El pasado 10 de octubre se llevó acabo el encuentro de universidades MetaRed Perú en el Campus Monterrico. Una red que busca la transformación positiva del país a través de la formación de los profesionales.

Esta reunión tuvo como principal objetivo reunir a los responsables de tecnología de las universidades peruanas, con la finalidad de comenzar esta colaboración tanto internamente en el país, como con el resto de los 8 países Iberoamericanos que conforman MetaRed. Asistieron un total de 24 universidades peruanas con varios participantes de cada una de ellas.

La inauguración y bienvenida corrió a cargo del Dr. Edward Roekaert Embrechts, Presidente de MetaRed Perú y Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Dña. Ruth Polchlopek, Directora de Universia Perú. Ceremonia dirigida por Jorge Bossio, Secretario General de Metared Perú y director de Aprendizaje Digital y Online.

 

 

Nuestros ganadores del concurso EAD, ya se encuentran en el World Business Forum Lima organizado por WOBI, quienes nos están reportando detalle a detalle todo lo que sucede en el evento. Pueden seguir en Twitter al hashtag #UPCenWBFLima.

Día 1

 

 

 

 

 

 

 

 

– Más sobre ManPowerGroup: Los robots te necesitan

 

 

 

 

 

 

Día 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Michael Porter inicia su presentación preguntándose sobre el rol de las empresas en la sociedad y particularmente en la solución de los problemas del mundo actual. Señala que las empresas y el sistema capitalista enfrenta una crisis de prestigio al haberse concentrado en la generación de valor económico y que la sociedad exige un nuevo enfoque que va mucho más allá de lo que conocemos como responsabilidad social empresarial: el mundo demanda soluciones.

¿Son las empresas las llamadas a brindar estas soluciones? ¿Están en capacidad de hacerlo? ¿Realmente deberían asumir este rol?.

Para dar respuesta a estas preguntas, Porter introduce el concepto de valor compartido (Shared Value) y lo vincula con el concepto de estrategia y visión de largo plazo de las empresas.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1vK3cxnP6I4&w=560&h=315]

Su presentación en el World Business Forum 2019, estará disponible desde el 23 de septiembre hasta el 2 de octubre en la plataforma OneCampus desde el Aula Virtual de la UPC.

Ver publicaciones de Michael Porter en la Biblioteca de UPC.

 

 

La Inteligencia Artificial replica el proceso de razonamiento humano, pero a una escala mucho mayor incorporando no solo los criterios que han sido ingresados al sistema por el creador del mismo sino también la información y variables que el propio sistema ha obtenido en cada uno de los procesos de análisis realizado y, potencialmente, gracias a la conexión entre sistemas distribuidos, también podría incorporar información sobre procesos realizados por otros sistemas similares en otros lugares del mundo. Son máquinas con capacidad de aprender de ellas mismas y de otras máquinas, en tiempo real. ¿Pueden decidir mejor que los humanos?

Rocío Timaná presentó un video ensayo en el que hizo una reflexión respecto al uso de los móviles en la educación superior y el impacto en la formación profesional de los estudiantes.

Nos acompaña Rocío Timaná, docente de la carrera de Administración y Marketing de la facultad de Negocios de la UPC que es una de las ganadoras del Concurso de Experiencias de Aprendizaje Digital 2019 en la categoría ensayo.

Rocío presentó un video ensayo en el que hizo una reflexión respecto al uso de los móviles en la educación superior y el impacto en la formación profesional de los estudiantes, ¿estamos preparándolos para el trabajo del futuro?

En esta oportunidad, Rocío responde preguntas acerca de este tema tan importante para las universidades que están orientadas en formar a sus estudiantes para el futuro laboral que deberán afrontar en los próximos años.

Mira la entrevista que tuvimos con ella en #DADOTV, también disponible aquí.

Nos acompaña Rocío Timaná, docente de la carrera de Administración y Marketing de la facultad de Negocios de la UPC que es una de las ganadoras del Concurso de Experiencias de Aprendizaje Digital 2019 en la categoría ensayo.

Rocío presentó un video ensayo en el que hizo una reflexión respecto al uso de los móviles en la educación superior y el impacto en la formación profesional de los estudiantes, ¿estamos preparándolos para el trabajo del futuro?

En esta oportunidad, Rocío responde preguntas acerca de este tema tan importante para las universidades que están orientadas en formar a sus estudiantes para el futuro laboral que deberán afrontar en los próximos años.

Dambisa Moyo expone los nuevos desafíos políticos y económicos que enfrenta el mundo, entre ellos enumera: la democracia, la demografía y el envejecimiento de la población, la creciente desigualdad en los ingresos, la escasez de productos básicos y el cambio climático, la caída en la productividad laboral y el alto endeudamiento, y la innovación tecnológica que están impulsando el malestar social y económico tanto en economías emergentes como en las desarrolladas.

¡Conviértete en un Bb Educator de la UPC!
Regístrate del 13 al 18 de setiembre para participar en la 3ª generación: http://tiny.cc/BbEducators

Un Blackboard Educator es aquel docente, administrativo o líder educativo, que busca formas valiosas e innovadoras de utilizar el ecosistema de Blackboard para crear mejores experiencias de aprendizaje para sus estudiantes, y mejoras en los procesos relacionados con su práctica profesional, conoce en parte o a profundidad la plataforma y está dispuesto a seguirla explorando para obtener lo mejor de ella.

Sus logros inspiran a otros a mejorar.

Para más información ingresa aquí: https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/blackboard-educators/

José Luis expone sobre aplicación de esta herramienta en la prueba piloto para una estudiante que realizó un trabajo de investigación de corte cualitativo.

Nos acompaña el profesor José Luis Cortéz Quiroz, docente de la carrera de Comunicación y Marketing de la facultad de Comunicaciones de la UPC que ganó el Concurso de Experiencias de Aprendizaje Digital 2019 en la categoría experimentador.

El trabajo presentado por el equipo fue «Haciendo uso del software ATLAS.ti (versio?n 7.5) como herramienta tecnolo?gica dentro del proceso de aprendizaje digital en una investigacio?n cualitativa».

En esta oportunidad, José Luis nos comenta como fue la aplicación de esta herramienta en la prueba piloto para una estudiante que realizó un trabajo de investigación de corte cualitativo y como reaccionó a este proyecto.

Mira la entrevista que tuvimos con él en nuestro #DADOTV

José Luis expone sobre aplicación de esta herramienta en la prueba piloto para una estudiante que realizó un trabajo de investigación de corte cualitativo.

Nos acompaña el profesor José Luis Cortéz Quiroz, docente de la carrera de Comunicación y Marketing de la facultad de Comunicaciones de la UPC que ganó el Concurso de Experiencias de Aprendizaje Digital 2019 en la categoría experimentador.

El trabajo presentado por el equipo fue «Haciendo uso del software ATLAS.ti (versio?n 7.5) como herramienta tecnolo?gica dentro del proceso de aprendizaje digital en una investigacio?n cualitativa».

En esta oportunidad, José Luis nos comenta como fue la aplicación de esta herramienta en la prueba piloto para una estudiante que realizó un trabajo de investigación de corte cualitativo y como reaccionó a este proyecto.

Mira la entrevista que tuvimos con él en nuestro #DADOTV

La burocracia, señala Hamel, es probablemente la invención más importante de los últimos 150 años y es la responsable del impresionante crecimiento de la economía, sin embargo advierte que  está matando la creatividad, el sentido común y está deshumanizando a las organizaciones.  ¿Cómo podemos mantener los beneficios de la burocracia sin destruir la esencia de nuestras organizaciones?