utilizando Minecraft Education, con la finalidad de mejorar la experiencia del estudiante. 

Para el 2023 nos renovamos y realizamos algunos cambios en el taller: 

  • Respecto a la modalidad: las ediciones anteriores fueron 100% online síncronas, pero para la actual edición propusimos que sea blended online con sesiones síncronas y asíncronas.  
  • Respecto al contenido: elaboramos nuevo material instructivo, tutoriales y modificamos las evaluaciones con actividades sumativas y formativas. 

El taller tiene una duración aproximada de 20 horas e inició el 30 de enero hasta el 1 de marzo de este año. Fueron 5 semanas conformadas por 10 sesiones, de las cuales la mitad fueron asíncronas y la otra mitad síncronas. En las primeras, los participantes debían revisar la clase y realizar la parte práctica, de tal manera que lleguen con conocimientos prácticos para la sesión síncrona. 

Los participantes que formaron parte del taller fueron docentes de diferentes carreras, como: Contabilidad, Diseño Gráfico, Arquitectura, Administración y Marketing, Humanidades, entre otros; y por primera vez, se unió parte del equipo de las Bibliotecas de UPC, pues quieren aplicar el uso de Minecraft para difundir los servicios y recursos que brindan. 

Semana a semana se les presentó diferentes retos a los participantes para que poco a poco puedan conocer más las funcionalidades de la herramienta y puedan aplicarlas. No era necesario que tengan conocimientos previos sobre Minecraft, pero lo que sí era fundamental era la creatividad y animarse a explorar nuevos recursos. 

Así fueron creando su trabajo final, el cual consistía en diseñar una propuesta basada en la metodología del Design Thinking, acorde al curso que dictan y construirla en Minecraft Education. El taller fue culminado satisfactoriamente y los participantes nos sorprendieron gratamente, pues presentaron propuestas increíbles, enfocadas, coherentes y creativas. 

recopilacion trabajos minecraft taller
Mundos diseñados por los participantes del taller

Para el semestre 2023-01 estaremos anunciando la fecha de apertura para un nuevo grupo, así que atento a las noticias para que puedas inscribirte, ya que los cupos son limitados. 

 Cualquier duda o consulta sobre Minecraft Education, ingresa a las asesorías para ayudarte: aquí. 

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer, conocido también como 8M. Esta fecha es una oportunidad para reconocer la lucha de las mujeres por la igualdad de género en todo el mundo y para crear conciencia sobre las desigualdades que aún existen. A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado discriminación y opresión en muchos aspectos de la vida, pero también han demostrado su fortaleza y valentía en la lucha por sus derechos. Conmemoremos este día recordando los logros de las mujeres y trabajando en conjunto para seguir avanzando en la igualdad y en la eliminación de la violencia de género. Este año el lema que conmemora este día es «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género«.

Es primordial garantizar el acceso a la educación para las mujeres y que tengan las mismas oportunidades educativas que los hombres. La educación es esencial para el empoderamiento de las mujeres, para su crecimiento personal y para el desarrollo de sus comunidades y países.

La educación de las mujeres está estrechamente relacionada con la reducción de la mortalidad materna y la mejora de la salud infantil.

Compartimos algunos datos sobre la mujer en la educación que es necesario trabajar para disminuir la brecha:

Según el Instituto de Estadística de la UNESCO:

  • A nivel global, se estima que 130 millones de niñas en edad escolar no asisten a la escuela.
  • En algunos países, la tasa de alfabetización de las mujeres es significativamente más baja que la de los hombres. Por ejemplo, en Afganistán, solo el 19% de las mujeres pueden leer y escribir, en comparación con el 49% de los hombres.
  • En otros países, las niñas tienen menos probabilidades de recibir educación secundaria que los niños. Por ejemplo, en Pakistán, solo el 13% de las niñas asisten a la escuela secundaria, en comparación con el 23% de los niños.
  • A nivel mundial, las mujeres están poco representadas en campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidos como STEM, lo que limita sus oportunidades de empleo y avance profesional.
mujer trabajando

En el Perú, según el estudio Género y Educación. Una mirada al sistema universitario desde las trayectorias estudiantiles de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU)

… el 54% de los egresados de las universidades peruanas son mujeres, pero una vez que se incorporan al mercado laboral, ganan un promedio de 27% menos que sus pares varones, Esto confirma la brecha salarial entre ambos sexos existe y es motivo de constante denuncia en el ámbito laboral.”

Doctora Carmela Chávez Irigoyen

Estos datos muestran la importancia de garantizar que las mujeres tengan acceso a la educación y a las mismas oportunidades educativas que los hombres. La educación de las mujeres es esencial para su empoderamiento, para su crecimiento personal y para el desarrollo de sus comunidades y países.

Compartimos algunos enlaces de interés:

ONU Mujeres
Día Internacional de la Mujer 2023: «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”
Educación y capacitación de la mujer

UNESCO
La educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)
Igualdad de género y educación

UNICEF
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, recordemos que trabajar en la prevención de la violencia sexual contra niñas y adolescentes mujeres permitirá darles un mejor futuro a sus vidas

Banco Mundial
Aproximadamente 2400 millones de mujeres en el mundo no tienen los mismos derechos económicos que los hombres

Derecho a la Educación
Mujeres y niñas

National Geographic en español
La dolorosa historia detrás del Día Internacional de la Mujer

El 1er de marzo se conmemora el Día Internacional para la Cero Discriminación con el objetivo de celebrar la diversidad y fomentar el rechazo hacia todo tipo de discriminación que afecte a la sociedad.

Es necesario reconocer y respetar los derechos de las personas en todos los ámbitos. Asimismo, es importante identificar, señalar y censurar conductas excluyentes o restrictivas.

El portal Alerta Contra el Racismo del Ministerio de Cultura menciona:

Hoy en el Perú, a pesar de ser un país diverso, aún se siguen viendo muchos casos de discriminación étnico-racial e incluso, la víctima ha llegado al punto de no reconocer cuando está siendo discriminada, debido a que las consecuencias de este problema se han visto minimizadas.

Actualmente, la Convención de la UNESCO trabaja contra la campaña “Poner fin a la discriminación en la educación”.

Es fundamental que las instituciones educativas integren prácticas inclusivas que respeten los derechos de los estudiantes y toda la comunidad educativa.

La educación es un derecho humano fundamental que debemos asegurar y defender todos los días, especialmente teniendo en cuenta las nuevas y graves formas de exclusión, sobre todo en la esfera digital. La Convención de la UNESCO relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza es un instrumento jurídico mundial fundamental para proteger el derecho a la educación y promover la igualdad de oportunidades de aprendizaje sin distinción de raza, género o cualquier otra distinción, económica o social.

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

En Perú, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática:

El 24.1% de mujeres entre los 25 a 29 años no finalizaron sus estudios secundarios, frente al 19.9% de los hombres. A esto se suma el índice de analfabetismo: el 8.3% de mujeres mayores de 15 años no saben leer ni escribir, una cifra casi tres veces mayor que la de los hombres (2.9%).

(INEI, 2021)

Es crucial trabajar para eliminar las barreras de acceso y desigualdad, para mejorar la calidad de vida y oportunidades de todos  miembros de la sociedad.

Compartimos enlaces de interés respecto a la cero discriminación:

UNESCO

Poner fin a la discriminación en la educación: un instrumento clave para proteger el derecho a la educación

Innovación en la educación cultural con perspectiva de género

Ministerio de Cultura

Alerta contra el racismo

Ministerio de Educación

Documento de orientaciones para la prevención de discriminación y el acoso escolar xenofóbico en las instituciones educativas

mesa redonda con Ana Valéria Reis, Consultora Educativa, Jessica Vlasica, Gerente de Diseño de Entornos de Aprendizaje, Daniel Flores, Docente del Área de Humanidades, y Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa, como moderador, en la que discutiremos sobre la importancia de implementar herramientas de IA como el Chat GPT en la educación superior.

¡Atención docentes y académicos upecinos! Estamos buscando a expertos en la obra de Mario Vargas Llosa para diseñar un curso en línea en Coursera. ¿Eres apasionado por la literatura hispanoamericana y tienes experiencia en la enseñanza en línea? ¡Esta es tu oportunidad de compartir tus conocimientos con una audiencia global!

Descripción del curso: El curso tendrá una duración de 16 horas y estará enfocado en la obra de Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más importantes e influyentes de la literatura hispanoamericana y mundial. Los objetivos de aprendizaje incluyen el análisis crítico de su obra, la comprensión de su estilo literario y la relación de su obra con su contexto histórico y cultural.

Requisitos y perfil de los docentes: Estamos buscando docentes o académicos con experiencia en la enseñanza y el diseño de cursos en línea, así como conocimiento y pasión por la obra de Mario Vargas Llosa. Es importante que tengan una sólida formación académica en literatura hispanoamericana, habilidades de comunicación efectiva y capacidad de trabajar en equipo.

Beneficios para los docentes: Los docentes seleccionados tendrán la oportunidad de compartir sus conocimientos con una audiencia global en una plataforma de renombre como Coursera. Además, tendrán la posibilidad de ser reconocidos como expertos en la obra de Mario Vargas Llosa y ampliar su red de contactos académicos.

Proceso de selección: Los interesados deberán enviar su currículum y una propuesta de curso detallada que incluya los objetivos de aprendizaje, el contenido del curso y las metodologías de enseñanza utilizadas. Los seleccionados serán entrevistados y tendrán un plazo para desarrollar el curso completo.

Fechas y plazos: La fecha límite para la presentación de las propuestas de curso es el 17 de marzo de 2023. Los seleccionados serán notificados el 22 de marzo de 2023 y tendrán hasta el 31 de junio de 2023 para desarrollar el curso completo.

¡No pierdas esta oportunidad de compartir tus conocimientos y pasión por la obra de Mario Vargas Llosa con una audiencia global! Si cumples con los requisitos y estás interesado en diseñar este curso en línea, envíanos tu propuesta de curso a [email protected] antes del 17 de marzo de 2023. ¡Esperamos recibir tu propuesta!

En la actualidad, la educación se está transformando a un ritmo acelerado, y cada vez son más los docentes que buscan herramientas innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una solución que puede ayudar a los docentes a crear rutas de aprendizaje y materiales educativos más eficientes y personalizados. Una de las herramientas de IA más prometedoras es ChatGPT, un modelo de lenguaje natural capaz de generar texto coherente y relevante en una variedad de temas. En este post, exploraremos cómo los docentes universitarios pueden utilizar ChatGPT para diseñar rutas de aprendizaje, evaluciones y materiales educativos de manera más rápida y eficiente, lo que puede resultar en una experiencia de aprendizaje más enriquecedora y satisfactoria para los estudiantes.

Te presento una lista de cómo tanto un diseñador instruccional como un docente diseñador de cursos pueden utilizar ChatGPT para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre todo la experiencia de aprendizaje de los estudiantes:

  1. Creación de planes de estudio personalizados para cada estudiante.
  2. Elaboración de guías de estudio y materiales educativos.
  3. Creación de evaluaciones y actividades interactivas e innovadoras
  4. Asistencia en la creación de contenidos educativos.
  5. Mejora del proceso de revisión y corrección de textos.
  6. Generación de preguntas y respuestas sobre un tema específico.
  7. Adaptación del ritmo y el contenido de aprendizaje a las necesidades de los estudiantes.
  8. Creación de chatbots y asistentes virtuales para apoyar a los estudiantes.

Ejemplos de prompts que puedes utilizar para crear planes de estudio:

  1. «Recomiéndame contenidos de aprendizaje para un estudiante que quiere mejorar sus habilidades en [insertar tema específico].»
  2. «Genera una lista de actividades de aprendizaje para un estudiante que prefiere aprender de forma visual.»
  3. «Ayúdame a crear un plan de estudio para un estudiante que necesita mejorar sus habilidades de resolución de problemas.»
  4. «Genera una lista de recursos de aprendizaje para un estudiante que tiene dificultades para concentrarse durante largos períodos de tiempo.»
  5. «Recomienda una lista de libros y artículos de investigación para un estudiante que quiere profundizar en [insertar tema específico].»

Ejemplos de prompts que puedes utilizar para la elaboración de guías de estudio y materiales educativos:

  1. «Genera un resumen del capítulo [insertar número de capítulo] del libro [insertar título del libro].»
  2. «Ayúdame a crear una guía de estudio para el examen final de [insertar nombre del curso].»
  3. «Genera una lista de preguntas de revisión para ayudar a los estudiantes a repasar los conceptos clave del curso.»
  4. «Recomienda una lista de actividades prácticas para ayudar a los estudiantes a aplicar los conceptos aprendidos en el aula.»
  5. «Genera una lista de recursos en línea para que los estudiantes puedan profundizar en el tema del curso.»

Ejemplos de prompts que puedes utilizar para la creación de evaluaciones y actividades interactivas e innovadoras:

  1. «Genera una lista de preguntas de opción múltiple para evaluar la comprensión de los estudiantes sobre [insertar tema específico].»
  2. «Ayúdame a crear una actividad interactiva para que los estudiantes puedan aplicar los conceptos aprendidos en clase.»
  3. «Genera una tarea de escritura creativa para que los estudiantes puedan demostrar su comprensión del material del curso.»
  4. «Recomienda una actividad de grupo para ayudar a los estudiantes a trabajar en equipo y aplicar los conceptos del curso.»
  5. «Genera una lista de preguntas de ensayo para evaluar la capacidad de los estudiantes para analizar y sintetizar información sobre [insertar tema específico].»

Ejemplos de prompts que puedes utilizar para la creación de contenidos educativos:

  1. «Ayúdame a escribir una introducción para el tema [insertar tema específico] que capture el interés de los estudiantes.»
  2. «Genera una lista de ejemplos prácticos para ilustrar el concepto de [insertar concepto específico].»
  3. «Ayúdame a crear un esquema para la lección sobre [insertar tema específico] que sea fácil de seguir para los estudiantes.»
  4. «Genera un resumen de los puntos clave de la lección sobre [insertar tema específico].»
  5. «Recomienda un conjunto de lecturas adicionales para que los estudiantes profundicen en el tema del curso.»

Recuerda que estos prompts son solo ejemplos y que puedes personalizarlos en función de los objetivos de aprendizaje y las necesidades de tus estudiantes.  En definitiva, ChatGPT es una herramienta que puede ser utilizada por diseñadores instruccionales y docentes diseñadores de cursos para mejorar la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje, adaptándolo a las necesidades y habilidades de los estudiantes.

Ahora es tu turno, ¿qué preguntas le harías al ChatGPT para ayudarte a diseñar tu curso? ¿Qué proceso seguirías luego de haber obtenido esa ayuda?

P.D: Haciendo las preguntas correctas, todo este texto ha sido creado con ChatGPT.

A partir del año 2000, cada 21 de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna con la finalidad de fomentar la inclusión y que las personas de las diferentes culturas mantengan su idioma materno en su educación, principalmente durante los primeros años de escolaridad. De acuerdo con las Naciones Unidas:

La educación multilingüe basada en la lengua materna facilita el acceso y la inclusión en el aprendizaje de los grupos de población que hablan lenguas no dominantes, lenguas de grupos minoritarios y lenguas indígenas…

… El multilingüismo contribuye al desarrollo de sociedades integradoras que permiten la coexistencia y el enriquecimiento mutuo de múltiples culturas, visiones del mundo y sistemas de conocimiento

Cabe mencionar un par de datos importantes; según la UNESCO, el 40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda, y de acuerdo al Ministerio de Educación, en Perú existen 47 lenguas originarias que son habladas por más de cuatro millones de personas.

UNESCO indicó que este 2024 el tema central de la conmemoración de esta fecha será la «Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional«. Por ello se desarrollarán eventos alrededor de este tema donde se debatirá el gran potencial que tiene el multilingüismo para la transformación de la educación, no solo en las aulas sino como aprendizaje continuo en múltiples contextos y de manera permanente. Se indican tres temas de gran importancia y que están conectados:

Potenciar la educación multilingüe como necesidad para transformar la educación en contextos multilingües desde la educación infantil y mucho más allá;
Apoyar el aprendizaje mediante la educación multilingüe y el multilingüismo en contextos globales cambiantes y en situaciones de crisis, incluidos los contextos de emergencia;
Revitalizar las lenguas en vías de desaparición o en peligro de extinción.

Compartimos enlaces de interés referentes a esta fecha:

Naciones Unidas
Día Internacional de la Lengua Materna
UNESCO
Día Internacional de la Lengua Materna
Día Internacional de la Lengua Materna: la UNESCO pide a los países que impartan educación en lengua materna
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032)
El dilema de la lengua materna
Ministerio de Cultura
Día Internacional de la Lengua Materna

El área académica de Aprendizaje Online, que gestiona los cursos electivos de Campus Global, durante el semestre académico del 2022-2, logró registrar 48655 micro cursos completados entre alumnos de Pregrado y EPE.

Desde el inicio de la alianza estratégica entre UPC y Coursera for Campus, en enero 2021, se han entregado a la fecha más de 170 000 certificados a estudiantes, docentes, colaboradores y egresados de UPC; contribuyendo al desarrollo de competencias y habilidades en diversas áreas del conocimiento, especialmente en áreas de Negocios, Ciencias de la computación y Ciencia de datos y más. Tan solo en el semestre académico 2022-2 se han entregado 48,655 certificados.

Para la unidad de Pregrado, el total de estudiantes que completaron los micro cursos fue de 41029. Las instituciones que destacaron y que estuvieron en el top of mind de los estudiantes fueron: Michigan State University, University of Michigan, Meta, University of Pennsylvania, y Macquarie University.

pregrado1

Los cursos más demandados en Pregrado fueron: ISC Excel para negocios básico , ISC Excel para negocios avanzado, IIC Personal Development, ISC Cómo iniciar su propio negocio, y ISC Positive Psychology.

pg2

Para la unidad de EPE, el total de estudiantes que completaron los micro cursos fue de 7626, las instituciones que destacaron y que estuvieron en el top of mind de los alumnos fueron Macquarie University, University of Pennsylvania, University of California, Davis, University of Michigan, Michigan State University.

epe1

En la modalidad EPE, los cursos electivos de Campus Global que obtuvieron gran demanda en el semestre 2022-2 fueron: ISC Gestionar y liderar para el futuro, ISC SQL básico para ciencia de datos, ISC Positive Psychology, ISC Fotografía digital: Desde Smartphones a DSLR, y ISC Python: Programación y Análisis de datos.

epe2

Mediante estos grandes logros, la UPC a través de esta alianza estratégica, refuerza su compromiso con brindar una educación de calidad y contribuir a la formación de excelentes profesionales, quienes pueden obtener a través de estos cursos electivos certificados de instituciones de clases mundial.

Para más información, ingresa a http://upc.pe/campusglobal